Con el tiempo casi sobre la bocina del final del partido, la factoría española de Ford ha logrado superar la primera prueba para garantizar su futuro. El sindicato mayoritario en la planta de Almussafes (Valencia), UGT y la dirección de Ford en Europa han alcanzado un acuerdo que asegura a la empresa la contención salarial durante los próximos años para garantizar la llegada de nuevos modelos eléctricos que permitan mantener la actividad más allá de 2030.
Noticias de Coche eléctrico
El filósofo francés Gilles Lipovetsky ha pasado por Madrid y Valladolid para participar en el Foro de la Cultura. Es autor de ensayos como Gustar y emocionar, La estetización del mundo o La era del vacío.
Al valorar si un coche eléctrico puede responder a nuestras necesidades, conviene hacer un estudio sobre el uso que se le va a dar y sobre el tiempo se tardará en compensar la inversión respecto a un coche de combustión similar.
El preacuerdo laboral alcanzado entre UGT, el sindicato mayoritario de la factoría valenciana de Ford en Almussafes para tratar de asegurar la llegada de los futuros modelos eléctricos y asegurar su futuro, ya es oficial. El comité de empresa ha dado el visto bueno a ese pacto que incluye contención salarial y más flexibilidad en las jornadas laborales, además de 15 minutos más de trabajo al día a partir de 2025 si se concreta esa carga de trabajo.
Iberdrola ha inaugurado uno de los mayores centros de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos del sur de Europa. Ubicada en la autovía A-70, en el término municipal de Elche, junto al aeropuerto, a la Institución Ferial Alicantina (IFA) y Elche Parque Empresarial, la instalación que utiliza tecnología de Ingeteam está compuesta por dos estaciones de carga -una en cada sentido de la autovía- y contará con una potencia nominal total de cuatro megavatios.
España se distancia de los países de su entorno europeo en el indicador global de electromovilidad. Mientras que el país solo ha crecido 8,9 puntos en 2021, hasta alcanzar los 27,5 puntos sobre 100, el crecimiento del conjunto de los países europeos, en 21,9 puntos de media, cierran el año con una valoración en 61,2 puntos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha otorgado provisionalmente 1.000 millones de euros de los fondos europeos de recuperación a 170 municipios y dos entes supramunicipales para descarbonizar y digitalizar la movilidad urbana.
Sin acuerdo en el plan para el coche eléctrico
Il sole 24 ore (italia) Italia prepara un nuevo fondo para impulsar la transformación del sector de la automoción, pero sin acuerdo. La primera reunión técnica entre los ministerios involucrados en la distribución de 700 millones para 2022 y 1.000 millones al año de 2023 a 2030, asignados por el último decreto energético, tuvo lugar el jueves 3 de marzo sin resultados. Una nueva reunión podría tener lugar la próxima semana. El desencuentro radica en que Fomento quiere destinar 600 millones de euros en 2022 y 700 millones en los años siguientes, al ecobono, dejando el resto para intervenciones en la cadena productiva. Es decir para la reconversión de las empresas hacia la transición a los coches de motores eléctricos.El cambio a la movilidad eléctrica, necesitada de una infraestructura de recarga todavía escasa, evoluciona a diferentes velocidades en función del territorio. Esta es la principal conclusión del informe anual elaborado por el Observatorio de Descarbonización Rural desarrollado por la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica (Cide).
El viaje de la transición energética se hará en coche eléctrico. En este paradigma, el litio cobra especial importancia, pues es fundamental en las baterías recargables. Sus precios han alcanzado niveles récord en los últimos meses por el rápido crecimiento de la demanda como respuesta a la expansión de la electromovilidad, que es una pieza clave en la construcción de un modelo sostenible.
Controlar la temperatura de la caldera, programar la lavadora o poner música en casa. Todo ello a través del móvil. Estamos cada vez más familiarizados con los Smart Home. Es decir, con los hogares inteligentes.
Actualmente, los alumnos que aprenden a conducir con un coche automático se examinan, como es lógico, con un coche automático. En consecuencia, el permiso de conducción que obtienen solo les habilita para conducir vehículos de estas características.
Automovilísticas, bancos y aseguradoras abonarán sus pagos más altos tras superar las restricciones por la pandemia, y aderazados con programas de recompra de acciones. BNP paribas es el pago más rentable de la banca, con el 7%, y Axa con un 6% entre las aseguradoras. En conjunto, 37 compañías retribuirán a sus accionistas de abril a junio, con un retorno medio del 3%. Los pagos de Mercedes y BMW son los más rentables del continente, y llegan a rozar el 8%.
El fabricante sueco de camiones eléctricos Volta Trucks se ha cansado de esperar en el proceso de reindustrialización de las plantas de Nissan en Barcelona. Si hace un año mostró su interés en los terrenos para poder fabricar vehículos eléctricos en Zona Franca, ahora ha renunciado a esta posibilidad debido a que "el proyecto de reutilización de ese emplazamiento sigue en curso y no ha concluido".
El nuevo grupo de automoción y movilidad, que forma parte del fondo Tressis Cartera Eco30, batirá un récord de ventas este año y de beneficios en 2023. Recibe su mejor recomendación de comprar en un lustro y tiene un potencial en bolsa del 110%. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Después de dos años de movilidad reducida por la pandemia, para la nueva operación salida de Semana Santa -que comenzó el viernes pasado, 8 de abril, y terminará el próximo lunes 18 de abril- la Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 14,6 millones de desplazamientos por carretera. Para aquellos que tengan coche eléctrico será necesario localizar los puntos de recarga de las principales autovías nacionales.
