A medida que los veranos se van volviendo más cálidos, la época estival más larga y las noches más calurosas, la demanda de aparatos de aire acondicionado aumenta, y con ella también la demanda eléctrica. Esto significa que el cambio climático puede estar jugando una mala pasada a los ahorros de los hogares españoles.
facturación
- Segundo Trimestre
- Expansion
- Ebitda
- Mercado De Valores
- Dividendo
- Ventas
- Empleos
- Negocios
- Distribución
- EEUU
- Inversión
- Sector Servicios
- Ine
- Asia
- Esperanza Aguirre
- Empresas
- La Rioja
- Consumo
- Energía
- París
- Comunidades Autónomas
- España
- Murcia
- Nueva York
- Asturias
- Castilla Y León
- Andalucía
- Cantabria
- País Vasco
- Portugal
- Aragon
- Deuda
- Inversiones
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Castilla-la Mancha
- Economia
- Baleares
- Cataluña
- Canarias
- Reino Unido
Noticias de Facturación
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista caerá este domingo un 7,43% en comparación con el sábado, con lo que acumula el tercer descenso consecutivo, pero se mantendrá por encima de los 100 euros el megavatio hora (MWh).
El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista se disparará este lunes a un nuevo récord histórico, alcanzando los 124,45 euros por megavatio (MWh).
Grupo Alimentario Copese ha consolidado sus previsiones de crecimiento este primer semestre alcanzando los 38 millones de euros en facturación, lo que supone un incremento de un 22,99% respecto al año anterior.
Los concesionarios españoles han cerrado la primera mitad del 2021 con ganancias y han abandonado los 'números rojos', alcanzado en el segundo trimestre del año una rentabilidad positiva del 0,36%, según los datos de Snap-on Business Solutions.
La falta de suministros, así como el incremento de las materias primas y el incremento de los costes energéticos y logísticos están haciendo mella en el sector de la automoción.
El fabricante vasco de componentes para la automoción CIE Automotive ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de sus ganancias del 75% en tasa interanual, hasta los 206,1 millones de euros.
El Grupo Renault dejará de fabricar este año 500.000 vehículos debido a la falta de semiconductores. Esto supone una revisión al alza respecto al primer semestre del año, cuando el consorcio automovilístico francés preveía dejar de producir 200.000 unidades.
A pesar de que la pandemia ha contraído gravemente la economía española, las empresas del sector de servicios TIC se distancian de la norma general aumentando su facturación un 7,7% de forma interanual (entre marzo de 2020 y 2021), tal y como destaca el l barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE.
El autoempleo ha sido durante las últimas décadas una de las opciones más utilizadas por aquellas personas con dificultades para entrar en el mercado laboral. La situación de estos trabajadores les obliga a recurrir a la actividad por cuenta propia. No obstante, aquí surge una duda muy común entre estos emprendedores: "¿Cuál es mínimo que tengo que facturar para que me obliguen a darme de alta como autónomo?".
La compañía catalana Wallbox ha cerrado los tres primeros trimestres del año con un incremento de la facturación del 280%, hasta los 47,6 millones de euros (55 millones de dólares).
Las redes de concesionarios ha pasado en los últimos 15 años de ser una parte trascendental en el proceso de compra de un vehículo a encontrarse con los los fabricantes, los cuales han decidido embarcarse en la venta digital, con el objetivo de quedarse parte de estos beneficios.
La nueva ola de Covid por la variante ómicron ya hace mella en la actividad de los negocios y en la recuperación de la economía, y supone un obstáculo justo cuando los principales indicadores mostraban ya cifras previas a la crisis. Ahora, en plena Navidad, la peor parte volverá a recaer sobre la hostelería con las cancelaciones por el avance de los contagios y la caída de reservas que amenazan el 30% de los ingresos de todo el año para este sector, que se concentran en este periodo festivo.
El Covid vuelve a pasar factura a la hostelería. Justo cuando se estaba produciendo una recuperación del consumo, la avalancha de contagios causada por ómicron ha vuelto a provocar una caída de las ventas en la recta final del año -alrededor del 30% respecto a 2019, según las estimaciones del sector- que persistirá, al menos, hasta abril. El año pasado se cerró con una merma de los ingresos de unos 30.000 millones de euros y la previsión es que la situación se agrave aún más en el inicio del nuevo año.
Las principales automovilísticas empiezan el nuevo ejercicio con unas estimaciones de beneficio que superarán a las logradas en 2019, último año antes de la irrupción de la pandemia.
La empresa Cabo Vírgenes España, dedicada a la producción y distribución de marisco y pescado congelado, celebra sus diez años de actividad en Palencia con una facturación de 48,64 millones de euros, trece veces más que en sus inicios.
