El número de concursos presentados en el primer trimestre de 2021, contabilizando los presentados en los Juzgados de lo Mercantil y los de personas físicas registrados en los Juzgados de Primera Instancia y de Primera Instancia e Instrucción, ascendió a 4.925, cifra que en términos porcentuales pone de manifiesto un aumento del 50,4 % respecto al mismo trimestre de 2020. Estos y otros datos figuran en el informe "Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales", que la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial ha hecho público hoy.
Noticias de Deudas
La Unión Europea (UE) sumó otro hito en la respuesta a la pandemia de coronavirus este martes 15 de junio de 2021: emitió el primer bono para financiar el fondo Next Generation. Lo que pareció imposible tras la Gran Crisis Financiera de 2008 ocurre de forma natural ahora, incluso amenaza el status quo del mercado de deuda de la región, al cuestionar la posición del Bund alemán como principal activo refugio del Viejo Continente, sin levantar tensiones.
Uno de los riesgos más peligrosos a los que se enfrenta un autónomo cuando decide comenzar su propio negocio es que, ante una hipotética caída de la actividad y los ingresos, no tenga dinero para hacer frente a los gastos y se sumerja en unas deudas que después no sea capaz de pagar. Una situación que, en algunos casos, tiene un salvavidas: la ley de segunda oportunidad.
En situaciones de necesidad, las personas físicas y jurídicas pueden encontrarse en la situación de no ser capaces de afrontar el pago de sus deudas, incluidas las que se tienen con la Seguridad Social.
El Gobierno ultima su ley concursal, que según fuentes conocedoras del borrador establecerá un procedimiento de segunda oportunidad para personas naturales que permita una exoneración de las deudas sin liquidación previa. Es decir, los ministerios de Economía y Justicia, principales han incluido en el texto que ciertos empresarios y emprendedores podrán librarse de las deudas y conservar su patrimonio personal.
Los autónomos pueden consultar sus deudas con la Seguridad Social a través de la plataforma Import@ss. Además, los trabajadores por cuenta propia podrán consultar, con carácter previo al pago, el recibo que se cargará en su cuenta en relación con la cuota al RETA. Del mismo modo, también podrán comprobar los datos bancarios registrados en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Los Ministerios de Justicia y Asuntos Económicos y Transformación Digital han sacado a trámite de audiencia pública el anteproyecto de Ley de Reforma de la Ley Concursal, que además de transponer la Directiva europea de reestructuración e insolvencia, introduce otras reformas procedimentales en un nuevo intento por agilizar los concursos y los procedimientos de segunda oportunidad para personas físicas y autónomos.
El FC Barcelona ha cerrado la temporada con un patrimonio neto negativo de 451 millones de euros, lo que ha obligado al club a trabajar "para mostrar a nuestros acreedores que el club es viable", ha reconocido el presidente Joan Laporta.
El Consejo de Ministros ha anunciado la nueva reforma de la Ley Concursal, y no será objeto del presente analizar los efectos del calor canicular en nuestra salud mental, pero sí abordaremos las continuas pretemporadas de duro ejercicio físico a las que se somete nuestro entendimiento, fruto de las sucesivas adaptaciones y desarrollos legislativos sobre esta materia que, como si de la camiseta del Madrid o del Barça se tratara, cambia su diseño cada temporada, aunque manteniendo, en líneas generales, los colores, escudo y demás distintivos de la equipación. ¡Piiiiiiiii! Comienza la temporada: la Ley Concursal presenta su nueva equipación. Y es que, con tantos modelos de camiseta, es hora de repasar nuestra normativa sobre insolvencias.
La Seguridad Social, como no podía ser de otra manera, es una institución exigente en el cobro de las obligaciones del ciudadano. No cumplir con la fecha de pago puede conllevar recargos y sanciones, pero existen ciertas excepciones por las que los contribuyentes con una delicada situación económica pueden aplazar el pago de estas deudas.
Cada año las páginas de los periódicos recogen qué personas célebres aparecen en el listado de morosos de la Agencia Tributaria. Sin embargo, al margen de estos grandes patrimonios, es posible incluir a muchas otras personas que se mueven en cantidades menores de deuda.
Debido a la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus, los autónomos han encontrado muchas dificultades para sacar adelante sus negocios. Los casos más graves son los de los profesionales que no han podido seguir ahogados por las deudas. Pero para algunas de estas personas todavía podría haber un último clavo ardiendo.
Los ciudadanos tienen una serie de obligaciones con la Seguridad Social que pueden aumentar en determinados regímenes especiales, como de los autónomos. No pagar a tiempo puede suponer una serie de multas y sanciones que pueden evitarse.
Cualquier cotizante en algún régimen de la Seguridad Social tiene ciertas obligaciones tributarias con el fisco. Es importante mantenerse al corriente de pago, ya que las deudas pueden verse aumentadas por recargos o, incluso, puede incurrirse en algún tipo de infracción, lo que derivaría en una sanción económica.
