A niveles del boom. En España se vendieron 676.775 viviendas nuevas y usadas el año pasado. Esto se traduce en un incremento del 38,1% respecto a las compraventas registradas en 2020 y un 19,4% más que en 2019, según los datos provisionales del Consejo General del Notariado. Se trata del dato más elevado desde 2007, cuando se superaron las 850.000 compraventas de viviendas a nivel nacional.
Noticias de Compraventa
De 45 a 54 años, nacionales y por cambio de vivienda. Así es el perfil del vendedor de vivienda en 2021, según un informe elaborado por Grocasa. Durante el año pasado, la franja de edad que más pisos ha vendido fueron los propietarios de 45 a 54 años, que representan el 29,02% del total, lo que se traduce en más de un punto porcentual por encima que en 2020. Le siguen los propietarios de más de 65 años, con un 23,36% de las ventas y los que tienen una edad comprendida entre 55 a 64 años, con un 23,89%, siendo la franja que más crecimiento interanual ha experimentado (un 106,35%).
El precio de la vivienda nueva y usada sigue al alza, aunque en el mes de febrero ha frenado el ritmo de crecimiento. En concreto, ha subido un 0,4% en tasa mensual y un 6,5% en su variación interanual, según el índice Tinsa IMIE General y Grandes Mercados. La radiografía elaborada por la tasadora sitúa a las áreas metrolopolitanas a la cabeza de la recuperación, con un aumento del 7,6% interanual.
Abertis venderá Eurotoll, su filial dedicada a soluciones de peaje electrónico para vehículos pesados que presta servicios en Europa. El grupo propiedad de Atlantia y ACS ha contratado para pilotar la operación como asesor financiero al banco francés Natixis, según indican fuentes conocedoras del proceso.
Más compraventa de viviendas y a mayor precio. A nivel nacional, el número de compraventas creció en enero un 34,5% interanual, hasta alcanzar las 47.503 unidades, según los datos del Consejo General del Notariado. Las operaciones en pisos, 11.444 unidades, registraron un ascenso del 37% respecto a enero de 2021, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 27,3%, hasta las 11.444 unidades.
Comsa Corporación ha contratado a Rubicon Capital Advisors para asesorar la venta de su participación en el Tranvía de Murcia, una de las últimas desinversiones de relieve que está llevando a cabo la constructora catalana dentro de su plan pactado con la banca para refinanciar su deuda.
Comprar una casa es una de las inversiones más importantes en la vida de las personas. Supone un gran desembolso económico, que varía sustancialmente dependiendo de en qué punto de la geografía española se quiera adquirir el inmueble.
Urbaser, controlada desde 2021 por el fondo de inversión estadounidense Platinum Equity, ha puesto a la venta su división de agua, instrumentada a través de su filial controlada al 100% Socamex, según indican a 'elEconomista' fuentes conocedoras de la operación. La compañía española ha contratado los servicios del Banco Santander como asesor financiero del proceso, que está dirigido tanto a grupos industriales como a fondos de inversión.
La venta de Socamex, la división de agua de Urbaser, ha atraído a dos de los principales actores europeos del sector, la española Aqualia, propiedad de FCC y del fondo australiano IFM, y la francesa Saur, controlada por el fondo de infraestructuras sueco EQT, según indican fuentes del mercado conocedoras del proceso. La operación, que está asesorada por el Banco Santander, tiene un valor estimado de 200 millones de euros -deuda incluida-, de acuerdo con las mismas fuentes.
ACS baraja lanzar una oferta para adquirir la concesionaria italiana Atlantia, socio de la empresa española en Abertis, según adelantó este miércoles Bloomberg y ha confirmado a última hora de la tarde la propia constructora española. El grupo que preside Florentino Pérez habría contratado ya asesores para analizar esta operación en la que estaría valorando hacerse con las autopistas de la italiana de forma conjunta con GIP y Brookfield. Si finalmente se concreta la operación, se erigiría en una de las mayores en Europa de 2022.
La familia Benetton plantará cara a ACS en Atlantia. Edizione, su brazo inversor a través del que controla en la actualidad el 33,1% de la concesionaria de infraestructuras, negocia con la gestora estadounidense Blackstone una oferta alternativa a la del grupo que preside Florentino Pérez, que se ha aliado con el fondo canadiense Brookfield y el estadounidense GIP, para hacerse con el control del gigante italiano, accionista de control de Abertis.