La nueva smart lanzará al mercado su primer vehículo de nueva generación, el smart#1, en las próximas semanas pero sus entregas a clientes comenzarán en otoño. Tendrá hasta 270 CV de potencia máxima, propulsión trasera y 440 km de autonomía.
El estilo de conducción influye en el consumo de combustible que realizan los vehículos. A mayor agresividad, con acelerones, frenazos bruscos y velocidades más elevadas, los coches gastan más gasolina o diésel. O también, electricidad.
Lexus lanzará al mercado antes de finalizar este mismo año un nuevo vehículo 100% eléctrico, el RZ450e, con más de 400 km de autonomía, 313 CV de potencia y la tecnología más avanzada. Las primeras entregas se harán en España antes de final de año y se posicionará entre los modelos NX y RX, pero con una mecánica 100% eléctrica y siempre con tracción a las cuatro ruedas.
La falta de infraestructura de carga, junto con el elevado precio de compra, suele ser uno de los argumentos más recurridos para oponerse a la movilidad eléctrica. Y aunque el coste de adquisición sigue siendo un impedimento para muchos interesados, poco a poco los enchufes de carga van abarcando más territorio.
El Gobierno de Zaragoza aprobará en su reunión de este viernes someter a información pública, durante 20 días el proyecto, de los pliegos para la concesión de 37 puntos de recarga para vehículos eléctricos en la vía pública, que serán licitados en 3 lotes. Con este proyecto, los puntos de recarga municipales se multiplicarán por 20, pasando de 7 dispositivos a, al menos, los 149 previstos en el pliego.
Arabia Saudí se compra 'a sí misma' 100.000 coches eléctricos en acuerdo histórico para Lucid Motors
Arabia Saudí ha llegado a un acuerdo con Lucid Motors para comprarles más de 100.000 vehículos eléctricos de aquí a los próximos 10 años, el mayor encargo de la breve historia del rival de Tesla. En el proceso el país de la península arábiga se ha echado una mano a sí mismo, pues actualmente es el principal accionista de una compañía que, al igual que todo el sector del vehículo eléctrico, está atrapado en una sangría bursátil. Con este encargo Arabia Saudí espera tener un beneficio doble, diversificar su transporte y reducir dependencia del crudo y, al mismo tiempo, ayudar a la que es su principal apuesta en el mercado internacional.
El encarecimiento del combustible, junto con la cada vez mayor concienciación climática y su consecuente traslado al ámbito normativo, está haciendo que cada vez más conductores se planteen la adquisición de un coche eléctrico o un híbrido enchufable.
Una de las inversiones más deseadas en las últimas décadas, la implantación de una gigafactoría de baterías eléctricas para el automóvil promovida por el grupo Volkswagen, se ubicará en Sagunto. La Comunitat Valenciana se ha llevado el gato al agua en una puja en la que regiones como Cataluña, Extremadura y Aragón habían puesto todos sus esfuerzos.
Nuevo jarro de agua fría de Ford cuando aún no ha despejado si la factoría de Almussafes fabricará los nuevos modelos de coche eléctrico por los que compite con Saarlouis, en Alemania. La multinacional ha dejado claro que pase lo que pase con esa decisión, la factoría española tendrá que reducir su estructura para adaptarse a la nueva realidad.
A la Comunidad Valenciana le ha caído el 'Gordo' con la mayor inversión prevista en el Perte del Grupo Volkswagen para el vehículo eléctrico y conectado, con la gigafactoría de baterías eléctricas de Sagunto. Pese a ello, el peso empresarial y de centros de referencia en el consorcio formado por el fabricante automovilístico es más bien escaso. Apenas dos pymes valencianas, Nutai y Órbita Ingeniería, se encuentran entre las 62 compañías y entidades que forman parte del proyecto presentado para las ayudas públicas.
Los sindicatos de las factorías de Ford en Europa no han tardado en reaccionar al anuncio realizado ayer por la multinacional de que, más allá de que planta elija entre Valencia y Saarlouis, reducirá la estructura actual de ambas, con el consiguiente impacto en la plantilla. Los representantes de los trabajadores han convocado mañana un paro de 15 minutos en sus instalaciones.
La autonomías sobrecargan el BOE
El exceso de normas es un problema para la economía española. Cada día, el Gobierno, las comunidades autónomas y los ayuntamientos publican cientos de disposiciones que hacen que estar al día del contenido del Boletín Oficial del Estado sea una misión prácticamente imposible, según denuncia la CEOE. Y la situación no ha hecho más que empeorar tras la pandemia. Así, en 2021 este frenesí regulatorio consumió más de un millón de páginas, cifra inédita desde la crisis financiera. Lo que más sorprende es que esta inflación no se debe al Gobierno ni a la Unión Europea, sino a las comunidades autónomas, que ocupan el 78% de estas publicaciones. Y entre ellas, la que más Cataluña: ha aprobado 50 leyes en el pasado año, frente a las siete que sacó adelante Madrid. Y ello pese a que en ambas regiones hubo elecciones. Los datos solo han servido para reafirmar el enfado de los empresarios catalanes, que quieren trasladar sus quejas a la consellera de Justicia, Lourdes Ciuró -que desempeña las funciones de notaria del Govern-. "A ver si al menos toma nota de esto", apuntan en fuentes patronales.Los coches eléctricos son el futuro de la automoción. Los planes de descarbonización a nivel mundial van a acabar con los motores de combustión en las próximas décadas, por lo que puede ser una buena inversión invertir en un automóvil eléctrico.