Estanislao de Mata lleva ligado al grupo Sixt desde 2008. Desde entonces, ha posicionado a la compañía en la más rentable del sector. Atiende a elEconomista en el marco de la celebración de Fitur 2022.
Afarvi ha alcanzado los 17,5 millones de euros de facturación en 2021 y ha incrementado un 15% su plantilla en un año todavía marcado por la pandemia del coronavirus. Tras el lanzamiento oficial el pasado mes de noviembre de Amizu, su nueva gama de plantas de producción estándar de agua purificada, la compañía prevé impulsar su trayectoria de crecimiento en 2022, perspectiva que confirman los proyectos en marcha y los pedidos confirmados para el nuevo ejercicio.
Ford cerró el año 2021 con unas ganancias de 15.607 millones de euros (17.910 millones de dólares), lo que supone dejar atrás las pérdidas de 1.066 millones de euros registradas en 2020 gracias a la inversión que la marca del óvalo realizó en Rivian, de la que posee un 12%.
La empresa de ingeniería eléctrica y de soluciones de automatización y robótica ABB ha incrementado un 18% su facturación en España en 2021, hasta los 495 millones de euros, regresando a los niveles en los que se encontraba en 2019, antes de la pandemia. El director general para España, Antonio Freije, ha presentado este martes junto a parte del equipo directivo los resultados de la multinacional en España en 2021.
Todo apunta a que el balance es positivo en 2021 para el negocio generado por las empresas mayoristas de alimentación para hostelería. A falta de conocer los datos definitivos, en el último ejercicio, gracias a la relajación de las limitaciones a la hostelería, las ventas crecieron un 24% hasta alcanzar los 5.200 millones de euros.
La automovilística sueca Volvo Cars, propiedad en un 82% del consorcio chino Geely, ha cerrado el ejercicio 2021 con unas ganancias de 1.345 millones de euros (14.200 millones de coronas suecas), lo que supone un 82% más en tasa interanual y superar los registros de 2019, año previo a la pandemia, cuando logró un beneficio de 9.603 millones de coronas suecas.
Los concesionarios oficiales de Castilla y León lograron mantener el empleo el pasado ejercicio, pese al fuerte impacto que tuvo sobre el mercado la crisis de los semiconductores y a las recaídas en la situación sanitaria.
Un año después de la fusión de los grupos PSA y FCA, Stellantis ha presentado su plan estratégico a largo plazo, denominado Dare Forward. En él contempla unos objetivos ambiciosos a largo plazo que coinciden con la transición de la industria automovilística a la electrificación.
La industria española de sanidad y nutrición animal creció de manera global en 2021 el 9,26%, hasta alcanzar los 1.877 millones de euros. Por primera vez, las mascotas se convierten en el grupo que ha generado más ingresos motivado por el incremento por los animales de compañía generado por la pandemia del coronavirus.
Jean-Philippe Imparato lleva desde enero de 2021 como consejero delegado de la marca Alfa Romeo. Tras desarrollar la práctica totalidad de su vida profesional al grupo PSA -lleva más de 30 años vinculado al antiguo consorcio automovilístico francés-, ahora es el encargado de pilotar un cambio de rumbo en una marca que ha pasado por un gran bache.
Los autónomos viven con el miedo constante a que aparezca un inspector de Hacienda por la puerta del negocio para poner en marcha un análisis de su actividad. En la mayoría de casos, el profesional no tendrá nada que esconder, pero la gran carga burocrática que mantiene durante todo el año es la que genera este pánico a haber pasado algo por alto. Por ejemplo, haber perdido alguna factura.
El consorcio automovilístico Stellantis, surgido fruto de la fusión entre PSA y FCA, obtuvo en el primer trimestre del año unos ingresos de 41.500 millones de euros, lo que supone un 12% más en tasa interanual.
Tempur Sealy Internacional ha anunciado los resultados financieros del primer trimestre de 2022. En este periodo, las ventas netas totales de la compañía han aumentado un 18,7%, hasta los 1.239,5 millones de dólares, frente a los 1.043,8 millones del primer trimestre de 2021. En base a moneda constante ventas netas totales han aumentado un 19,8%, con un aumento del 5,5% en el segmento de negocio de Norteamérica y un aumento del 98,6% en el segmento de negocio internacional, impulsado principalmente por la adquisición de Dreams en agosto de 2021.
En el primer trimestre de 2022, Bayer, empresa farmacéutica alemana, ha obtenido un beneficio de 3.291 millones de euros el cual supone un incremento del 57,5% en comparación con el primer trimestre del año anterior que obtuvo 1000 millones de euros. La entidad ha publicado este martes las cuentas de ingresos y gastos.