ACS ha puesto el cartel de venta a los activos concesionales que excluyó en la desinversión de su división de Servicios Industriales a la francesa Vinci. La compañía ya se deshizo el año pasado de sus participaciones en las líneas de transmisión eléctrica en Brasil y otras instalaciones renovables en España que quedaron al margen de la operación.
Lantania ha ampliado su actual cartera de proyectos de 550 millones de euros en 82 millones adicionales tras integrar en su balance los proyectos de Balzola Polska, una compañía polaca que adquirió el pasado mes de marzo.
Ferrovial avanza en la venta de las divisiones de su filial de servicios en Reino Unido Amey. La compañía española ha sellado la desinversión del negocio británico de utilities, focalizado en actividades reguladas como la electricidad y el agua. El comprador es el fondo de inversión Rubicon Partners, centrado en la adquisición de empresas industriales en Europa y Norteamérica.
Soprema se refuerza en España. El grupo francés especializado en soluciones para impermeabilización y aislamiento térmico y acústico en los respectivos segmentos de la construcción ha sellado la compra de la empresa española Gecol, fabricante de todo tipo de morteros para la construcción y diversas soluciones constructivas, según indican fuentes conocedoras de la operación.
McDonald's se marcha definitivamente de Rusia. La compañia ha comunicado a sus franquicias en el país que pone a la venta sus 850 y que después de tres décadas se retira debido a la guerra. "Se trata de un asunto complicado, sin precedentes y con profundas consecuencias", escribió Chris Kempczinski, director general de McDonald's, en un mensaje dirigido a las franquicias. La decisión tendrá un coste, según ha reconocido la empresa, de hasta 1.400 millones de dólares (unos 1.300 millones de euros).
DIF Capital Partners y Bestinver, a través de su fondo de infraestructuras, presentarán una oferta vinculante para comprar Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena, a Pralesa Concesiones, que tiene el 75% del capital, y a Grupo Fuertes, con el 25% restante, según indican a 'elEconomista' fuentes al tanto de la operación.
Globalvia ha traspasado el 50% de Auneti, la concesionaria que explota la autovía Nuevo Necaxa-Tihuatlán, en México. Con ello, la operadora española de infraestructuras de transporte abandona el país norteamericano, en el que estaba presente desde que en 2007 se hiciera, en alianza con la mexicana ICA, con el contrato para construir y operar esta carretera durante 30 años. Precisamente su socio ha sido el comprador de la participación, con lo que ahora ostenta el 100%.
Aqualia, propiedad de FCC y del fondo australiano IFM, Sacyr y la francesa Saur, controlada por el fondo de infraestructuras sueco EQT, trasladaron este martes sus ofertas no vinculantes para participar oficialmente en el proceso de compra de Socamex, la división de agua de Urbaser, según informaron fuentes financieras al tanto del proceso a 'elEconomista'. Al menos estar tres firmas han entrado en la carrera para hacer con una compañía que está valorada, incluyendo la deuda, en cerca de 200 millones de euros.
Las ayudas para la rehabilitación de viviendas convocadas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid en el marco de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, que ascienden a 58 millones de euros, son una medida que aporta un factor añadido de dinamismo al buen momento que vive el sector inmobiliario. El Colegio Oficial y Asociación de Agencias y Agentes Inmobiliarios de Madrid (COAPIMADRID AIM) valora positivamente la convocatoria de estas ayudas, ya que beneficiarán a propietarios, arrendatarios y a comunidades de propietarios, entre otros destinatarios, aportarán sostenibilidad al sector y reactivarán operaciones de compraventa y alquiler. Igualmente, las ayudas contribuirán a consolidar el crecimiento del 15% anual de promedio observado en la región de Madrid durante el primer trimestre de este año 2022 en compraventas de vivienda y contratación de hipotecas.
