- mode_comment
Impulsado fundamentalmente por alzas en educación, además de alimentos y bebidas no alcohólicas, en un mes marcado por la llegada del coronavirus al país.
Impulsado fundamentalmente por alzas en educación, además de alimentos y bebidas no alcohólicas, en un mes marcado por la llegada del coronavirus al país.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una nula variación en el mes de abril, el cual estuvo marcado por la crisis sanitaria generada por el coronavirus en el país y las medidas adoptadas para contenerla, de acuerdo a lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Los precios al consumidor en Chile registraron una variación de -0,1% en mayo, debido a retrocesos en transporte, restaurantes y hoteles, informó el viernes el gobierno, en un mes marcado por las medidas de confinamiento impuestas contra el coronavirus.
En 0,1% disminuyó el índice de Precios al Consumidor (IPC) durante junio, sumando, con ello, su segundo mes de baja consecutivo, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus y las medidas sanitarias para contenerla.
El mayor incremento en ocho meses registró, durante septiembre, el costo de la vida en Chile, impulsado por el incremento del valor en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas, así como equipamiento y mantenimiento del hogar, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registró un incremento de 0,7%, más del doble de lo proyectado por los analistas, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Chile registró un alza de un 0,3% en diciembre acumulando un incremento del 3% en 2020, impulsado por una subida en del vestuario y calzado y en el rubro del equipamiento y hogar, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La Encuesta a Operadores Financieros (EOF), correspondiente a febrero de 2021 y realizada tras la última Reunión de Política Monetaria (RPM), arrojó como resultado una estimación de inflación para el segundo mes del año de 0,4%, de acuerdo a lo informado por el Banco Central.