Hace poco menos de un mes se celebraba en Glasgow la COP 26, la Cumbre Internacional sobre Clima. Un acontecimiento que reúne desde hace más de dos décadas a actores económicos y sociales de todo el mundo con un objetivo común: aunar fuerzas para frenar el cambio climático.
energía renovable
Noticias de Energía renovable
El 64% de las personas cree que el cambio climático es una "emergencia global", según la mayor encuesta de opinión sobre el cambio climático realizada por la ONU y publicada a principios de este año. Y es que, si el mundo sigue así, terminará el siglo XXI con un aumento de la temperatura de 3 grados centígrados, el doble de los 1,5º centígrados fijados como límite en los Acuerdos de París. Por ello, es la hora para que agentes influyentes y de cambio social, como son las grandes empresas, jueguen un papel clave en la lucha contra el cambio climático.
Ya sostenibilidad es un requisito fundamental para toda empresa u organización, independientemente del sector o ámbito en que desarrolle su actividad. Cualquier empresa que aspire a operar hoy día en el ecosistema mundial en el que nos movemos debe tener en su ADN la sostenibilidad.
La gestora de capital riesgo Incus Capital se ha incorporado al negocio de energías renovables de Domion con el objetivo de acelerar el crecimiento en el negocio y convertirlo en un productor independiente de energía.
La totalidad del consumo eléctrico de Saica Natur, la división de negocio del Grupo Saica encargada de la gestión de residuos y servicios medioambientales, provino de energías verdes, siendo producida exclusivamente a partir de fuentes renovables, como la energía eólica, solar, o hidroeléctrica, entre otras.
Ence venderá a Naturgy cinco activos fotovoltaicos, con una capacidad conjunta de 373 megavatios (MW), por 62 millones de euros. Además, la compañía se ha comprometido a participar en la construcción de estas instalaciones, ubicadas en Huelva, Sevilla, Jaén y Granada.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta y Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, presentarán este próximo miércoles el PERTE que integrará los proyectos de energías renovables innovadoras, de almacenamiento e hidrógeno renovable.
Un total de 140 marcas participarán en la Feria de Mantenimiento de Energías Renovables, Expofimer, que se celebrará este miércoles y jueves, 15 y 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
No esperamos que vengan piñas de Noruega ni papayas del Desierto del Sahara. Esas frutas tienden a crecer en lugares con mucho sol y mucha agua. ¿Por qué, entonces, es que los productos intensivos en energía como el acero provienen de países con pocos recursos energéticos como Japón y Corea del Sur?
Capital Energy, compañía energética española nacida hace dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, y Siemens Gamesa, uno de los fabricantes de aerogeneradores líderes en el ámbito internacional, continúan impulsado la creación de riqueza medioambiental, social y económica en el Principado de Asturias.
Ingeteam arranca 2022 posicionándose como referente en el mercado de operación y mantenimiento de plantas de energía renovable con la adjudicación de un nuevo contrato. Se trata de un acuerdo alcanzado con Greenalia para el mantenimiento de la planta Curtis ubicada en la región gallega de Teixeiro, en A Coruña. Este nuevo contrato supondrá la duplicación de la potencia que mantiene Ingeteam en biomasa, alcanzando casi un total de 102 MW.
Iberdrola ha puesto en marcha el primer grupo de la central hidroeléctrica de Gouvães, una turbina de 220 MW de capacidad, y ha comenzado a entregar electricidad limpia a la red desde la gigabatería del Támega. El complejo del Támega, comprende 3 embalses (Gouvães, Daivões y Alto Támega) y 3 centrales hidroeléctricas con una potencia de 1.158 megavatios en el río Támega, afluente del Duero, localizado en el norte de Portugal, cerca de Oporto.
Endesa da un paso importante hacia un modelo de economía circular en el sector eólico. Ha llegado a un acuerdo con PreZero -a la que Ferrovial vendió su negocio de Medio Ambiente el año pasado- y Reciclalia Composite para poner en marcha la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península Ibérica, contando con el apoyo de GE Renewable Energy y su filial LM Wind Power.
La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel ha presentado -en registro de la oficina delegada del Gobierno de Aragón en Alcañiz- el pliego de alegaciones a los proyectos eólicos PEol 540 AC y PEol 551 AC incluidos en el Clúster Garraf, que afectan a las comarcas turolenses de Matarraña y Bajo Aragón.
Más de 170 empresas y organizaciones, entre los que se encuentra el sector eólico, naval, sindicatos, centros tecnológicos, clusters y el mundo universitario, han unido sus esfuerzos para impulsar el Manifiesto por el Desarrollo de la Eólica marina en España, donde la hoja de ruta aprobada el pasado diciembre marca unos objetivos de instalación de eólica flotante de 3 GW a 2030.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pidió este domingo a las Comunidades Autónomas aprovechar los Fondos Next Generation para acelerar el uso de energías renovables y reducir así la dependencia del gas. El líder del Ejecutivo avanzó esta intención en la celebración de la XXVI Conferencia de Presidentes celebrada en la isla de La Palma.
