El autobús se encamina a una oleada de quiebras e impagos de los leasing y los créditos ICO activados por el Gobierno para ayudar al sector a superar el primer golpe de la pandemia, que paralizó la movilidad y hundió la demanda. Casi un año después, con la tercera ola del coronavirus en ciernes, el panorama apenas ha cambiado, en especial para el transporte discrecional de viajeros, uso regular especial y turístico, que siguen sin apenas ingresos, ni expectativas de generarlos mientras se acerca el momento de empezar a devolver los préstamos y pagar las letras de los autobuses, situando al sector en una tensión de liquidez que amenaza con anular su solvencia. "La situación no puede ser otra que de alarma por la falta de signos que hagan vislumbrar la fecha de comienzo de una posible recuperación mínima en el sector", denuncian las asociaciones Anetra y Direbus
autobuses
- Metro De Madrid
- Transporte Urbano
- Camiones
- Motocicletas
- Transportes
- Transporte Público
- Metro
- Carreteras
- Ccoo
- Alsa
- Viajes
- Inversión
- Tráfico
- PP
- Esperanza Aguirre
- Renfe
- Modelos
- Ave
- Empresas
- Policía Nacional
- Ministerio De Fomento
- Bilbao
- España
- Ayuntamiento De Madrid
- Coches
- Ugt
- Sindicatos
- Consejo De Ministros
- Medio Ambiente
- Andalucía
- Infraestructuras
- Brasil
- IU
- Trabajo
- Barcelona
- PSOE
- Turismo
- Madrid
Noticias de Autobuses
El Ayuntamiento de Zaragoza y la concesionaria del autobús urbano Avanza continúan las pruebas de vehículos de tecnología cien por cien eléctrica en el servicio de transporte urbano de la ciudad. Desde este martes y hasta el día 24 de febrero se suma un nuevo modelo que realiza el recorrido de la línea 38, sin transportar pasajeros.
Iberdrola pondrá en servicio en noviembre la primera hidrogenera de uso público de España, fruto de su acuerdo con Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) para el suministro de hidrógeno de origen renovable a la flota de autobuses urbanos de la capital catalana, anunciado a finales del año pasado.
La Dirección General de Tráfico (DGT) se propuso controlar durante una semana a los conductores de autobuses y camiones en una campaña cuyos resultados ya se conocen y dejan seis conductas que hay que tratar de evitar para aumentar la seguridad propia y del resto de usuarios.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este viernes la puesta en marcha de un servicio de transporte gratuito en las zonas rurales que beneficiará a más de 1,2 millones de personas.
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó hoy cuáles son los nuevos horarios que tendrá el transporte público en Lima y Callao, debido a que hoy se levanta la cuarentena y se aplica el toque de queda desde las 9 p.m. y los domingos.
La flota de autobuses urbanos de Zaragoza contará con 68 nuevos vehículos cien por cien eléctricos en los dos próximos años, que se sumarán a los 4 que ya circulan y 111 híbridos, y que tendrán un coste de 46 millones de euros, una cifra que supone 12 millones de euros más que los modelos convencionales contaminantes.
El Gobierno destinará 166 millones de euros, en un periodo de tres años, en implantar una línea de ayudas que está pensada para la renovación de la flota de vehículos de transporte de viajeros y de mercancías de cero o bajas emisiones.
Repsol, Bilbobus y Alsa han iniciado la primera prueba piloto en España con HVO, un combustible cero emisiones netas, que se utilizará en doce autobuses que circularán durante los próximos cuatro meses por Bilbao.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida sigue anunciando medidas de su nuevo plan para fomentar el transporte público en la capital. Si ya hace unas semanas dio luz verde al proyecto Madrid 360, que suple al Madrid Central de Manuela Carmena, esta vez ha avanzado que el servicio de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) será gratis durante un determinado tiempo.
Este 1 de septiembre ha arrancado en Madrid con un colapso en el transporte público, especialmente en el Metro por la tormenta que ha inundado la capital de noche. Sin embargo, más allá de eso, este miércoles se ha iniciado la gratuidad en el otro vehículo público por antonomasia: el autobús. Bajo directrices del Ayuntamiento, este servicio será de libre acceso, aunque eso sí con una serie de condicionantes.
El grupo municipal de Zaragoza en Común (ZeC) en el Ayuntamiento de Zaragoza va a solicitar la congelación del billete del autobús y tranvía en el próximo pleno municipal y su bonificación para las personas perceptoras del Ingreso Mínimo Vital y de la prestación complementaria a este ingreso. Además, instará al Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos, a acometer la reordenación de las líneas del autobús urbano.
El Black Friday ya ultima sus preparativos de cara a un 26 de noviembre donde se espera que el consumo se generalice en grandes y pequeños comercios. Con miles de ofertas en estos establecimientos, para potenciar las compras de cara a la Navidad, no hay compañía que deje pasar este día para promocionar sus productos. Tampoco a nivel institucional, donde el Ayuntamiento de Madrid ha sido uno de los más claros para unirse fomentando el transporte público. Por ello, durante varias fechas abrirá su flota de autobuses de forma gratuita, tal y como ha anunciado el alcalde José Luis Martínez-Almeida.
Oak Hill Advisors ha puesto a la venta el intercambiador de autobuses de Atotxa, en San Sebastián (País Vasco). La gestora estadounidense, que tiene el control de la concesionaria que explota el activo, ha contratado a Greenhill como asesor financiero de la operación, según señalan a 'elEconomista' fuentes del mercado.
