Seat ha inaugurado este miércoles en Martorell (Barcelona) su propio centro de desarrollo de baterías, el Test Center Energy, tras una inversión de más de siete millones de euros y que da empleo a 25 personas del equipo de I+D.
baterías
- Equipos
- Ministro De Defensa
- Carga
- Litio
- Autobuses
- Tecnologías
- Movilidad Eléctrica
- Bolsa De Nueva York
- Autoconsumo
- Residuos
- Boeing
- Coche Eléctrico
- Elon Musk
- Aviones
- Start-up
- Tesla
- Panasonic
- Automoción
- EEUU
- Samsung
- Smartphones
- Inversión
- Coches
- Turquía
- Energía
- Apple
- Modelos
- Tecnología
- Endesa
- Consumo
- Empresas
- Japón
- España
- Medio Ambiente
- Andalucía
- Economia
- PSOE
Noticias de Baterías
La valenciana Endurance Motive, dedicada al desarrollo y fabricación de baterías de ion litio para vehículos industriales como carretillas elevadoras o transpaletas y que quiere entrar en sectores como el naval y la movilidad urbano, se ha asegurado 2,4 millones de euros para financiar su actividad y sus planes de crecimiento.
El consejero delegado del consorcio automovilístico Stellantis ha advertido del riesgo que corren las fábricas españolas en la carrera por la electrificación.
La Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi ha presentado su nueva estrategia de electrificación que contempla la inversión de 23.000 millones de euros en los próximos cinco años, lo que permitirá que las tres compañías cuenten con 35 nuevos modelos eléctricos para 2030.
La compañía de baterías de ion-litio Endurance Motive, que cotiza en BME Growth, ha logrado un incremento en su cifra de negocios de un 107% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 4,68 millones de euros.
Raül Blanco, secretario general de Industria, tiene ante sí el reto de incrementar el nivel de industrialización del país para tratar de alcanzar el ansiado 20% del PIB. Para lograrlo cuenta con el apoyo de los fondos de recuperación.
La compañía china realme ha anunciado que el 28 de febrero, durante el Mobile World Congress, presentará la batería más rápida del mundo de 125 W para los smartphones de la serie GT.
Ni Cataluña ni Extremadura ni Aragón. La Comunidad Valencia será la que acoja la gigafactoría de baterías del Grupo Volkswagen. Concretamente, Sagunto será la localidad que emplace dicha planta de baterías.
Conocedores de que la recarga de las baterías genera inconvenientes entre los conductores, desde las compañías fabricantes de vehículos investigan soluciones que faciliten esta labor a los futuros propietarios de automóviles eléctricos.
Un grupo de investigadores ha descubierto un nuevo material que permitirá a las baterías recargables de iones de litio, utilizadas en casi todos los dispositivos usados hoy en día, mantener casi toda su capacidad de carga hasta 5 años más que las que hay actualmente.
El viaje de la transición energética se hará en coche eléctrico. En este paradigma, el litio cobra especial importancia, pues es fundamental en las baterías recargables. Sus precios han alcanzado niveles récord en los últimos meses por el rápido crecimiento de la demanda como respuesta a la expansión de la electromovilidad, que es una pieza clave en la construcción de un modelo sostenible.
Ford ha anunciado hoy la introducción de siete modelos completamente eléctricos en Europa antes de 2024. La idea que maneja la compañía es vender más de 600.000 vehículos eléctricos en el Viejo Continente para 2026.
Controlar la temperatura de la caldera, programar la lavadora o poner música en casa. Todo ello a través del móvil. Estamos cada vez más familiarizados con los Smart Home. Es decir, con los hogares inteligentes.
La empresa valenciana especializada en baterías de ion-litio para movilidad eléctrica que cotiza en BME Growth, Endurance Motive, ha arrancado el año con un fuerte incremento de sus ventas gracias al despegue de su actividad internacional. La compañía ha logrado pedidos por 3 millones de euros en las primeras diez semanas de 2022, una cifra que representa el 64% de todo el negocio del año pasado, cuando registró unas ventas de 4,68 millones.
El Parlamento Europeo ha votado a favor de una legislación centrada en la producción de baterías sostenibles, duraderas y más fáciles de arreglar, lo que parece un anticipo a la Ley de la Cadena de Suministro presentada por la Comisión Europea.
La empresa catalana Bold pondrá en marcha este verano una planta de producción y diversos laboratorios para sacar al mercado tecnología propia en el ámbito de las baterías eléctricas. La compañía, que cuenta ya con un centro de I+D con 35 ingenieros, diseñará y producirá desde Montmeló (Barcelona) baterías eléctricas destinadas a aviones híbridos, coches de alto rendimiento y motorsport.
La Comunidad Valenciana se ha llevado finalmente el gato al agua en una de las inversiones más codiciadas por casi todas las CCAA: la nueva gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen. El presidente valenciano, Ximo Puig, ha agradecido la confianza que Volkswagen ha depositado en la región.
