En el noroeste de la Región de Magallanes y Antártica Chilena existe una isla repleta de cuevas y cavernas, ancestralmente visitada por el pueblo Kawésqar. Se trata de Madre de Dios, localizada en el archipiélago del mismo nombre. Sus particularidades geológicas han llamado la atención de científicos de diversas disciplinas, entre ellas geología y espeleología.
Antártida chilena
Noticias de Antártida chilena
El Congreso chileno aprobó un Estatuto Antártico orientado a la protección y el fortalecimiento de los derechos soberanos del país en el continente blanco, así como a la protección y el cuidado de sus ecosistemas.
"Vi el paso", le dijo Roldán de Argote a su capitán, Fernando de Magallanes. El lombardero, tras subir a un monte cercano, había divisado la salida al laberinto de fiordos y pequeñas islas en el que navegaba la expedición y confirmaba la existencia de un paso interoceánico en el extremo sur de América que acabaría por cambiar el mundo: el estrecho de Magallanes.
La Antártida chilena registró la temperatura máxima en promedio más alta de las últimas tres décadas durante los meses de invierno austral, entre junio y septiembre, según un informe de la Universidad de Santiago de Chile.
En la capital de la Patagonia chilena, Punta Arenas, dieron inicio los actos que conmemoran los 500 años del descubrimiento de la ruta que unió el océano Atlántico con el Pacífico.
El Ejército chileno reportó que 36 personas resultaron contagiadas de coronavirus en su base militar de la Antártida, un brote que llevó al relevo de toda la dotación del lugar, informó la institución.
La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero en las últimas horas registró sus primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al SARS-CoV-2 en una base militar de Chile.