Acciona ha alcanzado un acuerdo para vender al fondo galo Meridiam y Bestinver, gestora controlada por el grupo de la familia Entrecanales, sus participaciones en ocho activos concesionales en España (cuatro hospitales, dos autovías, un proyecto de regadío y un edificio universitario), en una transacción valorada en 484 millones de euros, de los cuales 357 millones representan el valor de las participaciones y 127 millones, la deuda asociada.
desinversiones
- Boicot
- Corporación Financiera Alba
- Alberto Cortina
- Realia
- ACS
- Ebitda
- Mercado De Valores
- Endeudamiento
- Sacyr
- Dividendo
- Negocios
- Credito
- Ventas
- Jaime García-Legaz
- Esther Koplowitz
- José Ignacio Goirigolzarri
- Florentino Pérez
- Logística
- Eroski
- Venta De Activos
- FCC
- EEUU
- Inversión Extranjera
- Inversión
- Deuda
- FROB
- Ministerio De Economía
- Iberdrola
- Construcción
- Bankia
- Repsol
- Inversiones
- Banco De España
- Energía
- Empresas
- España
- Bolsa
- Economia
- Banca
- Londres
- ERC
- Infraestructuras
- Pib
- Brasil
- Cataluña
Noticias de Desinversiones
Colonial ha culminado el proceso de desinversión de su cartera logística al cerrar la tercera fase de la operación que acordó con Prologis y que ha sido una de las más relevantes del sector en España en los últimos años.
El fondo holandés Vastned, especializado en activos de retail, ha puesto a la venta una cartera de locales situados en las calles comerciales más prime de Madrid, Málaga y León.
Repsol arranca las desinversiones de su plan estratégico. La petrolera española acaba de alcanzar un acuerdo con Okea para desprenderse de la participación de un 40% que la compañía mantenía en el bloque PL972 y que incluye el descubrimiento de petróleo Vette con fecha efectiva del 1 de enero de 2021.
Vauban Infrastructure Partners ha acordado la compra de la última autopista en la que ACS participa en Portugal, la del Baixo Alentejo, que conecta las localidades de Sines y Beja. El fondo francés, tal y como adelantó elEconomista el pasado 1 de diciembre, se ha impuesto en la puja a otros grupos como Globalvia, Ascendi (Ardian) y 3i.
(Reuters) - La petrolera brasileña Petrobras dijo el miércoles que está considerando cerrar sus oficinas en Argentina, Colombia y Uruguay después de que se completen sus medidas de desinversión en curso.
Reguladores chinos analizan planes para obligar a Ant Group a desinvertir capital en algunas compañías financieras, lo que limitaría la influencia de la compañía en el sector, según una persona familiarizada con el asunto.
Las desinversiones en infraestructuras que planea Telefónica no se acaban con la recién cerrada venta de las torres de su filial Telxius a American Tower.
ACS da un nuevo paso en su estrategia de rotación de activos maduros para contener la deuda y obtener fondos para nuevas inversiones y ha puesto en el mercado su participación en uno de sus proyectos emblemáticos en Estados Unidos, la autopista Presidio Parkway, una carretera que permite el acceso al Golden Gate de San Francisco, uno de los puentes más famosos del mundo.
Ferrovial ha acordado la venta a Urbaser de una parte de su negocio de residuos en Reino Unido. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos avanza así en la desinversión troceada de su división de servicios en todo el mundo, después de cerrar el pasado verano el traspaso de la australiana Broadspectrum.
En paralelo al acuerdo de reestructuración alcanzado por OHL con sus principales accionistas y bonistas, la compañía ha puesto en marcha un plan de desinversiones con el que prevé obtener entre 100 y 150 millones de euros.
Los tres grupos de infraestructuras del Ibex 35, ACS, Ferrovial y Acciona, han acometido desinversiones en el último año por cerca de 3.400 millones de euros. Son operaciones que responden en su mayoría a la estrategia de rotación de activos habitual de estas empresas, si bien algunas se han acelerado para reforzar su colchón de liquidez y reducir deuda como réplica a los efectos de la pandemia. En paralelo, y con objetivos similares, las compañías han ajustado o pospuesto inversiones en los últimos meses.
La pandemia del coronavirus ha servido de revulsivo para las compañías del Ibex 35, que lejos de amedrentarse por la situación económica están revisando sus negocios para hacer frente a un futuro incierto en la mejor posición financiera posible. En este contexto, las principales cotizadas españolas han cerrado desinversiones por valor de 28.147 millones de euros desde principios de 2020, una cifra que se incrementará hasta los 47.108 millones de euros en los próximos meses de completarse las transacciones previstas.
Credit Suisse, el banco de inversión al que ha confiado IFM su operación sobre Naturgy, cifró en 4.300 millones de euros las desinversiones que la gasista podría llevar a cabo este año en un informe elaborado por su equipo de analistas el pasado mes de noviembre.
(Reuters) - Nestlé busca impulsar su crecimiento con adquisiciones este año sin dejar de ser cauteloso y selectivo, dijo el jueves su director ejecutivo en un llamado a inversionistas sobre los resultados del año completo del grupo de alimentos.