El impago de las deudas sociales no equivale a un daño causado directamente a los acreedores sociales por los administradores de la sociedad deudora, puesto que esta responsabilidad no se genera por que se haya incumplido el contrato, ni por el fracaso de la empresa.
La pandemia ha impactado gravemente en el colectivo de autónomos. La caída de la facturación está lastrando la recuperación de muchos pequeños negocios y muchos de ellos se han visto obligados a echar la persiana indefinidamente.
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha dejado un mar de deudas en el colectivo de autónomos, tanto con proveedores como con la Seguridad Social. Precisamente, estás últimas pueden aplazarse cuando cae la facturación del negocio.
Estar al corriente de pago con la Seguridad Social es algo imprescindible. No solo por el hecho de cumplir con las obligaciones como ciudadano, también es necesario de cara a poder cobrar ciertas dependientes del organismo. Por todo esto, cuando los ciudadanos no pueden asumir estas obligaciones se encuentran en un serio problema.
La banca española ha renegociado créditos a las empresas hasta octubre por un volumen de 27.400 millones, lo que supone un 74% más que en el mismo periodo del año pasado.
Ha comenzado la cuenta atrás para la Navidad, los turrones, los regalos, Papá Noel... y la Lotería. Isabel Pantoja, a la que los problemas económicos y las deudas se le acumulan, tiene un curioso ritual para atraer a la suerte y que sus números resulten premiados en el sorteo del día 22 de diciembre: mete los boletos en un estuche y lo guarda bajo su axila.
La Seguridad Social es responsbale del cobro de diferentes obligaciones de los ciudadanos en materia de cotización, por lo que en aquellos casos en los que los trabajadores o empresarios no pueden hacerlas frente, el organismo pasa a tener deudas por cobrar que en algunas circunstancias se pueden aplazar para facilitar, en un futuro, su pago por parte de los deudores.
Para el colectivo de autónomos, estar al corriente de pagos es vital para que su actividad funcione correctamente. De lo contrario, el profesional no podrá acceder a subvenciones o ayudas, del mismo modo que no podrá solicitar préstamos y tendrá problemas con sus proveedores.
Las deudas con la Seguridad Social son un problema para cualquier persona, ya que puede suponer la pérdida de las prestaciones que venía cobrando o la imposibilidad de acceder a nuevas ayudas o préstamos. Incluso puede llevar a problemas con las entidades bancarias. Por este motivo, es vital ponerse al corriente de pago con el organismo. Además, es necesario obtener un documento que acredite esta situación.
Las deudas con la Seguridad Social generan grandes problemas para acceder a ayudas públicas o conseguir un préstamo en entidades bancarias. Por norma general, la mayoría de entidades no verán con buenos ojos que un autónomo no esté al corriente de pago. Por este motivo, es tan importante que los trabajadores por cuenta propia cumplan sus obligaciones con la Administración.
La crisis sanitaria provocada por el Covid-19 ha provocado que miles de negocios se hayan quedado por el camino y algunos tengan que hacer frente a un mar de deudas. Las ayudas, en ocasiones, han paliado el impacto de la pandemia en la actividad de los autónomos. Sin embargo, estos profesionales todavía tienen que responder a sus obligaciones de pago.
La Seguridad Social hace uso en muchas ocasiones de su capacidad para embargar ciertos ingresos de los ciudadanos que tienen deudas con el organismo, pero en otros casos trata de dar alguna que otra facilidad en esos supuestos de cantidades adeudadas, como por el ejemplo el pago con tarjeta de crédito.
El trabajo como autónomo es complicado. En cualquier momento el negocio puede verse obligado a echar la persiana para siempre, sobre todo si una pandemia mundial inesperada afecta a la economía de todo el planeta. Esta situación suele suponer la incurrencia en multitud de deudas, unas obligaciones de pago que no desaparecen, aunque el negocio haya cerrado.
Las deudas con la Seguridad Social son un gran problema para los autónomos. A pesar de que la pandemia ha dejado mella en el colectivo, las entidades bancarias y la Administración impiden a los profesionales insolventes acceder a algunos préstamos, créditos y ayudas. Por este motivo, es vital demostrar que el negocio no tiene cargas y se halla al corriente de pago.
"Hemos visto a una mujer derrotada, desconsolada, llorando a lágrima viva y diciendo que se iba, que estaba muy a gusto en este programa, pero que se iba", ha dicho Emma García nada más empezar Viva la vida sobre Raquel Bollo.
Cuando un ciudadano contrae una deuda de la que no es capaz de encargarse en su totalidad puede encontrarse en problemas. Uno de los supuestos a los que se arriesga es a sufrir embargos en bienes de su propiedad o incluso en el sueldo que cobra mes a mes.