La presidenta interina, Jeanine Áñez, ha ratificado la ley que fija como fecha límite para celebrar las elecciones generales el próximo 18 de octubre, mientras la Central Obrera Boliviana (COB) ha calificado de "traición" la decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar dicha legislación pues "no se ha consensuado con el pueblo boliviano".
evo morales
- Palacio De Gobierno
- La Haya
- Santiago De Chile
- Onu
- Latinoamérica
- Europa
- EEUU
- Bolivia
- Edward Snowden
- Hugo Chávez
- CIA
- Unasur
- Rafael Correa
- Justicia
- Dilma Rousseff
- Paraguay
- Michelle Bachelet
- Nicolás Maduro
- Peru
- América Latina
- Portugal
- Panamá
- Venezuela
- Ecuador
- Austria
- Chile
- Cuba
- Constitución
- Brasil
- Rusia
- Barack Obama
- Tribunal Constitucional
- Colombia
- España
- Empresas
- Mariano Rajoy
Noticias de Evo morales
Esther Morales, hermana del expresidente de Bolivia Evo Morales, ha fallecido a los 70 años de edad a consecuencia de la enfermedad provocada por el coronavirus, según ha informado este domingo el propio exmandatario en su cuenta de Twitter.
La campaña para la celebración de elecciones en Bolivia el próximo 18 de octubre ha dado comienzo este domingo en una carrera que estará marcada por el coronavirus y la influencia que puede tener la pandemia de cara a la celebración de los comicios.
El canciller argentino, Felipe Solá, afirmó que el Gobierno de Alberto Fernández trabajará para garantizar el voto de los bolivianos residentes en Argentina. A la vez, cuestionó la inhabilitación como candidato al Senado a Evo Morales, el presidente boliviano que fue derrocado por un golpe de Estado el año pasado.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha anunciado de manera sorpresiva que renuncia a su candidatura a las próximas elecciones del 18 de octubre, asegurando que lo hace para evitar la victoria del Movimiento al Socialismo (MAS) del expresidente Evo Morales ante la "división del voto democrático".
El expresidente de Bolivia Evo Morales ha vinculado este lunes su posible regreso al país a los resultados que obtenga el Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones previstas para el 18 de octubre.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.
Las elecciones provinciales uruguayas del domingo 27 marcaron el inicio de un intenso cuatrimestre electoral, preámbulo de otros cuatro años de vértigo que comienzan el 1 de enero, donde prácticamente todos los países de la región tendrán que elegir presidente. Las excepciones son Bolivia, que vota el 18 de octubre, y, obviamente, Cuba.
La Fiesta Nacional del 12 de octubre conmemora, como es sabido, la llegada de Colón a un nuevo continente, y este año, pese a la grave situación sanitaria, económica y social, debería celebrarse el Descubrimiento con más fuerza, con el fin patriótico de reafirmar nuestra unidad por encima de las actuales dificultades y también superando el empeño que tiene el actual Gobierno por abrir brechas en la Reconciliación Nacional. Se trata, pues, de recordar con orgullo el descubrimiento de América, porque fue una hazaña realizada por españoles y denigrarla resulta histórica e intelectualmente ridículo.
Bolivia cerró una campaña electoral atípica para las elecciones generales del domingo, en la que apenas hubo actos masivos en la calle hasta la recta final de la carrera por el poder, marcada por la coyuntura de la pandemia. Los seis candidatos que quedan en liza apuraron en esta jornada sus llamados a los 7.3 millones de electores citados el domingo 18 en las urnas.
Después de que los comicios fueran pospuestos por la pandemia del coronavirus, este domingo 7.3 millones de bolivianos son llamados a las urnas para elegir al gobierno tras la marcha del país de Evo Morales por el supuesto fraude electoral cometido en las elecciones del 20 de octubre de 2019.
(Reuters) - Los bolivianos, en la antesala de una elección presidencial clave el próximo domingo, temen que pueda resurgir la violencia y la crisis política que acechó al país andino luego de unos tensos comicios en 2019.
La presidenta en funciones de Bolivia, Jeanine Áñez, ha asegurado que los comicios presidenciales que han comenzado este domingo serán "libres, transparentes y sin presión", según ha hecho saber en el discurso inaugural de los comicios.
El Gobierno de México, que hace un año refugió al expresidente boliviano Evo Morales, celebró este lunes la victoria de Luis Arce en las elecciones de Bolivia y la calificó de "lección" en defensa de la autodeterminación y la democracia.