Investigadores del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid (IES-UPM) han desarrollado un sistema que podría almacenar grandes cantidades de electricidad renovable durante largos periodos de tiempo de forma muy económica y proporcionar calor y electricidad bajo demanda. Se trata de las baterías termofotovoltaica de calor latente, un sistema que utiliza la generación excedente a partir de energías renovables intermitentes (como la solar o eólica) para fundir metales baratos, como el silicio o las aleaciones de ferrosilicio, a temperaturas superiores a los 1.000ºC. Las aleaciones de silicio pueden almacenar grandes cantidades de energía durante su proceso de fusión.
El presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall, ha confirmado en rueda de prensa que el Perte de automoción es una gran oportunidad para España y que, si se confirma este apoyo, el Grupo Volkswagen movilizará más de 7.000 millones de euros junto con los proveedores dentro del plan Future Fast Forward, y la planta de celdas de baterías de España la primera del grupo fuera de Alemania- se ubicará en Sagunto (Valencia), con 3.000 empleados y una potencia de 40 gigavarios/hora anuales, iniciando producción en 2026.
El Gobierno de Zaragoza, PP-Ciudadanos elaborará una propuesta de candidatura de captación de fábricas de microchips después de que la Comisión Europea adoptara el histórico acuerdo de potenciar y apoyar masivamente con ayudas públicas el desarrollo de una potente industria de este sector.
Acciona Energía se encuentra "en conversaciones avanzadas" con una empresa china, una de las principales firmas energético-tecnológicas del mundo, para desarrollar un proyecto revolucionario en España en el ámbito de la fabricación de baterías y minería de litio, según ha adelantado José Manuel Entrecanales, en la primera junta de accionistas de la compañía desde su salida a bolsa.
La automovilística japonesa Honda ha dado a conocer sus planes de inversión en electrificación. La nipona ha anunciado una inversión de 8 billones de yenes (58.600 millones de euros) durante la próxima década para el desarrollo de vehículos completamente eléctricos.
La petrolera portuguesa Galp y el fabricante de baterías sueco Northvolt construirán su planta avanzada de conversión de litio Aurora en la ciudad portuaria de Setúbal (Portugal). En concreto, se situará en el Parque Industrial Sapec Bay, ubicación que ofrece un buen acceso a infraestructura a través de ferrocarril e instalaciones portuarias e ideal para obtener reactivos. Además, está cerca de los usuarios de subproductos, tales como las industrias de cemento, pulpa y papel.
La compañía estadounidense de infraestructuras verá aumentar los ingresos un 50% entre 2021 y 2024 y duplicará el beneficio en este periodo, todo ello después de un año récord en 2021. La acción tocó máximos esta semana. | Todo sobre el fondo Tressis Cartera Eco30, asesorado por elEconomista.
Una de las inversiones más deseadas en las últimas décadas, la implantación de una gigafactoría de baterías eléctricas para el automóvil promovida por el grupo Volkswagen, se ubicará en Sagunto. La Comunitat Valenciana se ha llevado el gato al agua en una puja en la que regiones como Cataluña, Extremadura y Aragón habían puesto todos sus esfuerzos.
A la Comunidad Valenciana le ha caído el 'Gordo' con la mayor inversión prevista en el Perte del Grupo Volkswagen para el vehículo eléctrico y conectado, con la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto. Pese a ello, el peso empresarial y de centros de referencia en el consorcio formado por el fabricante automovilístico es más bien escaso. Apenas dos pymes valencianas, Nutai y Órbita Ingeniería, se encuentran entre las 62 compañías y entidades que forman parte del proyecto presentado para las ayudas públicas.
El Grupo Volkswagen elevará su inversión en el plan Future: Fast Forward hasta los 10.000 millones de euros, 3.000 millones más que los 7.000 millones iniciales anunciados por el gigante alemán del automóvil el pasado mes de marzo.
El Tribunal de Cuentas Europeo ha iniciado una auditoría para averiguar si la Comisión Europea ha desarrollado con eficacia una cadena de valor en el sector de las baterías, y si los proyectos apoyados en los Estados miembros maximizan el impacto de la financiación europea.
El mismo día en que la Generalitat sacaba pecho por haber captado una inversión de 600 millones de la surcoreana Iljin para producir componentes de baterías en Tarragona, el Gobierno puso en duda su celeridad para atraer el proyecto estrella del Perte de la automoción: la planta de baterías que Volkswagen finalmente ubicará en Sagunto (Valencia). "Cataluña estuvo lenta para tener la fábrica de baterías", señaló el secretario de Industria, Raül Blanco.
Hoy en día, el 45 % de los aparatos electrónicos que más utilizamos requieren pilas, y existen dos tipos, las de un único uso y las recargables, desde elEconomista.es te recomendamos usar las segundas ya no solo por el ahorro económico, sino también por la ayuda al medioambiente.