- mode_comment
La pandemia del coronavirus ha aumentado la presión sobre los gobiernos de Latinoamérica y su expansión ha precipitado la caída de siete ministros de Salud en la región, desde Brasil hasta Panamá, pasando por Chile, Perú y Ecuador.
La pandemia del coronavirus ha aumentado la presión sobre los gobiernos de Latinoamérica y su expansión ha precipitado la caída de siete ministros de Salud en la región, desde Brasil hasta Panamá, pasando por Chile, Perú y Ecuador.
Autoridades de salud latinoamericanas, expertos de la Organización Panamericana de la Salud, presidentes de los parlamentos subregionales y la Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano y Caribeño acordaron promover el desarrollo de políticas de salud sostenibles e inclusivas ante la pandemia.
Las autoridades de salud de Colombia informaron sobre 8.569 nuevos casos de coronavirus y 174 fallecidos, con lo que el país sudamericano siguió teniendo cifras similares a las de las últimas semanas.
El director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, afirmó hoy que "América Latina probablemente será la región del mundo más afectada por Covid-19 , y sus ciudadanos en promedio están viendo literalmente una década perdida en términos de ingreso promedio per cápita".
La pandemia por coronavirus dejará secuelas graves en los sistemas de salud de Latinoamérica y la atención de enfermedades no transmisibles será "una bomba de tiempo", dijo a Efe Rolf Hoenger, presidente de Roche Farma para América Latina.
Las muertes por el COVID-19, la enfermedad que causa el coronavirus, superaron la barrera de las 400.000 en América Latina el fin de semana y representaban un tercio de todas las del mundo, según un recuento de Reuters.
Siete de cada diez latinoamericanos retrasaron o cancelaron prestaciones médicas para ellos o miembros de su familia por la pandemia, según un sondeo regional en el que se advierte del impacto secundario de la covid-19 y la urgencia de medidas para reducir el temor de los pacientes.
La pandemia de coronavirus profundizará los niveles de malnutrición y hambre en América Latina y el Caribe, lo que profundizará la tendencia de los últimos cinco años, reveló el miércoles un informe de Naciones Unidas.
América Latina y el Caribe tendrían un desplome en torno al 50% en la inversión extranjera directa (IED) durante 2020 debido al impacto de la pandemia de coronavirus, según un informe divulgado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).