El Banco Central empeoró sus proyecciones de crecimiento para la economía chilena respecto a sus estimaciones de septiembre. Lo anterior, en medio de un aumento de la movilidad tras el encierro provocado por la pandemia, pero también de restricciones sanitarias que persisten, retrasando la recuperación.
coronavirus Chile
Noticias de Coronavirus Chile
Santiago está en una situación "crítica" y los contagios no paran de aumentar, de ahí la necesidad de las nuevas restricciones y de la cuarentena que tendrán que cumplir sus siete millones de habitantes el fin de semana, señalaron las autoridades sanitarias del país.
La aerolínea Latam, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, transportará de forma gratuita las vacunas de prevención de la covid-19 al interior de los países donde tiene operaciones domésticas una vez que estén disponibles.
La Superintendencia de Pensiones y la Subsecretaría de Previsión Social entregaron un nuevo balance sobre el proceso para solicitar por segunda vez el retiro del 10% de los fondos AFP.
Lo sucedido en Antofagasta con el pediatra Paulino Guerra volvió a prender las alertas en lo relacionado con la salud mental en nuestro país. El reconocido funcionario de la salud decidió quitarle la vida a su hija quien sufría de daño neurológico para posteriormente atentar contra la suya, luego del fallecimiento de su hijo un día antes.
Chile superó los 5,8 millones de test PCR desde que se registró el primer caso de covid-19 el pasado mes demarzo, llevando a cabo en las últimas 24 horas 46.876 pruebas, registrando una tasa de positividad, a nivel nacional, del 4%.
Chile recibirá antes de fin de año las primeras 20.000 dosis de la vacuna desarrollada por Pfizer contra la covid-19 para comenzar con la inmunización del personal que trabaja en las unidades intensivas de salud de las regiones más afectadas por el virus, anunció el presidente Sebastián Piñera.
Las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este viernes que el presidente Sebastián Piñera deberá pagar una multa de 2.000 dólares por pasear sin mascarilla por la playa e incumplir los protocolos sanitarios hace dos semanas, un episodio que fue foco de numerosas críticas en el país.
El gobierno chileno determinó la prohibición de ingreso al país a todos los extranjeros no residentes que hayan estado en el Reino Unido en los últimos 14 días en medio de la alarma sobre la aparición de una nueva cepa de coronavirus que se propaga rápidamente.
La Antártida era hasta ahora el único continente que había permanecido libre de coronavirus, pero en las últimas horas registró sus primeros casos luego de que 36 personas dieran positivo al SARS-CoV-2 en una base militar de Chile.
Informe mensual de la Junta Aeronáutica Civil (JAC) muestra que cifras se mantienen 69,8% bajo los índices de 2019, pero ratifican el progresivo aumento de pasajeros en rutas nacionales e internacionales.
Nueve mutaciones respecto a la cepa china de la covid-19 reveló un estudio del Centro Docente y de Investigación de la Universidad de Magallanes, que se desarrolló en esa zona del extremo sur de Chile.
Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas 24 horas se produjeron, en Chile, 1.711 contagios nuevos de covid-19, lo que eleva la cifra de casos totales a 600.105, al tiempo que se sumaron 39 muertes, alcanzando un total de 16.443 decesos desde marzo pasado.
El 2020 ha sido un año difícil para todos. La ansiedad generada por los confinamientos obligatorios, la distancia social, el teletrabajo, la educación a distancia, y otras tantas rutinas que forzosamente debimos cambiar, se sumó al estrés habitual de cada fin de año y también a la incertidumbre de no poder planificar navidades familiares, celebraciones ni vacaciones.
AstraZeneca presentó documentos a los reguladores chilenos para la aprobación de emergencia de su vacuna para la covid-19 y podría obtener luz verde en "semanas o incluso días", tras la aprobación de sus pares extranjeros, dijo a Reuters un funcionario de alto rango involucrado en la adquisición de vacunas.
La tasa de positividad en Chile, sobre el total de exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas, subió al 9,61%, la cifra más alta desde finales de julio, cuando el país se encontraba al borde del colapso sanitario por la covid-19.
Chile alcanzó a 17.239 casos activos de la covid-19, una cifra que no se registraban desde agosto y que evidencia el avance de la segunda ola de contagios que vive el país desde hace un mes.
El presidente Sebastián Piñera anunció la entrega de tres nuevos bonos para las familias vulnerables afectadas por la pandemia de la covid-19. El plan busca llegar a 3,2 millones de hogares, 7,8 millones de personas y contempla un costo de hasta 470 millones de dólares.
Chile superó por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos diarios del coronavirus SARS-CoV-2 al registrar 4.181 nuevos infectados, lo que evidencia el avance de la segunda ola de la pandemia iniciada hace un mes.
Los chilenos en cuarentena pasarán de los actuales 1,4 millones a casi cuatro millones, lo que supone más del 20% de población total del país, ante el imparable avance de la segunda ola de la pandemia.
El presidente Sebastián Piñera, y la primera dama, Cecilia Morel, iniciaron una cuarentena preventiva, luego de que un trabajador de su domicilio fuera diagnosticado con covid-19.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, valoró los resultados del primer día de vacunación masiva en todo el territorio nacional y en que la población adulto mayor fue la principal beneficiada.
En un 5% aumentó el Índice de Avisos Laborales en Internet durante el mes de enero, lo que se contrapone a la caída de 2,3% que hubo en diciembre, luego que las autoridades de salud anunciaran que toda la región Metropolitana retrocedía a fase 2, de acuerdo a lo informado por el Banco Central.
Chile lidera la cantidad de personas vacunas en América Latina, superando el millón de inoculaciones
El Ministerio de Salud informó que 1.025.580 personas habían sido vacunadas en Chile, aproximadamente una semana después de que lanzó un ambicioso programa destinado a inocular primero a los trabajadores de primera línea y a los ancianos.
Más 1,5 millón de personas han sido vacunadas en Chile con al menos una dosis desde que arrancó el proceso de inmunización masiva el 3 de febrero. Una cifra más que considerable para un país de 19 millones de habitantes, que le pone a la cabeza de la región y le ha generado elogios en todo el mundo.
En Chile se han vacunado 1.792.718 personas contra el COVID-19, debido a la campaña de inmunización masiva que ejecuta el Gobierno.
Cerca de dos millones de personas han recibido al menos una dosis de la vacuna contra la covid-19 en Chile, lo que supone una de las tasas por cada 100 habitantes más altas del mundo y que se alcanza cuando la segunda ola parece estabilizarse, informaron las autoridades sanitarias.
Las autoridades sanitarias informaron que ya se vacunaron más de 2,8 millones de personas y que el proceso continuará al ritmo estipulado por el calendario oficial, tras la llegada, en la misma jornada, de un quinto cargamento de más 160.000 dosis Pfizer/BioNTech.
Chile superó los 20 mil fallecidos por covid-19, al tiempo que los casos de coronavirus acercan el número total de contagios a 800 mil desde que se registró el primer caso el pasado mes de marzo.
Chile esperar tener vacunado a finales del próximo mes de junio al 80% de la población del país susceptible de ser inoculada contra la covid-19, con lo que lograría la inmunidad de rebaño, al tiempo que mantiene negociaciones con los laboratorios para el abastecimiento de dosis en los próximos años.