- mode_comment
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, firmó un contrato colectivo anticipado por los supervisores de su centenaria mina Chuquicamata.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, firmó un contrato colectivo anticipado por los supervisores de su centenaria mina Chuquicamata.
Los precios de materias primas claves en Latinoamérica, como el cobre o la soja, han subido a lo largo de 2020 y han recuperado e, incluso, superado los niveles prepandemia, un balón de oxígeno para la recuperación de las dañadas economías de la región.
Un tribunal ambiental aprobó un acuerdo entre la minera estatal de cobre Codelco y un órgano de defensa legal también del Estado para remediar el uso excesivo de agua por parte de su mina El Salvador.
El precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres inició el año con un incremento de 2,29% y sigue mostrando un positivo escenario para la principal exportación chilena.
Codelco aprobó un presupuesto de 1.383 millones de dólares para la construcción de un proyecto para reformar la pequeña mina El Salvador, informó la compañía en un comunicado.
El cobre se cotizó, en la Bolsa de Metales de Londres, con un incremento de 2,72% en una jornada en que los demócratas se acercaban a hacerse con el control del Senado de Estados Unidos y un bloqueo amenazaba con reducir el suministro de un importante yacimiento en Perú.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, volverá a aumentar las medidas preventivas contra el coronavirus en sus minas, en medio de un reciente repunte de nuevos contagios en el país.
Las operaciones de la mina de cobre Cerro Colorado, propiedad de BHP, han sido puestas en duda después de que la Corte Suprema confirmara la queja de las comunidades indígenas locales sobre el uso del agua por parte del proyecto.
El incremento del precio del cobre en los mercados internacionales impulsaría la reactivación de la economía peruana en el presente año, estimó la Sociedad de Comercio Exterior (Comex Perú)
El mercado mundial de cobre refinado mostró un déficit de 113,000 toneladas en octubre, en comparación con la brecha de 147,000 toneladas en septiembre, dijo el Grupo Internacional de Estudios del Cobre (ICSG) en su último boletín mensual.
La economía chilena registró una caída del 0,4% en diciembre, mes en el que comenzó la segunda ola de la crisis sanitaria de la covid-19 en el país y se impusieron nuevas restricciones para evitar la propagación del virus, informó el Banco Central.
Trafigura y Mubadala Investment, propietario de Cepsa, estudian la venta de Minas de Aguas Teñidas, (Matsa). La operación podría estar valorada en unos 2.000 millones de dólares, alredor de 1.800 millones de euros.
Codelco, la mayor productora de ese metal del mundo, adjudicó a Abengoa dos nuevos proyectos con el objetivo de mejorar las infraestructuras de sus yacimientos.
El intercambio comercial de Chile alcanzó los 12.738 millones de dólares en enero de 2020, lo que supone un aumento del 3% respecto al mismo mes de 2020, siendo el valor más alto para el mes desde enero de 2013.
El precio del cobre cerró, en la Bolsa de Metales de Londres, con un alza de 0,15% cerró y se mantuvo en su valor máximo desde el 5 de octubre de 2012.
Codelco, la empresa estatal chilena destinada a la minería del cobre, ha adjudicado un contrato de 200 millones de dólares -unos 165 millones de euros al tipo de cambio actual- a un consorcio liderado por Acciona para varios trabajos en la mina de Chuquicamata, en el desierto de Atacama, que fue la mina a cielo abierto más grande del mundo.
Las previsiones de una mayor demanda y la debilidad del dólar han llevado al precio del cobre a superar los 8.400 dólares (6.920 euros) por tonelada en el mercado de metales de Londres, su nivel más alto desde el año 2012, según datos de Bloomberg.
Las vacunaciones avanzan a buen ritmo en Chile. La última cifra disponible pone al país a tiro de los dos millones de inoculados; el objetivo del primer trimestre es alcanzar los 5 millones.
La minera BHP espera alcanzar la plena capacidad de producción tras la expansión de su mina de cobre Spence en 12 meses y producir 300 mil toneladas por año hasta al menos 2026.
Con un alza de 2,81% cerró el precio cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), en medio de un positivo panorama económico mundial, ante un mayor control de la pandemia.
(Bloomberg) -- El cobre en Londres alcanzó un nuevo máximo de ocho años al tiempo que los operadores de China regresaban de las festividades y los mercados de metales se encontraban con un estado de ánimo alcista por las perspectivas de una recuperación económica mundial.
Con un alza de 1,81% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), y quedó a punto de superar la barrera de los cuatro dólares la libra.
(Bloomberg) -- El cobre extendió su avance a un máximo de nueve años en medio de advertencias de una escasez histórica, lo que aumenta las expectativas de que los precios se acerquen a un récord. Por su parte, el estaño, en medio de una contracción de la oferta, está encaminado a registrar un repunte sin precedentes.
El precio del cobre confirmó su racha alcista y cerró con un alza, en la Bolsa de Metales de Londres (LME), de 2,96% y volvió, tras nueve años y cinco meses, a cerrar por sobre los cuatro dólares la libra.
Con un alza de 1% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), y acumula alza de casi 100% desde marzo del año pasado.
El cobre ha superado este martes los 9.000 dólares por tonelada métrica, en lo que supone batir no solo una barrera psicológica sino anotarse máximos de nueve años. Además, se aproxima a los máximos históricos marcados en febrero de 2011 en los 10.190 dólares.
Chile, el primer productor de cobre del mundo, bajó recientemente 13 puestos en la clasificación mundial que el Instituto Fraser, de Canadá, realiza anualmente, un abrupto descenso que el gremio achacó este martes a la falta de una política nacional "clara" de exploración geológica.
Con un alza de 1,40% cerró el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y mantiene firme su inédita escalada en el mercado internacional, debido a un dólar más débil, inventarios bajos y esperanzas de que el metal se beneficie de una mayor demanda a medida que las principales economías se recuperen del impacto del coronavirus.
(Agencias) - El cobre subió el miércoles a un nuevo máximo de nueve años y medio debido la debilidad del dólar, inventarios bajos y esperanzas de que el metal se beneficie de una mayor demanda a medida que las principales economías se recuperen del impacto del coronavirus.
En una racha alcista sin precedente, el precio del cobre, en la Bolsa de Metales de Londres (LME) continuó subiendo y se acerca a su mayor nivel de la historia alcanzado el 7 de febrero de 2011 con un máximo de 4,60 dólares la libra,