- mode_comment
BBVA destinará 75,000 millones de pesos a desarrolladores de viviendas y clientes individuales en 2020. Lo que generará un aumento del 8% en la colocación hipotecaria e inversión en el sector.
BBVA destinará 75,000 millones de pesos a desarrolladores de viviendas y clientes individuales en 2020. Lo que generará un aumento del 8% en la colocación hipotecaria e inversión en el sector.
En los primeros meses del año muchas personas planifican qué proyectos emprenderán para un futuro cercano y de largo plazo. Y sin lugar a dudas, el sueño de la casa propia es una de las principales metas de toda familia.
Las bajas tasas de interés de los créditos hipotecarios han generado que haya un incremento en su demanda, explicó Caja Piura y agregó que el año pasado la entidad colocó 625 créditos hipotecarios destinados al arreglo, compra y alquiler de inmuebles.
No anula el contrato una cláusula de vencimiento anticipado con una sola mensualidad impagada, considerada abusiva en un crédito al consumo, no hipotecario, si la entidad prestamista no la aplicó literalmente, sino que soportó un periodo amplio de morosidad antes de ejercitarla.
Las tasas de interés de los créditos hipotecarios se han reducido a su mínimo histórico, por lo que sería el momento de ideal para adquirir un inmueble, señaló el gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, Alfonso Vigil.
Los créditos mancomunados se han convertido en una de las mejores alternativas en el país, porque la suma de dos personas potencia la capacidad de pago y en conjunto aumentan sus posibilidades de obtener un crédito hipotecario de mayor monto.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) logró una recaudación fiscal de 662 millones de pesos (mdp) al cierre de 2019, un incremento de 1,600% con respecto a 2018, cuando las aportaciones patronales sólo ascendieron a 37 millones de pesos.
Los establecimientos financieros de crédito contarán con un plazo de tres meses desde la publicación de la circular del Banco de España que regule el colchón de liquidez que los establecimientos financieros de crédito deberán mantener para hacer frente a sus salidas de liquidez durante un periodo suficientemente amplio de tensión en los mercados financieros.
La Comisión del Mercado Financiero de Chile (CMF) autorizó la posibilidad de una moratoria de hasta tres cuotas en el pago de los créditos hipotecarios por la crisis del coronavirus.
El Colegio de Registradores de España ha puesto en marcha un sistema telemático para facilitar a los usuarios la nota de índices, que es un requisito imprescindible para solicitar el aplazamiento de la renta arrendaticia, que estará vigente mientras dure el estado de alarma y que evitará que las personas tengan que desplazarse a las oficinas de los Registros.
La emergencia sanitaria por la pandemia que ha provocado el Covid-19 o coronavirus que afecta al país y todo el mundo llevará consigo relevantes consecuencias económicas y financieras para la gran mayoría de los chilenos.
Con la crisis que se vive en México por el coronavirus, las familias se han visto afectadas económicamente, una situación que preocupa a muchos, sobre todo a aquellos que están pagando su casa. Por esta razón, Juan Kasuga, Director de Creditaria en México recomienda algunas alternativas para seguir pagando la hipoteca y evitar poner en riesgo nuestro patrimonio.
El Comercio (Perú)
Con la crisis del coronavirus, son muchos los sectores que se han visto resentidos. Entre ellos el sector hipotecario, que pese a que la banca asegura que "la concesión de hipotecas no se ha paralizado", muchas solicitudes han disminuido. Desde una caída del 30 al 50%, los principales motivos son la espera de los consumidores o las trabas que pueden ocasionarse por esta situación.
El Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas han coincidido en la conveniencia de prorrogar durante seis meses más el plan de especialización en cláusulas abusivas en los 20 órganos judiciales donde éste vencerá el próximo 30 de junio.
La entidad bancaria no puede cargar a sus clientes los gastos del Registro de la Propiedad por transmisiones de hipotecas acordadas entre las propias entidades bancarias.
El combate de la pandemia de coronavirus ha exigido de la sociedad española un esfuerzo inédito de colaboración y responsabilidad, primero, para contener la expansión de la enfermedad y, ahora, para reanudar la marcha de la economía y amortiguar los efectos del confinamiento sobre familias y empresas. En esta difícil tarea, los bancos tienen un papel fundamental, pues, a diferencia de lo que sucedió en la crisis global originada en 2008, el sector financiero es hoy parte de la solución, como señaló José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, el pasado mes de marzo.
BBVA México estima colocar 18,000 hipotecas el segundo semestre de 2020 y para ello invertirá 23,000 millones de pesos (1,014 millones de dólares) y bajará su tasa de interés, informó este miércoles la institución financiera.
La tendencia del Banco de México (Banxico) de continuar con los recortes de la tasa de interés objetivo hará que los bancos reduzcan las tasas de interés hipotecarias en los próximos meses, coincidieron expertos.
Hoy Santander lanzó un crédito Hipoteca Free para que sus clientes no deban pagar comisiones.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada, anunció que, como parte de la reactivación económica, el sector buscará crear un marco normativo que contribuya a mejorar la colocación de créditos hipotecarios.
La empresa de financiamiento inmobiliario, Tu Casa Express (TCE), puso a disposición de sus clientes un nuevo plan llamado 'Roomies', con el cual, hasta cuatro personas podrán juntar sus créditos hipotecarios, para poder adquirir una propiedad.
El Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo, en una sentencia de 24 de julio de 2020, ha ratificado su doctrina sobre la nulidad, por abusivas, de las cláusulas que imputan al prestatario los gastos y tributos de los préstamos hipotecarios, en cuanto implican, en perjuicio del consumidor, un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes en el contrato.
Este año las tasas de interés de los créditos hipotecarios han registrado bajas históricas. De hecho, llegaron a promediar 2,61% entre los días 8 y 15 de agosto, cayendo a su menor nivel en cinco meses.
Tras la tormenta llega la calma. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido en el sector bancario español, que en agosto vio como su negocio de empresas se desplomaba hasta mínimos históricos. El crédito a las sociedades no financieras se hundió hasta niveles nunca visto de la serie disponibles en el Banco de España, que arranca en 2010.
Al comprar una casa debes tener en mente muchos factores, principalmente cómo la pagarás. Además de los créditos hipotecarios, Infonavit y Fovissste ofrecen programas para ayudar a crear un patrimonio.
Con la pandemia del coronavirus muchas personas vieron comprometidos sus ingresos al sufrir una reducción de su salario o un paro temporal de sus actividades, una situación que podría resultar complicada para aquellas personas que tienen una hipoteca.
La inminente aprobación de la segunda entrega del 10%, de los fondos de las AFP, generó que la demanda por inmuebles en Internet se disparara.
Entre noviembre del 2019 y el mismo mes del presente año, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (infonavit) recibió 203 millones de pesos de parte de mexicanos en Estados Unidos correspondientes al pago de 6,476 créditos.