Grupo Gimeno ha tomado el control de Portsur Castellón, la concesionaria de la terminal de graneles de la Dársena Sur del Puerto de Castellón, al acordar la compra del 66,5% del capital que ostentaba hasta ahora el fondo luxemburgués Kartesia. De este modo, el conglomerado valenciano eleva su participación en la sociedad al 98,5%, mientras que TMC (Terminal Marítima Castellón) ostenta el 1,5%.
Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han recibido una única oferta por sus participaciones, que suman el 100%, de Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. DIF Capital Partners y Bestinver Infra FCR definitivamente unieron fuerzas y presentaron una propuesta conjunta para hacerse con la concesión, cuyo valor se estima por encima de los 200 millones de euros, deuda incluida, de acuerdo con fuentes financieras al tanto del proceso.
Construcciones Rubau ha acordado la venta del 45% en Concesionaria Bicentenario, operadora de la autopista de peaje Libramiento de Celaya, en México, a Xinfra Fibra-E, un fideicomiso de inversión mexicano, promovido por Promotora MexPac, que cotiza en la Bolsa Institucional de Valores (Biva). La constructora catalana culmina, de este modo, una primera operación de desinversión dentro del proceso que inició en 2021 para traspasar sus dos autopistas en régimen de concesión en México, tal y como adelantó este diario.
El fondo australiano First Sentier Investors -anteriormente denominado First State Investments- está explorando vender Parkia, el tercer operador de aparcamientos de España, según indican diversas fuentes del mercado conocedoras de la operación. Para ello, ya ha lanzado el proceso al mercado para testar el apetito de los potenciales compradores, si bien el plan discurre primero por refinanciar su deuda. La compañía ha contratado a DC Advisory como asesor financiero. La futura transacción podría alcanzar un valor cercano a los 500 millones de euros.
La venta de Neoelectra por parte de ProA Capital encara su recta final con cuatro candidatos. El grupo francés Engie, el fondo británico Ancala Partners y los suizos White Summit Capital y MET Group han entrado en la fase final tras presentar sus ofertas vinculantes por la compañía energética española, especializada en el negocio de cogeneración. La operación, que está asesorada por Óptima Corporate, tiene un valor estimado de 200 millones de euros.
Vía libre para Globalvia y la australiana Kinetic en su oferta pública de adquisición (opa) sobre el operador de autobuses británico Go-Ahead. La también australiana Kelsian finalmente ha decidido desistir de su interés y no presentará una oferta alternativa. Con ello, se despeja el camino para que la opa en la que participa la concesionaria de infraestructuras española salga adelante el próximo 8 de agosto.
Gorbea Arrendamientos ha sellado la adquisición del hotel Barceló Costa Ballena Golf & Spa, ubicado entre Rota y Chipiona (Cádiz). La firma patrimonialista de José María Hernández Ontoria y María Beitia Larrouy ha acordado la adquisición del activo, cuyo propietario era hasta ahora una sociedad vinculada al primo del Rey Juan Carlos I, Álvaro de Orleans-Borbón. Barceló Hotel Group seguirá, en todo caso, operando el complejo hotelero, según indican fuentes conocedoras.
Quaero Capital se refueza en España. El fondo suizo, propietario en España de Aqlara, la antigua Técnicas Valencianas del Agua (Tecvasa), se ha impuesto en la pugna para comprar Socamex, la filial de agua de Urbaser, según indican fuentes financieras conocedoras a elEconomista.es. El importe de la transacción se desconoce por el momento, aunque en el mercado estimaron inicialmente un valor en el entorno de los 200 millones de euros, deuda incluida.
Pralesa Concesiones y Grupo Fuertes han rechazado la oferta del fondo neerlandés DIF Capital Partners y de Bestinver por Ausur (Autopista del Sureste Concesionaria de Autopistas), operadora de la autopista de peaje AP-7 Alicante-Cartagena. El importe ofrecido ha estado por debajo de las expectativas de los propietarios de la concesionaria y el proceso ha quedado en suspenso mientras abordan una posible refinanciación de la deuda del activo.
Empark, el operador de aparcamientos propiedad del fondo australiano Macquarie y que opera a través de la marca Telpark, ha reforzado su posición en España con la adquisición de varios aparcamientos en Andalucía y la adjudicación de otras concesiones relevantes que consolidan a la firma como líder en el mercado ibérico con 360.000 plazas.