- mode_comment
La Justicia chilena dictó prisión preventiva en contra de Carlos Méndez, mexicano de 35 años, por el presunto feminicidio de una joven estudiante en Santiago de Chile y que es buscado en México por otro asesinato.
La Justicia chilena dictó prisión preventiva en contra de Carlos Méndez, mexicano de 35 años, por el presunto feminicidio de una joven estudiante en Santiago de Chile y que es buscado en México por otro asesinato.
La zona centro-norte de Chile, país que lleva más de un década afectado por una megasequía, padecerá una fuerte reducción de sus reservas hídricas en el período de 2030 a 2060, que le llevará a la pérdida de más del 50 % del agua, alertó este jueves un estudio de la Universidad de Chile.
Las vacunaciones avanzan, aunque aún las dosis recibidas responden a entregas casi testimoniales, los plazos marcados para alcanzar una inmunidad de grupo siguen lejanos.
Chile ocupa el primer lugar de Latinoamérica en madurez tecnológica para acelerar la Interoperabilidad de sus sistemas de salud.
Chile recibió un tercer cargamento de vacunas Pfizer BioNTech, el número es el más alto de lo recibido hasta ahora, hablamos de 88.725 dosificaciones que sumadas a las ya entregadas alcanzan las 110.175.
Naturgy acaba de dar un paso clave para avanzar en su operación de venta de CGE a la china State Grid. La compañía que dirige Francisco Reynés ha realizado una operación intragrupo que supone la compraventa del negocio que CGE tenía en Argentina hacia otra filial de Naturgy, ya que los futuros dueños chinos no querían llevarse este negocio por los problemas que atraviesa el país.
Gracias a una de las inclemencias de la naturaleza, los terremotos, Chile ha desarrollado un modelo de construcción antisísmica que lo posiciona como un referente global ante el embate de este elemento.
Dentro de tres días comienza la vacunación masiva de chilenos y residentes, lo esperado es alcanzar las 100 mil inoculaciones diarias de media, ya han llegado 2 millones de dosificaciones y otros 2 están al caer.
El mercado espera que Naturgy haya ganado 1.026 millones de euros durante el pasado año 2020, con una reducción del 26,7% con relación al beneficio cosechado durante 2019, como resultado de la caída del precio de los hidrocarburos, las restricciones a la movilidad impuestas por la crisis sanitaria, el efecto del tipo de cambio y la reducción de ingresos regulados, que le vienen pasando factura durante todo el ejercicio.
La filial chilena de Telefónica ha realizado la venta de 10 MHz de la banda de 1.900 MHz a Claro Chile, del grupo América Móvil, considerado el competidor más feroz del grupo español en el mercado andino. El contrato se formalizó el pasado jueves, pero hasta este martes no trascendió el importe preciso de unos activos valorados en 15.355 millones de pesos chilenos (más de 17 millones de euros al cambio actual).
Con la presencia del ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, la empresa de servicios medioambientales Aguas Andinas inauguró los Megaestanques de Pirque, una obra que se enmarca en su plan de inversiones para enfrentar los efectos del cambio climático y contar con una ciudad cada vez más resiliente y preparada frente a emergencias climáticas.
En este Día Mundial del Saneamiento, Aguas Andinas lo conmemora con el décimo aniversario de su proyecto Mapocho Urbano Limpio, un gran hito medioambiental que descontaminó el principal cauce que atraviesa la Región Metropolitana, el río Mapocho. Así, devolvió la flora y fauna, permitió la erradicación de enfermedades infeccionas entéricas derivadas del riesgo de hortalizas con aguas servidas y permitió recuperar espacios urbanos para la ciudadanía.
Aguas Andinas comunicó a la CMF sus resultados financieros consolidados al 30 de septiembre de 2020, los cuales evidencian los impactos derivados de la contingencia por coronavirus y los mayores costos asociados a la megasequía que afecta por más de una década a la zona centro del país. Pese a ello, la principal sanitaria de Chile mantuvo su ritmo de inversiones y ejecutó proyectos que superaron los 78.000 millones de pesos.
