A lo largo de mi carrera he tenido la suerte de ser destinado a alguna de las grandes ciudades del mundo. Al llegar a un nuevo destino lo primero que se hace es buscar un piso adecuado que esté, si es posible, cerca de la Oficina, a lo que yo añadía que también lo estuviera de un parque donde pudiera correr. Y así fue como conocí los mejores parques del mundo para correr.
Noticias de Ciudades
La demanda de vivienda creció un 19% en 2020 en los municipios más cercanos de las grandes ciudades españolas y cayó un 5% en las capitales con respecto al 2019 como consecuencia de la pandemia y los cambios en el estilo de vida asimilados tras meses de confinamiento y restricciones.
Cotesa, la compañía tecnológica de Grupo Tecopy, ha iniciado los trabajos de extracción de alturas mediante la generación de 'modelos digitales de elevación' de ciudades y centros urbanos de toda Europa, con el objeto de actualizar y ampliar la información del servicio Atlas Urbano del Programa Copernicus, por encargo de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA).
El centro urbanístico de Madrid no es el único que se va a transformar gracias a desarrollos como el nuevo Azca, la nueva Plaza España o la nueva Puerta del Sol peatonal. La periferia también irá cambiando hacia un nuevo escenario con barrios más inteligentes y sostenibles, con vivienda más asequible y, sobre todo, mucho más verdes.
El Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación 'la Caixa' lanzarán próximamente una nueva convocatoria de subvenciones extraordinarias dirigidas a la financiación de proyectos de investigación científica. Así, el plazo de presentación de los proyectos estará abierto hasta el 13 de septiembre de 2021.
Existen diversas encuestas y estudios que afirman que, a día de hoy, hay más hogares españoles con mascotas que con niños pequeños. Esta tendencia demográfica, cuanto menos curiosa, tiene también su eco en el sector turístico, donde cada vez son más las personas que viajan en compañía de sus mascotas.
Imagina que vives en una ciudad en la que todo lo que necesitas se encuentra a quince minutos. El colegio de tus hijos, la farmacia, el supermercado, ese restaurante italiano con la mejor pizza del mundo. Puedes ir a todos lados andando, en patinete, en moto o incluso en coche, porque los desplazamientos son mínimos, los conocidos como última milla. ¿Utopía? No, ya existe. ¡Bienvenidos a La ciudad de Los Quince minutos!
El precio medio de la vivienda en alquiler despidió el mes de julio con una subida mensual del 0,42%, hasta situarse en 9,67 euros de media por metro cuadrado. Sin embargo, en la comparativa interanual, el precio bajó un -1,48%, según el último informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.
Si oyéramos por separado a cada uno de los instrumentos entonando cualquier pieza clásica compuesta para orquesta es muy posible que ni siquiera fuéramos capaces de distinguir cuál es. Y es que hay sonidos que sólo pueden alcanzarse combinando con armonía lo mejor de cada instrumento. Con los grandes objetivos socioeconómicos ocurre igual: no hay ningún país, ningún sector, ninguna empresa -por grande que sea- que pueda lograr por sí sola cambiar el rumbo de los acontecimientos. El futuro sólo podemos escribirlo entre todos y, si queremos que suene bien, más vale que empecemos a afinar y a acompasarnos con nuestros compañeros de sección.
Vivir solo de alquiler en España es un lujo, y hasta casi un imposible. No es para menos. El coste teórico de alquilar una casa en solitario supone tener que destinar el 91,6% del suelo a pagar el alquiler, según el Observatorio del Consejo de Juventud España. Esa situación lleva a muchas personas a compartir piso, una opción que requiere desembolsar el 27,8% de los ingresos. Pero, ¿cuánto cuesta de media alquilar una habitación y cuáles son las ciudades más caras y más baratas?
El crecimiento de la población mundial, unido al rápido avance de la urbanización, aumentará las demandas de transporte en las ciudades. Esto es bien conocido, pero la magnitud del cambio se percibe mejor con algunas cifras. Por ejemplo, se calcula que la demanda total de pasajeros urbanos habrá crecido un 59% en 2030 y un 163% en 2050 respecto de los niveles de 2015 -incluso teniendo en cuenta los efectos del Covid-19-, según el International Transport Forum (ITF). Y en 2015 el 51% de los kilómetros recorridos en áreas urbanas de todo el mundo correspondieron al vehículo privado.
De acuerdo con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), el año 2050 habrá dos mil millones más de personas habitando nuestro planeta. Esto supone un gran reto que lleva a impulsar el desarrollo de ciudades inteligentes.
Vivimos en un mundo hiperconectado, no solo por las redes sociales, plataformas y avances tecnológicos, sino también por cambio en nuestro propio estilo de vida.
Antes de la pandemia de la Covid-19, muchas ciudades se habían unido a la tendencia de dar más espacio a los peatones. La crisis sanitaria actual ha puesto el foco en este uso del espacio público y, en algunos lugares, se han ampliado zonas peatonales para aumentar la distancia social y prevenir los contagios. También se han restringido algunas vías al tráfico, pero ¿existe un método científico que sirva de guía para tomar este tipo de decisiones?
La colaboración público-privada se antoja como uno de los pilares claves para desarrollar la sostenibilidad de las ciudades.
