Latam Airlines, el mayor grupo aeronáutico de Latinoamérica, inició la la suspensión total de vuelos internacionales, que se prolongará hasta el próximo 30 de abril debido a las restricciones sanitarias impuestas por la expansión de la pandemia del coronavirus.
vuelos internacionales
Noticias de Vuelos internacionales
(Reuters) - Colombia mantendrá suspendidos los vuelos internacionales y el cierre de sus fronteras mínimo hasta el 31 de agosto, cuando vence la emergencia sanitaria que extendió el Gobierno para enfrentar la pandemia del coronavirus, dijo el miércoles la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Latam Airlines, el mayor grupo aéreo de América Latina, iniciará un alza gradual de sus operaciones en los próximos dos meses, tras la drástica paralización que aplicó debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus y la baja demanda.
El mayor grupo aéreo de América Latina, Latam Airlines, despedirá a otros 450 trabajadores en medio del impacto en sus operaciones de la pandemia de coronavirus, una semana después de desvincular a 1.400 personas.
La aerolínea Latam restablecerá desde este junio algunas de sus rutas entre Europa y América Latina, aumentando de forma gradual sus operaciones dentro de los próximos dos meses, informó la compañía.
La aerolínea Latam prevé una "tímida" pero "positiva" recuperación en la demanda durante lo que queda de año y hacia el futuro, dijo el CEO de la compañía, Roberto Alvo.
El sector de los viajes aéreos se está recuperando lentamente a nivel mundial gracias al repunte de los vuelos nacionales, y los países de la región de Asia-Pacífico representan la mitad de los 20 principales mercados, según el proveedor de análisis de datos de viajes Cirium.
Delta asumió una pérdida contable de más de 1.800 millones de dólares en el segundo trimestre para reconocer el menor valor de sus participaciones en Latam Airlines y Aeroméxico, que se declararon en bancarrota después de que las medidas para frenar el coronavirus diezmaron sus operaciones.
La crisis del Covid-19 está suponiendo muchos retos. Además de sanitarios y económicos, el modo en el que afrontamos la vida ha cambiado drásticamente. Por eso, uno de los principales desafíos para un sector como el de las aerolíneas es recuperar la confianza de los clientes a la hora de volar.
La aerolínea de bajo costo JetSMART está acelerando sus planes de expansión a Perú y, potencialmente, a Colombia y Brasil, dijo su presidente ejecutivo, Estuardo Ortiz, a Reuters, incluso en momentos en que las empresas del sector, particularmente en América Latina, están reduciendo sus flotas y proyectos.
(Reuters) - El Gobierno de Colombia anunció el jueves que comenzó a dar el primer paso para la reapertura de los vuelos internacionales después de más de cinco meses de haberlos suspendido ya que considera que es poco probable que el transporte aéreo aumente la transmisión del coronavirus.
Los vuelos internacionales se reanudarán el 1 de octubre como parte de la Fase 4 de reactivación económica del país, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, manifestó que se exigirá de exigirá la prueba molecular a los viajeros que vengan del extranjero vía aérea.
Los vuelos internacionales funcionarían a partir de la quincena de octubre postergando la fecha original que era el 1 de octubre, reveló el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta.
Con la exigencia de una prueba negativa para covid 19, el gobierno colombiano se alista para autorizar la reapertura de los vuelos internacionales. La misma aplicaría tanto para quienes van a salir como para quienes van a ingresar.
Desde el próximo lunes 21 de septiembre el Gobierno nacional, a través de la Aeronáutica Civil, inicia la reapertura de la operación de vuelos internacionales de pasajeros. Dos días antes de esta reapertura, se efectuarán dos vuelos inaugurales de esta nueva fase de activación del transporte aéreo internacional, que tendrán como epicentro el aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena.
(EFE).- Los aeropuertos de Bogotá y otras dos ciudades colombianas reanudaron este lunes de manera gradual los vuelos internacionales que fueron suspendidos el pasado 23 de marzo en un intento de frenar los contagios de coronavirus por personas llegadas del exterior.
(Reuters) - Las aerolíneas internacionales solicitaron el martes que se hagan pruebas de COVID-19 en los aeropuertos para todos los pasajeros internacionales antes de volar con el fin de evitar las cuarentenas, a las que culpan de exacerbar la caída de los viajes.
El Comercio (Perú)
Sin fecha de reinicio de vuelos internacionales
A pocos días del mes de octubre, las aerolíneas aún no tienen una confirmación de la fecha exacta en que podrán realizar vuelos internacionales. De acuerdo con Carlos Gutiérrez, gerente general de la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), el sector aerocomercial todavía tiene la expectativa de que las fronteras se vuelvan a abrir el 1 de octubre, de forma paulatina. Estamos en la cola de la región, con Argentina que tiene sus propios problemas. Colombia ya abrió sus fronteras con un vuelo de Cartagena a Miami, Ecuador abrió fronteras hace tiempo, Bolivia igual y Brasil nunca cerró. México y Panamá también están operando, comentó.Vuelos internacionales reiniciarán desde el 5 de octubre, pero tomando las medidas de cuidado, anunció el presidente Martín Vizcarra.
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que la reanudación de vuelos internacionales, a partir del 5 de octubre próximo, empezará con viajes de pasajeros a siete países.
Más de 15 mil viajeros nacionales y extranjeros han ingresado al territorio nacional durante los primeros once días de apertura de los vuelos internacionales, informó el Director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios.
A partir de hoy se reinician los vuelos internacionales en el Perú, y la empresa Latam Airlines informó los primeros destinos a los que realizará viajes (desde y hacia) de pasajeros.
Durante la primera semana del reinicio de los vuelos internacionales, 4,024 pasajeros llegaron y salieron del Perú. Los motivos de sus viajes fueron diversos, trabajo, estudios, salud, pero todos tenían en común la necesidad de reanudar sus actividades que habían quedado suspendidas tras el cierre de fronteras ocasionado por la propagación del covid-19, informó el MTC.
Los vuelos regulares internacionales y de cabotaje y el transporte terrestres de media y larga distancia quedaron hoy formalmente habilitados con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 221/2020 que derogó una normativa del pasado18 de marzo que había prohibido esta actividad por la pandemia de coronavirus.
Esta semana el Consejo de Ministros evaluará si abren más destinos internacionales además de los que ya están permitidos desde el 5 de octubre.
25 nuevas rutas aéreas internacionales para 11 países de Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica y el Caribe se habilitarán a partir de noviembre, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los vuelos internacionales volvieron en el Perú desde el 5 de octubre con salidas a 11 destinos y desde noviembre se ampliará a 25 más. Pero, ¿qué requisitos deben cumplir los pasajeros para embarcarse en esos viajes?
La aerolínea Latam aumentará en un millar sus vuelos semanales, llegando así al 33% de las operaciones que realizaba antes de la pandemia, que le obligó a dejar la mayoría de sus aviones en tierra.