El mundo de la agricultura lleva meses en el radar de los inversores financieros, que han encontrado en esta industria un negocio relativamente anticíclico y que se comporta bien frente a determinadas crisis, como la del coronavirus. Por ello, un gran número de compañías se ha animado a dar entrada en su accionariado a nuevos inversores, con el objetivo de aprovechar su capital para desarrollar nuevos productos, mejorar sus capacidades productivas o bien obtener financiación para impulsar su crecimiento. En este contexto, una conocida compañía ha salido al mercado en busca de un nuevo socio: Patatas Lázaro (LZR). La transacción cuenta con el asesoramiento de la boutique Socios Financieros.
Noticias de Agro
El sector agropecuario que en el primer trimestre del año fue el que mostró el mejor resultado en la economía colombiana, podría terminar el año con una caída entre -2,9 y -3,1%, según estimaciones de Bancolombia.
Con la asistencia de 5.800 personas se lanzó el ecosistema de Agroindustria y Alimentos de Econexia, en el conversatorio El aporte de la Agroindustria en la pandemia, y el sector como motor para reactivar la economía del país, en donde inversionistas, líderes de opinión, entidades gubernamentales y empresarios del sector agroindustrial y de alimentos, compartieron puntos claves acerca de la innovación, intercambio de experiencias del sector, retos y oportunidades del agro colombiano en el nuevo normal.
Las herramientas tecnológicas se han convertido en un aliado estratégico para responder a las necesidades actuales del sector agropecuario en Colombia.
Las más de dos millones de hectáreas de cultivo de trigo en los campos de la provincia de Buenos Aires presentan buenas condiciones tras las últimas lluvias, y el estado fenológico va desde crecimiento vegetativo hasta inicio de encañazón en planteos de siembras tempranas.
Las lluvias de los últimos 10 días en Argentina han ayudado a revivir la cosecha de trigo, que se veía afectada por una sequía, y mejorar las perspectivas para la siembra de maíz a finales de este mes cuando se esperan lluvias primaverales en el hemisferio sur, dijeron analistas.
Los futuros de la soja operaban hoy nuevamente en alza y permanecían en su nivel más alto desde mediados de 2018 en el Mercado de Chicago, con el apoyo de la demanda china y las preocupaciones sobre los cultivos estadounidenses, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) propuso este jueves al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, una "gran alianza" del sector público y privado para superar las crisis sanitaria y económica y crecer a corto, mediano y largo plazo.
México fomenta la incursión comercial en Japón y la región de Asia, mercados exigentes con alta demanda de alimentos de productores de escala menor, aseguró este jueves el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos.
El campo quedará más desprotegido en 2021 por falta de incentivos para comprar seguros, apuntó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, (AMIS).
El superávit de la balanza comercial agroalimentaria de México reportó un saldo positivo de 9,702 millones de dólares de enero a septiembre, un 38.4 % más que en el mismo periodo del año pasado, informó este martes la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) impulsará la derogación de capítulo laboral de la Ley de Promoción Agraria, luego de las protestas generadas en Ica por los trabajadores del sector agroindustrial.
La mitad de los contratos que se suscribirán en Castilla y León en 2021 será en los sectores más activos actualmente en cuanto a generación de empleo, la agricultura, la logística y la industria manufacturera, según un estudio realizado por Randstad.
El capital riesgo 'exprime' los cítricos españoles: MCH entra en Llusar, firma de naranjas 'premium'
El fondo MCH Private Equity se suma al boom inversor por el negocio de los cítricos en España. La gestora de capital privado ha entrado en el accionariado de Llusar, compañía de naranjas y mandarinas premium, de la mano de SanLucar Fruit, empresa especializada en la producción y comercialización de fruta y verdura. De esta forma, Llusar obtendrá el pulmón financiero suficiente para acometer su ambicioso plan de crecimiento, tanto a nivel orgánico como inorgánico.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), anunciaron hoy que durante enero las empresas del sector liquidaron US$ 2.140 millones por exportaciones, un 32% más que en el mismo mes del año pasado.
La cooperativa de segundo grado Anecoop, uno de los mayores exportadores hortofrutícolas españoles, incrementó sus ventas consolidadas un 6,6%, hasta 966 millones de euros. La pandemia y el alza del consumo del hogar que benefició a los precios le ha permitido crecer pese a reducir un 1,9% las toneladas comercializadas.