Valladolid se prepara para contar con una nueva fábrica de vehículos. En este caso serán autobuses eléctricos y detrás de estas inversiones se sitúa Switch Mobility, la división de vehículos eléctricos del fabricante británico de autobuses Optare y de la compañía india Ashok Leyland, el cuarto fabricante de autobuses y vehículos comerciales ligeros más grande del mundo.
Madrid quiere renovar su flota de autobuses urbanos. La Empresa Municipal de Transportes de la capital, conocida como EMT, comprará 150 autobuses eléctricos de 12 metros entre los años 2022 y 2023. De acuerdo con la información del contrato, el valor estimado de esta compra es de 99 millones de euros y la empresa municipal ya está buscando candidatos para su fabricación. Esta nueva compra se enmarca en la estrategia que anunció el ayuntamiento de la capital hace unos meses y que pasa por eliminar, a partir de enero de 2023, la prestación de servicios con autobuses de gasoil, haciendo que toda su flota esté compuesta por autobuses eléctricos, de gas natural e híbridos.
El hidrógeno ya es una realidad en el transporte de pasajeros por carretera en España. Alsa presentó ayer en Torrejón de Ardoz, Madrid, el primer autobús de hidrógeno que operará en una línea regular en España y que contará con su propia hidrolinera en las instalaciones de la compañía en esta localidad. En la inauguración de esta infraestructura participaron, entre otros, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, y el CEO de Alsa, la concesionaria del servicio, Francisco Iglesias.
A finales de diciembre, la Dirección General de Tráfico (DGT) llevó a cabo una campaña de control enfocada a los vehículos dedicados al transporte escolar y de menores. Según sus resultados, casi el 40 % de los vehículos controlados por la Guardia Civil fueron denunciados por incumplimiento de las normas de seguridad y por faltas administrativas.
El procedimiento de licitación de las tres nuevas concesiones de autobús interurbano que la Generalitat Valenciana ha planteado en la provincia de Alicante ha quedado en suspenso por decisión del Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda.
Las obras que van a mantener cerrado el tramo de la línea 5 del Metro de Madrid, entre las estaciones de Oporto y Aluche, obligarán a sus usuarios a buscar otras alternativas de transporte hasta, previsiblemente, el 12 de marzo, fecha en la que se prevé que se reanude el servicio.
Alsa pasa a la fase final para hacerse con el transporte urbano en Dubai, valorado en más de 1.000 millones. No obstante, la importancia de esta adjudicación va más allá de los 120 millones de ingresos al año que la concesión generaría a Alsa.
La empresa india Switch Mobility ha desvelado este jueves que instalará su fábrica de autobuses y centro tecnológico en unos terrenos situados en la zona de Soto de Medinilla propiedad de la cooperativa azucarera ACOR, a cinco kilómetros del centro de la capital vallisoletana.
La empresa Switch Mobility Europe ha presentado este jueves en el Registro del Ayuntamiento de Valladolid una solicitud para la adecuación urbanística de dos parcelas que acogerán su fábrica de autobuses eléctricos.
El departamento de viajeros de la CNTC se reúne este miércoles por la tarde con el ministerio de Transportes para tratar el alza de costes que está sufriendo el sector en las últimas semanas. En este sentido, según ha podido saber elEconomista, los representantes de taxis, VTC, ambulancias y autobuses pedirán que se les facilite un bono compensatorio al estilo del que ha aprobado el Gobierno francés.
Tras varios años de retraso el Gobierno valenciano ha abierto el melón para renovar las concesiones de las principales líneas de transporte de viajeros por carretera en la región. Un proceso que llega tras la caída de la actividad en el sector por la pandemia y a la que ahora se ha sumado la crisis por los precios del combustible. Un escenario que ha obligado los principales operadores de autobuses en la zona a mover ficha para tratar de mantener las líneas que ya tenían en explotación.
Los trabajadores del autobús urbano han rechazado la oferta de la empresa Avanza Zaragoza en la reunión mantenida hoy en el SAMA --Servicio Aragonés de Mediación y Arbitraje-- por lo que siguen adelante con los paros parciales.
Por quinta vez en su historia, tras el paso de Filomena en 2021 o como incentivo durante determinadas campañas de compras, el Ayuntamiento de Madrid ofrecerá viajar en cualquiera de los autobuses municipales de la ciudad de forma completamente gratuita durante 48 horas.
La Confederación de Transporte en Autobús (Confebus) celebra la puesta en marcha de la tramitación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible que actualmente se encuentra el periodo de alegaciones y participación pública. En este plazo, consideran que esta norma debe incluir algunas modificaciones para poder atender a las necesidades del sector, por lo que las han aportado al proceso de tramitación. En este sentido, la más importante de las planteadas en la ampliación de la financiación estatal a las líneas interurbanas que son obligaciones de servicio público.
Este miércoles, 20 de abril, y tras dos años acompañándonos día a día, las mascarillas dejan de ser obligatorias en espacios interiores. Así lo ha reflejado el Gobierno a través de un Real Decreto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Nueva luz verde a un rescate del fondo para empresas estratégicas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la ayuda a Grupo Juliá que servirá para inyectarle 38 millones de euros y la empresa multinacional de restauración, Grupo Mediterránea. A esta última le van a llegar 28 millones.