Naturgy ha reducido su plantilla en 8.000 empleados en los últimos cinco años tras el proceso de desinversiones llevado a cabo por la compañía y los planes de bajas incentivadas puestos en marcha por la empresa.
Repsol ha acordado la venta de su negocio de carburantes en Italia a Tamoil, uno de los principales operadores del país. La española, no obstante, mantendrá la venta de lubricantes y el negocio químico. Esta operación, que incluye la red de estaciones de servicio y el negocio de ventas directas de combustibles, se enmarca en el Plan Estratégico 2021-2025, que pone foco en las áreas geográficas con mayores ventajas competitivas.
Ferrovial ha pospuesto la venta de las plantas de tratamiento de residuos que tiene en Reino Unido hasta al menos 2022. El grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos dilata así su salida definitiva del negocio de servicios, objetivo que se había fijado para este año y que se ha visto afectado por las incertidumbres generadas por la pandemia.
La empresa catalana de alimentación Borges ha decidido desprenderse por completo de sus fincas en Sacramento (California, Estados Unidos) por un importe de 19,9 millones de dólares (16,31 millones de euros), con el objetivo de centrar su desarrollo agrícola con un modelo de proximidad, según ha informado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
A comienzos de mes, Telefónica cerró su fusión con Virgin Media en Reino Unido y la venta de las torres de Telxius, dos operaciones que le permitirán reducir 9.000 millones de deuda, la gran losa que ha perjudicado el desempeño de la operadora en los mercados en los últimos tiempos.
Montebalito ha aprobado un nuevo plan de negocio con el que busca desinvertir toda su actividad en el extranjero y centrarse en el mercado inmobiliario español, donde prevé construir 300 viviendas hasta el año 2025 a través de una inversión de 25 millones de euros.
Uriach ha acordado la venta de su negocio farmacéutico al fondo MCH y se centrará en la división de autocuidado personal (Consumer Healthcare), que era la de mayor crecimiento en los últimos años y que prevé doblar tamaño hasta 2025 alcanzando entre 450 y 500 millones de euros de facturación a través de adquisiciones y avance orgánico.
Enagás y el fondo canadiense Omers Infrastructure han puesto a la venta sus participaciones, que en conjunto suman el 80%, en la planta de regasificación GNL Quintero, en Chile, según indican fuentes al tanto del proceso. El valor de la operación se estima en el mercado por encima de los 1.000 millones de euros.
Ferrovial avanza en la desinversión de su negocio de servicios. La compañía ha recibido ya ofertas para traspasar el grueso del negocio de su filial británica Amey. En concreto, los fondos de inversión HIG Capital y Buckthorn han trasladado sus propuestas económicas que, según avanza Skynews, superarían los 300 millones de libras (más de 345 millones de euros al cambio actual), un precio que superaría con creces las expectativas de la compañía.
ACS ha vendido al fondo de infraestructuras canadiense Brookfield el 80% de su participación en la concesionaria y en la operadora del Nuevo Hospital de Toledo y en la operadora, de manera que rebaja su posición del 33,3% a casi el 26,7%. El importe de la transacción alcanza los 59,3 millones de euros -el valor del 100% asciende a 401 millones de euros-, con unas plusvalías de entre 25 y 30 millones para el grupo de infraestructuras. La compañía que preside Florentino Pérez, cuya decisión de desprenderse de esta participación adelantó elEconomista el pasado mes de abril, sigue así los pasos de Acciona y OHL, que meses atrás también traspasaron sus acciones en el hospital toledano.
El Grupo Barceló prevé sumar a su cartera de hoteles una veintena de nuevos activos en Europa durante 2022 a través del crecimiento orgánico de la compañía. Así lo asegura en una entrevista con elEconomista el consejero delegado para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) de la firma, Raúl González, quien precisa que aproximadamente una decena de ellos estarán ubicados en España.
OHLA ejecutará nuevas recompras de bonos en los próximos meses para seguir reduciendo su apalancamiento. Lo hará a través de los cobros pendientes que tiene de varias desinversiones, entre las que sobresalen el Old War Office de Londres y el Centro Hospitalario Universitario Montreal (CHUM), en Canadá, y de otros posibles ingresos extraordinarios, según indican fuentes financieras conocedoras de los planes de la constructora.
Acciona no venderá este año un nuevo paquete accionarial de Acciona Energía, su filial de la que sacó a bolsa el pasado verano una participación minoritaria del 17,25%. Su presidente, José Manuel Entrecanales, ha explicado que "los precios de Acciona Energía no están ni cerca de lo que creemos que vale".
Mapfre sale de Indonesia con la venta a Aseana Insurance, compañía perteneciente a fondos gestionados por el grupo Warburg Pincus, de sus participaciones en Abda por 62,9 millones de dólares (unos 56,6 millones de euros).
Copasa bate récord de cartera con 2.189 millones y desinvertirá en activos concesionales para crecer
"Prudencia, cautela y rigor para lograr un crecimiento rentable". Esta es la máxima que se impone José Luis Suárez, presidente de Copasa, para afrontar la crisis económica actual, acentuada por la guerra en Ucrania que ha desbocado aún más los precios de los materiales de construcción y de la energía.