Rechazan de plano la idea de que quien se queda en el pueblo y se dedica al huerto, al ganado y al monte es porque no tiene otra opción. No consideran propio del siglo XXI que haya personas que aún mantengan tan trasnochado concepto y por eso lo rebaten con firmeza en el foro de reunión más grande jamás imaginado, el de las redes sociales. Conscientes de que éstas constituyen un escaparate formidable y de que en ellas no existen los límites físicos, decenas de jóvenes agricultores, ganaderos y operarios forestales de nuestro país se han sumado a su uso frecuente para, a través de fotos, vídeos y comentarios, mostrar su día a día.
Una de las multinacionales valencianas de alimentación, Dacsa, ha invertido en la primera ronda de financiación de la empresa Plant On Demand, que ha formado parte del programa de aceleración de KM Zero Food Innovation .
El fondo británico Cinven explora la venta de Planasa, la mayor compañía española de producción de fresas, en una operación que estaría valorada en torno a los 1.000 millones de euros, según han indicado diferentes fuentes financieras a elEconomista. Por el momento, los directivos de Cinven han tenido contactos preliminares con otros fondos, que se han acercado a ellos en pleno boom inversor en la industria agroalimentaria española. Ante tal situación, la firma capitaneada por Jorge Quemada en España estudia la posibilidad de lanzar un proceso competitivo en los próximos meses, adelantando un poco su desinversión.
La científica valenciana, Belén Franch, que trabaja junto a la agencia espacial estadounidense NASA en el desarrollo de sistemas de teledetección que permitan conocer la evolución de los cultivos en tiempo real y actuar sobre ellos gracias al uso de los satélites, busca aplicar esta tecnología a los campos de cítricos para detectar de forma temprana los síntomas del 'cotonet'.
Atitlan, el grupo inversor que dirigen Roberto Centeno, yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig, y Aritza Rodero, ha alcanzado un acuerdo preliminar con el Grupo De Prado para la venta de de los olivares y almendros de su participada Elaia. De esta forma, el grupo cordobés asumirá cerca de 9.000 hectáreas dedicadas al cultivo de aceite y almendro, así como dos almazaras que hasta ahora pertenecían a Elaia.
Llueve sobre mojado. La guerra entre Rusia y Ucrania y el escenario de embargos suponen un nuevo jarro de agua fría para el sector agroalimentario español, que viene sufriendo ocho años de restricciones comerciales para las ventas de porcino, frutas y hortalizas a Moscú. Antes del veto ruso, las exportaciones agroalimentarias españolas a Rusia ascendieron a 337 millones de euros, según el Ministerio de Agricultura.
La agricultura constituye un sector estratégico, que aporta un gran valor económico, social, territorial y medioambiental. El conjunto de la industria alimentaria factura más de 6.500 millones de euros al año, lo que supone el 13% de las ventas del producto industrial regional. Además, el sector primario y la industria agroalimentaria en la Comunidad de Madrid generan en la región 150.000 empleos, entre puestos de trabajo directos e indirectos, en cerca de 1.700 empresas (el 5,5% del total en España) y llega a un mercado de más de 6,5 millones de consumidores, según los últimos datos de la Consejería de Medioambiente.
El grupo parlamentario popular en el Congreso de los Diputados ha presentado dos proposiciones no de ley para su debate en el pleno "en apoyo al sistema alimentario español como sector estratégico de la economía, que ve en riesgo su sostenibilidad por el constante incremento de los costes de producción y las consecuencias que se derivan de la invasión de Ucrania", y "para la rebaja fiscal de los combustibles ante la emergencia energética".
La cooperativa de segundo grado Anecoop, uno de los mayores exportadores hortofrutícolas de España, ha sumando un nuevo socio en su estrategia de integrar a agricultores y cooperativas. La sociedad agraria Montivel Export, una de las empresas de referencia en la producción de pimiento y calabacín de la provincia de Almería, ha dado el paso de integrarse como socio en el Grupo Anecoop.
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes el reparto de 15.516.895,93 euros en Aragón para la financiación de su programa de desarrollo rural, ha informado la Delegación del Gobierno en Aragón en una nota de prensa.
Una nueva investigación logra reducir el impacto ambiental de los residuos del porcino en el uso del fertirriego con las fracciones líquidas de purín de porcino y digerido, manteniendo el rendimiento potencial del cultivo.