Chile anunció su incorporación al Grupo Internacional de Contacto (GIC) para abordar la crisis política de Venezuela, según informó un comunicado oficial difundido por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aguas Andinas afina los detalles del proyecto Manzano-Pirque, el que consiste en una nueva captación en el río Maipo que permitirá mejorar y garantizar el suministro de agua potable para los santiaguinos en hasta 48 horas de autonomía, cumpliendo de este modo los requerimientos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
BBVA ha decidido regresar a Chile después de dos años y medio. El grupo, que se desprendió de su filial a mediados de 2018, vuelve al país a través de una alianza con BCI, el cuarto mayor banco del país y socio de Mutua Madrileña en seguros, con el objetivo de dar servicios a los clientes empresariales, especialmente aquellos que tienen relaciones comerciales.
Más de la mitad de los 250.000 millones de dólares comprometidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para contrarrestar la crisis derivada de la pandemia se concentran en América Latina, donde solo Brasil y Uruguay no han solicitado respaldo al organismo.
Sudamérica vivirá el próximo 11 de abril un súper domingo electoral con distintas pero relevantes elecciones en Perú, Chile y Ecuador.
El grupo valenciano Divina Seguros iniciará en febrero sus operaciones en Chile, donde ofrecerá diferentes servicios a través del nombre Divina Pastora Seguros de Vida, en el marco de su estrategia de expansión internacional, según informó la sociedad en un comunicado.
El ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, firmó hoy una resolución que aclara que el proceso de vacunación contra el covid-19 que ha impulsado el gobierno está disponible solo para quienes residan en el territorio nacional.
El pasado tres de febrero comenzó la vacunación masiva en Chile. Más de cien mil personas acudieron en la jornada inicial, que incluyó a autovalentes de 90 años en adelante, funcionarios de la salud y trabajadores públicos.
Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables avanzan en la construcción de su primer parque eólico conjunto en Chile, de 189 megavatios (MW) de potencia y denominado Cabo Leones III, con el envío, desde el puerto de Bilbao, de los principales componentes tecnológicos de sus aerogeneradores y con la entrada en operación comercial, desde diciembre pasado, de la primera fase de este proyecto.
Codelco, la empresa estatal chilena destinada a la minería del cobre, ha adjudicado un contrato de 200 millones de dólares -unos 165 millones de euros al tipo de cambio actual- a un consorcio liderado por Acciona para varios trabajos en la mina de Chuquicamata, en el desierto de Atacama, que fue la mina a cielo abierto más grande del mundo.
Las vacunaciones avanzan a buen ritmo en Chile. La última cifra disponible pone al país a tiro de los dos millones de inoculados; el objetivo del primer trimestre es alcanzar los 5 millones.
Repsol Ibereólica Renovables Chile, sociedad participada al 50% por Repsol y el Grupo Ibereólica Renovables, ha cerrado un acuerdo de compraventa de energía a largo plazo (PPA) por un periodo de 14 años para su nuevo parque eólico de Atacama, con el que garantiza una rentabilidad de doble dígito a este activo de generación renovable.
El Grupo Telefónica ha alcanzado un acuerdo con el fondo de capital riesgo KKR por el que venderá el 60% de la sociedad chilena InfraCo, reservándose el 40% restante. Con esa operación, valorada en 1.000 millones de dólares (821 millones de euros), el grupo español confía en obtener unas plusvalías cercanas a los 400 millones de euros, destinados a la reducción de deuda financiera.
Uruguay y Chile avanzan en un "Plan de Acción" para desarrollar "encadenamientos productivos en ambas direcciones" que permitan profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en octubre de 2016.
En abril o mayo de 2020 nos uníamos desde esta tribuna a las voces que catalogaban el coronavirus como una catástrofe natural cernida sobre la salud humana y agregábamos que, tan pronto apareciera una vacuna, la crisis sobrevenida iría en retirada, el empleo volvería y la actividad económica resurgiría.
Flapz, compañía tecnológica colombiana que permite reservar y pagar vuelos privados de manera rápida y segura, anunció su apertura en Chile, al tiempo que anunció proyecciones de hacerlo en Perú y Argentina.