(Reuters) - El socialista Luis Arce, el candidato respaldado por el exmandatario Evo Morales, se impuso el domingo en las elecciones presidenciales de Bolivia por una diferencia suficiente para evitar un balotaje con su rival conservador Carlos Mesa, según un sondeo a boca de urna difundido por medios locales.
Un año después de ser desalojado del poder, el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales volverá a gobernar en Bolivia, ahora de la mano del que fuera su ministro de Economía, Luis Arce, flamante ganador de las elecciones de este domingo, después de que su principal rival, el expresidente Carlos Mesa, haya concedido su derrota a pesar de que aún no se conoce el resultado oficial.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) dijo desde Buenos Aires que "tarde o temprano" volverá a Bolivia y reiteró que los procesos en su contra son "parte de una guerra sucia". De acuerdo a los primeros resultados, su candidato, Luis Arce, ganó en primera vuelta las elecciones del domingo.
El candidato Carlos Mesa asumió que su rival electoral Luis Arce será ganador de las elecciones en Bolivia. El Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo una aplastante victoria en primera vuelta en una histórica vuelta a la democracia tras un golpe de Estado que se extendió por un año.
El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró que desea acompañar a Evo Morales en su retorno a Bolivia. El viaje que podría producirse con motivo de la asunción presidencial de su partidario Luis Arce, quien por el momento es el virtual ganador de los comicios del pasado domingo.
El expresidente boliviano Evo Morales pidió este jueves la renuncia de Luis Almagro como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a quien llevará a la Corte Penal Internacional por un informe publicado por dicho organismo en que se denunciaban irregularidades en las elecciones de Bolivia del pasado año.
Bolivia: la justicia anula el pedido de detención contra Evo Morales creado por la dictadura de Áñez
Un tribunal boliviano anuló varios actos del proceso abierto por supuestos delitos como terrorismo y sedición contra el expresidente de Bolivia Evo Morales creados durante la dictadura de Jeanine Áñez. Entre las imputaciones figuraba una orden de aprehensión, declaró a Efe su abogado, Wilfredo Chávez.
El senador del Movimiento al Socialismo (MAS) Andrónico Rodríguez ha comunicado este miércoles que el próximo 9 de noviembre, un día después de que el presidente electo de Bolivia, Luis Arce, tome posesión del cargo, Evo Morales aterrizará en el país, tras su salida en noviembre de 2019 por la crisis política surgida tras las elecciones de octubre de ese año por las que se le acusó de fraude.
La Cámara de Diputados y el Senado de Bolivia han iniciado una reforma para rebajar la mayoría necesaria para sacar adelante ciertos trámites y nombramientos, en un gesto que aspira a facilitar la "gobernabilidad" del Movimiento al Socialismo (MAS) en la próxima legislatura pero que la oposición ha atribuido al "autoritarismo".
Luis Arce asumió el domingo la presidencia de Bolivia tras un año de turbulencias políticas, devolviendo a los socialistas al poder después de que el líder Evo Morales dejara el Gobierno a fin del año pasado en medio de violentas protestas.
(Reuters) - Luis Arce asumió el domingo la presidencia de Bolivia tras un año de turbulencias políticas, devolviendo a los socialistas al poder después de que el líder Evo Morales dejara el Gobierno a fin del año pasado en medio de violentas protestas.
Luis Arce asumió el domingo la presidencia de Bolivia tras un año de turbulencias políticas, devolviendo a los socialistas al poder después de que el líder Evo Morales dejara el Gobierno a fin del año pasado en medio de violentas protestas.
Evo Morales volvió este lunes a Bolivia a poco de cumplirse un año de su abrupta salida del país denunciando que era forzado por un golpe de Estado.
El presidente Alberto Fernández se reunió este lunes 9 de noviembre al mediodía con Evo Morales en La Quiaca (Jujuy) para despedirlo. En un acto emotivo, juntos cruzaron el paso fronterizo con la ciudad de Villazón que delimita ambos países. Esto marcó el regreso del ex mandatario boliviano tras pasar casi un año en el exterior, primero en México y luego en la Argentina.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) aseguró este miércoles que los grandes yacimientos de litio que tiene su país fueron el motivo del "golpe de Estado" del que mantiene que fue víctima en la crisis política desatada tras las sospechas de fraude en las elecciones de 2019.
El Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta de un grupo de diputados de Bolivia para que el presidente Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz por su actitud decidida y valiente que permitió salvar la vida del ex mandatario Evo Morales y sus colaboradores. La nominación destaca la ayuda a la democracia de ese país, luego de proteger al ex mandatario al ser obligado a renunciar tras un golpe de estado.