Los despidos por "necesidad de la empresa" superaron los 140 mil desde el pasado 18 de octubre, día de inicio del estallido social en Chile, de acuerdo con el último reporte de la Dirección del Trabajo (DT) sobre términos de contratos.
cesantía
- Periodistas
- Desocupación
- Huelgas
- Kutxabank
- Elecciones Municipales
- Indemnización
- Pension
- Desaceleración
- Puertos
- Desempleo
- Declaración De La Renta
- Amaiur
- Corrupción
- Javier Arenas
- José María Aznar
- Felipe González
- José Luis Rodríguez Zapatero
- Elecciones Europeas
- PP
- Ignacio González
- Cadiz
- PNV
- UPyD
- Bilbao
- Chile
- Andalucía
- IU
- Empresas
- Economia
Noticias de Cesantía
El desempleo en Chile bajó al 6,9% en el trimestre móvil hasta noviembre, comparado con el período inmediatamente anterior, sin mostrar impactos del estallido social desatado en el país desde mediados de octubre, según cifras según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Las mujeres son las más afectadas con el aumento del desempleo en América Latina y el Caribe, que subió el año pasado a un 8,1%, comparado con el 8% del 2018, según un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Hasta el 7% subió el desempleo en Chile, durante el trimestre octubre-diciembre de 2019, anotando una subida de 0,3 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El 2019 sin lugar a dudas fue un año complicado en materia económica. La crisis social suscitada a partir del 18 de octubre pasado pegó fuerte a las empresas, las que han visto mermadas sus utilidades, con todo lo que aquello implica.
La desocupación en Chile llegó a 7,4% en el trimestre noviembre - enero 2020, ligeramente por encima de las expectativas que apuntaban a una variación de 7,3%, de acuerdo a acuerdo a la actualización de la Encuesta de Empleo realizada por el Instituto Nacional de Estadísitcas (INE).
El desempleo informal, durante el trimestre móvil noviembre - enero 2020 alcanzó al 29,6% debido al incremento 1,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de estadísticas (INE).
A 7,8% subió la tasa de desempleo en Chile durante el trimestre diciembre-febrero de 2019-2020, lo que implica un incremento de 0,8 puntos porcentuales (pp) respecto al mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La pandemia del coronavirus provocará la peor recesión en la historia de Latinoamérica, que se contraerá un 5,3% en 2020 por la paralización del comercio y el turismo, además del bajo precio de las materias primas, afirmó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
La pandemia del nuevo coronavirus llevó al desempleo en Chile en el primer trimestre de 2020 hasta el 8,2%, su mayor cifra en una década, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
238.115 despidos de trabajadores se produjeron durante el pasado abril, segundo mes con presencia de coronavirus en el país, lo que supone un incremento del 11,4 % en términos interanuales, de acuerdo a lo informado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, María José Zaldívar.
El desempleo en el Gran Santiago subió hasta un 15,6%, ante el impacto de la pandemia en la economía del país, lo que representa un incremento de 8 puntos porcentuales en relación al mismo periodo del año pasado y de 6,8%, respecto a la medición de diciembre, informó el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile (CMD)
La tasa de desempleo subió hasta 9% durante el trimestre móvil febrero-abril, anotando una subida de 1,9 puntos porcentuales en doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
People & Partners llevará preparó webinars liderados por especialistas, quienes entregarán consejos para la reinserción en el mercado laboral.
A 11,2% subió el desempleo en Chile en el trimestre a mayo, su nivel más alto en una década, impulsado por el impacto del coronavirus en la economía, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La pandemia de la covid-19 ha dejado en Latinoamérica y el Caribe un récord histórico de 41 millones de desocupados, agravado además por los altos niveles de informalidad que han impedido que las medidas de protección adoptadas por sus gobiernos funcionen a cabalidad.
Más de 2,7 millones de empresas formales cerrarán en la región a causa del impacto de la covid-19 en la economía de la región, lo que implicará la destrucción de 8,5 millones de empleos, de acuerdo a información de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
A 12,2% aumento la tasa de desempleo en Chile, en el trimestre móvil abril-junio de 2020, lo que significa un incremento de 4,9 puntos porcentuales respecto del mismo periodo del año anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El desempleo en Chile alcanzó un nuevo nivel histórico al situarse en un 13,1% durante el trimestre móvil mayo-julio, lo que representa un incremento de 5,6 puntos porcentuales en 12 meses, de acuerdo a la información del el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El presidente Sebastián Piñera afirmó que su gobierno lanzará, en los próximos días, un plan de subsidio al empleo que busca enfrentar el fuerte impacto que ha tenido la pandemia en la creación y mantención de puestos de trabajo.
El 53,4% de las empresas que se encuentran acogidas a la Ley de Protección del Empleo (LPE) cree que en los próximos tres meses tendrá que despedir trabajadores, de acuerdo con el boletín complementario covid-19 de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra del período abril-julio de 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A 12,9% bajó el desempleo en Chile durante el trimestre mòvil junìo-agosto, cifra levemente más baja al máximo histórico registrado en el periodo anterior (13,1%), informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Desempleo en Chile se ubica en 12,3%, un alza de 5 puntos porcentuales en trimestre julio-septiembre
El desempleo en Chile llegó a 12,3% en el trimestre julio-septiembre, lo que implica un incremento interanual de cinco puntos porcentuales (pp), de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Empleo, que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A 11,6% disminuyó la tasa de desempleo en el trimestre agosto-octubre y las personas desocupadas se mantuvieron por sobre el millón de personas, de acuerdo a la información entregada or el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
A 10,8% bajó la tasa de desempleo en el país durante el trimestre móvil septiembre-noviembre y, en consecuencia, los desocupados bajaron del millón de personas, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y representa la cuarta disminución consecutiva.
El desempleo durante el trimestre móvil octubre-diciembre bajó hasta el 10,3 %, pese al inicio, a finales de 2020, de la segunda ola de la pandemia de la covid-19, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de desocupación anual promedio en Chile, durante 2020, aumentó 3,5 puntos porcentuales (pp.) respecto al año anterior y se situó en 10,7%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un 10,2% fue la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil noviembre 2020-enero 2021, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), manteniéndose la desaceleración en la recuperación del mercado laboral.