El buscador de alquileres vacacionales Holidu ha realizado el estudio 'Índice de Trabajo, que clasifica las mejores ciudades del mundo para trabajar y divertirse. Entre ellas hay seis ciudades españolas que entran en el Top 50.
Cada cierto tiempo es necesario detenerse, levantar la cabeza y comprobar si el camino que elegimos nos lleva a nuestro destino o si debemos ajustar nuestro rumbo. La situación provocada por la pandemia ha supuesto un punto de inflexión, obligando a preguntarnos si el rumbo que llevamos es el adecuado, lo que podría traducirse en el ámbito inmobiliario en conocer si la ciudad que estamos construyendo se adecúa a las necesidades reales del ser humano y si nos lleva a donde realmente queremos llegar.
Las comunidades autónomas y los ayuntamientos de España sufrieron un agujero en sus cuentas públicas de 12.300 millones de euros en 2020 debido al incremento del gasto para hacer frente a la enfermedad y a la caída de los ingresos, según el barómetro anual que ha publicado este martes el Comité Europeo de las Regiones.
Escaparse de la ciudad durante los próximos puentes o pensando en las próximas vacaciones de invierno es el regalo favorito para los urbanitas con ganas de respirar aire puro en espacios abiertos y sin aglomeraciones. El tren se postula como la forma más sostenible, cómoda, accesible y segura para llegar a lugares por conocer o redescubrir en contacto constante con la flora y fauna. A continuación, las recomendaciones de Ciudades Ave.
Durante más de 170 años, las Exposiciones Universales han servido de escaparate para mostrar al mundo los avances tecnológicos y artísticos de la época y, en muchos casos, también han tenido un gran impacto en la organización urbanística de la ciudad anfitriona. El pasado 1 de octubre, con un año de retraso, por fin daba el pistoletazo de salida la Expo Dubái 2020. El evento, que durará hasta el 31 de marzo de 2022, promete dar mucho de qué hablar y, sin duda, una de las construcciones que más interés está levantado es la espectacular cúpula de Al Wasl.
Ni Madrid ni Barcelona. Las ciudades más inteligentes de España son Bilbao y Zaragoza. Así se desprende de la tercera edición del Ranking de Ciudades Inteligentes que sitúa a la ciudad vasca en el puesto número 10 de un total de 118 ciudades de todo el mundo, y a la capital aragonesa en el puesto 15. Muy por debajo aparecen Madrid (34) y Barcelona (58).
Tenerife se ha convertido en un destino turístico que ofrece cientos de posibilidades para disfrutar y despertar emociones. ¿Quieres conocer los 10 imprescindibles que no debes perderte durante tu visita a la isla? Desde Turismo de Tenerife te hemos preparado esta selección para escapadas en puentes o como opción perfecta de vacaciones durante los meses de otoño e invierno.
Hoy se ha presentado el Índice de Salud de las Ciudades, fruto de la colaboración entre IdenCity, consultora especializada en índices, y DKV, compañía activista de la salud.
La crisis económica provocada por el Covid-19 está encareciendo la vida en cualquier ciudad. Sin embargo, hay algunas regiones que prácticamente prohíben que la mayor parte de la población mundial pueda permitirse vivir en ellas. El precio de la comida, la luz, el agua están muy por encima de lo que un ciudadano medio está acostumbrado a pagar, el porcentaje del salario que una persona tiene que destinar al pago de una vivienda supera al de cualquier país. ¿Quién puede permitirse vivir en las 10 ciudades más caras del mundo?
Nunca hemos tenido tantas opciones de movilidad como las que tenemos actualmente. Y, al igual que nos vestimos de forma diferente según la ocasión, también utilizamos medios de transporte adaptados a nuestras necesidades en cada momento. El objetivo marcado por la UE de alcanzar en 2050 las cero emisiones netas ha acelerado, además, la transición hacia nuevos patrones en este campo. Bajo este marco, se dibuja ante nosotros un escenario en el que todas las diferentes opciones de movilidad van a contribuir al objetivo clave de descarbonizar la economía.
Impopulares en sus comienzos, las zonas de estacionamiento regulado cada vez están más normalizadas en las ciudades. Y aunque pensemos que pagamos demasiado, sorprende ver cómo en otros lugares del mundo las tarifas son sustancialmente más caras.
Una ciudad sostenible, accesible, cómoda para los ciudadanos y dinámica. Estas son algunas de las cualidades que debería tener la ciudad de los 15 minutos, un modelo hacia el que miran tanto Madrid como Lisboa en su afán de escalar puestos entre las grandes capitales europeas.
Málaga será la primera ciudad española a la que llega el proveedor de micro movilidad compartida TIER después de llegar a un acuerdo con el ayuntamiento para desplegar 300 patinetes eléctricos en la ciudad.
Los ayuntamientos de cada vez más regiones de todo el mundo están implantando Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en aquellos puntos de las ciudades que más sufren la contaminación procedente del tráfico.
La sede del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) acogerá la III Edición de Life Hábitat, organizado por AEICE con el impulso de la Junta de Castilla y León, para analizar de qué forma la ingeniería y la arquitectura pueden contribuir a crear espacios saludables para las personas.