Controlar la temperatura de la caldera, programar la lavadora o poner música en casa. Todo ello a través del móvil. Estamos cada vez más familiarizados con los Smart Home. Es decir, con los hogares inteligentes.
Enel, matriz de Endesa, obtuvo un beneficio neto de 3.189 millones de euros en 2021, un 22,2% más, y un resultado neto ordinario de 5.593 millones, un 7,6% más. El resultado bruto de explotación fue de 17.567 millones, un 3,9% más, mientras que el neto de explotación fue de 7.680 millones, un 9,2% menos.
Se llama a Lean & Green y ha logrado que desde 2017 las empresas españolas del sector de gran consumo rebajen en un 20% las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) derivadas de su actividad. Pero es que lo han hecho, además, en un periodo en el que la logística de las compañías del programa ha crecido un 26%. Es decir, que la ratio de emisiones generadas en relación a las operaciones logísticas de estas compañías ha mejorado en un 40% desde la puesta en marcha de la iniciativa hace cinco años. ¿La consecuencia? Un ahorro total de 7 millones de toneladas de CO2 gracias a la optimización de los procesos internos, el uso de energías renovables, la apuesta por otras modalidades de transporte además del de carreteras y la renovación de la flota de transporte.
Los fondos Next Generation tienen el objetivo de contribuir a la digitalización y a la mejora medioambiental. En este sentido suponen una conyuntura apropiada para contribuir a solventar los retos y dificultades del sector del agua.
El periódico elEconomista celebra el próximo 22 de marzo en directo el Foro Empresarial 'III Foro Renovables: Acelerar la transición'. El evento se iniciará con la bienvenida de Amador G. Ayora, director de elEconomista, quien dará paso a Miguel Gil Tertre, jefe de la Unidad de Análisis Económico y Prospectiva, Recuperación de Dirección General de Energía de la Comisión Europea, para que realice la apertura institucional.
Varias empresas del sector han puesto de manifiesto el parón que sufren las energías renovables tras dos años de moratoria y han advertido que en el futuro podría producirse un parón a la hora de llevar a cabo la implementación y construcción de los proyectos, debido al cúmulo de estos. Por ello, pidieron "medidas y decisiones valientes" por parte de las Administraciones para evitar las dificultades futuras.
Este compromiso, en el que lleva involucrada desde hace años, solo tiene sentido para la compañía si aporta beneficio en tres vertientes: el desarrollo integral de las personas, el de las regiones y la alineación de todo ello con el cuidado de nuestro planeta.
Acciona Energía, compañía que se dedica a los proyectos de energías renovables, salió por primera vez a bolsa hace nueve meses, protagonizando la mayor salida desde 2015. Desde entonces no deja de escalar y batir su propio récord. Lo hace, además, acompañada de la matriz que la sacó a mercado, Acciona.
Solaria es una de esas compañías que ha sabido sacar partido en el mercado a la escasez de fuentes de energía desde que estalló el conflicto en Ucrania. Como si las compañías fotovoltaicas se hubieran convertido en el refugio de los inversores ante la falta de combustible ruso, Solaria ha subido un 64,3% desde que las primeras tropas de Putin avanzasen sobre suelo ucraniano y eso que hasta febrero las ventas habían sido la tónica habitual en el parqué para esta compañía, que llegó a perder más de un 20% desde el primero de enero de 2022.
La compañía aragonesa apuesta por las energías renovables, que implementará en sus 35 centros en 11 comunidades autónomas.
El cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta el planeta. Una amenaza que no solo supondrá alteraciones en el medioambiente sino que traerá consigo profundas consecuencias económicas, sociales y de salud pública.
El año pasado se expidieron en España casi 122 millones de garantías de origen, equivalentes a 122 TWh. Hablamos de un 12% en relación a los aproximadamente 109 millones del 2021, según la información estadística relativa al etiquetado de la electricidad publicada por la CNMC
La compañía lusa especializada en la producción de energía con biomasa GreenVolt ha adquirido por 83 millones de euros el parque fotovoltaico LJG Green Source Energy Alpha (LIONS) ubicado en Rumanía, que cuenta con una capacidad instalada de 45 megavatios pico.
La transición del modelo actual hacia uno basado en la neutralidad climática está cambiando las reglas del juego económico. Europa quiere ser tractor global de la sostenibilidad y los diferentes actores, desde la gran empresa hasta las PYMES y los autónomos, se preparan ante lo que supone uno de los mayores retos de la historia reciente de la humanidad.