- mode_comment
Adif está avanzando en las obras de renovación integral de vía en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, que se enmarcan en el Plan Director de esta línea como eje estratégico del denominado Corredor Cantábrico-Mediterráneo.
Adif está avanzando en las obras de renovación integral de vía en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto, que se enmarcan en el Plan Director de esta línea como eje estratégico del denominado Corredor Cantábrico-Mediterráneo.
La multinacional vasca, CAF vuelve al Top 10 por Fundamentales de elEconomista, que reúne a las diez empresas con la mejor recomendación por parte de los bancos de inversión. Y es que el 90% de los analistas que estudian el comportamiento de la guipuzcoana anima a comprar sus acciones. Además, el consenso de mercado le otorga a sus títulos un recorrido alcista de cara a los siguientes doce meses superior al 40%.
ILSA, el primer operador privado de Alta Velocidad de España ha nombrado a Fabrizio Favara como Consejero Delegado.
Acciona se ha adjudicado la construcción de una línea de ferrocarril en Filipinas por 656 millones de dólares, unos 560 millones de euros al tipo de cambio actual. La línea, que unirá la localidad de Malolos con el aeropuerto internacional de Clark, debería estar operativa dentro de cuatro años.
La factoría valenciana del grupo suizo Stadler continúa incrementando su carga de trabajo y logra un contrato a seis años que además podría ampliarse en años posteriores.
La empresa japonesa tiene en la fabricación de trenes de pasajeros y mercancías y sistemas de señalización un negocio robusto, que se abre camino en Europa. Sus beneficios de 2021 se compran muy baratos en bolsa, por debajo incluso que en la última década. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
OHL sigue ampliando su cartera de proyectos y consolidando su actividad en el sector ferroviario estadounidense con un nuevo proyecto adjudicado a su filial neoyorkina, Judlau, a instancias de MTA Long Island Rail Road (LIRR), por un importe de 65 millones de dólares.
Cuando se habla de que apenas hay industria en España sería conveniente girar la vista hacia Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF), fabricante de vehículos y componentes ferroviarios y sistemas de transporte de seguridad con sede en Beasain (Guipúzcoa).
El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha anunciado que un 30% de los 856,6 millones que la compañía invertirá en 2021 irán destinados a la red ferroviaria catalana, es decir, unos 262 millones.
Adif y su filial de Alta Velocidad perdieron 506 millones de euros en los nueve primeros meses del año, frente a las pérdidas de 234 millones de euros registradas en el mismo periodo del año anterior, como consecuencia de la drástica reducción de las operaciones ferroviarias en el país a causa de la pandemia.
El cuarto encuentro empresarial por el Corredor Mediterráneo sirvió de nuevo para mostrar la unidad del empresariado de todas las comunidades autónomas del eje ferroviario.
El Banco Central Reserva (BCR) puso hoy en circulación una moneda de plata de la XII Serie Iberoamericana denominada "Ferrocarriles Históricos".
Ya está dado el primer paso para automatizar, a través de drones, la inspección de los más de 15.000 kilómetros de la red ferroviaria española. El mérito corresponde a las compañías Adif y a las tecnológicas de Telefónica, Ineco y Huawei. Todo empieza con un proyecto piloto desarrollado en la comunidad gallega. Si los resultados son los esperados, nada impedirá extender la iniciativa en todo el país a lo largo de los próximos años, en cuanto la cobertura del 5G alcance al conjunto del país, incluidas las zonas más remotas.
Tras el ingresó de Tianqui en la minera no metálica SQM, segundo productor mundial de litio, la compra de CGE y Chilquinta, empresas distribuidoras de electricidad, por parte de State Grid International Development Limited (SGID) la ola de inversiones desde el gigante asiático parece no detenerse.
Orlando Figes ilustra con brillantez y hondura en su libro Los Europeos cómo en el siglo XIX se erige el ferrocarril como fuerza democratizadora. Revolucionó el sentido europeo del espacio y el tiempo, impulsó la circulación internacional de personas y bienes, transformó la economía y la cultura, y acortó las distancias que separaban a los hombres.
La Unión Europea (UE) ha denominado al 2021 el Año del Ferrocarril en un reconocimiento de una las prioridades de los fondos de recuperación económica que ya el próximo ejercicio empezará a repartir entre los estados del club comunitario. CAF y Talgo surgen como principales beneficiadas de esta estrategia entre las empresas españolas y Jaime Escribano, analista de Grupo Santander, considera que funcionará de silbato en bolsa y prevé que las acciones de ambas alcanzarán máximos históricos en los próximos meses.
El ubsecretario de Transportes, José Luis Domínguez; y el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, recorrieron el trazado ferroviario que une Pitrufquén y Temuco, luego de la habilitación de los nuevos puentes Cautín y Toltén que fueron completamente reconstruidos, quedando operativos para el transporte de carga desde y hacia las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
El Gobierno ha modificado, como ya avanzó a finales de septiembre, el nombre de la estación madrileña de Chamartín, que pasará a denominarse Estación de Madrid-Chamartín-Clara Campoamor en honor a la promotora y defensora del derecho de voto de las mujeres.
El Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (SEMAF) ha convocado una huelga en Renfe para protestar contra los recortes en personal y material que están provocando "el colapso y la degradación del sistema ferroviario".
Renfe cumple 80 años en un momento en el que su situación presenta numerosos retos a futuro con los que enfrentarse. La pandemia causada por el Covid-19 ha lastrado los resultados de la compañía, que ha cerrado el ejercicio del 2020 con unas pérdidas de 479,1 millones. Parte de culpa ha tenido las restricciones de movilidad, como demuestra que la joya de la corona, la alta velocidad, tan sólo haya transportado 7,6 millones de pasajeros, un 63% menos que en 2019.
Warren Buffett, inversor icónico y presidente de la gestora estadounidense Berkshire Hathaway, sigue creyendo en el sueño americano a pesar de la pandemia de la covid-19. Así lo ha reflejado en la carta anual enviada a los inversores de la firma: "Nuestra firme conclusión: nunca apuestes contra Estados Unidos".
La filial valenciana del fabricante ferroviario suizo Stadler se ha impuesto en la licitación del contrato de mantenimiento de los trenes de la empresa pública del Gobierno balear Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM).
OHL está interesada en participar en el desarrollo de la nueva zona logística sostenible del Corredor Mediterráneo que se ubicaría en Novelda (Alicante), según fuentes próximas a este proyecto. El Ministerio de Tranposrtes tiene que decidir sobre la ubicación del puerto seco, que se instrumentaría a través de una colaboración público-privada y al que aspiran, además de Novelda, Villena y Elda.
El grupo municipal Popular en el Ayuntamiento de Teruel ha presentado una propuesta de resolución para su debate en el próximo pleno en la que se solicita a los gobiernos España y de Aragón el mantenimiento del contrato firmado con Renfe Viajeros S.A. para que no se suprima la ruta Teruel-Caudiel y se mantengan todas las expediciones que había hasta ahora.
OHL cumplirá el próximo 15 de mayo 110 años de historia. La compañía, constituida en 1911, nació portuaria e internacional. La Dársena de Alcántara, en el puerto de Lisboa, y el Muelle Oeste del Puerto de Santos, también en la capital portuguesa, fueron las primeras adjudicaciones obtenidas por su empresa matriz, Obrascón, en 1912. Desde entonces ha desarrollado más de 700 actuaciones en el ámbito marítimo.
La factoría valenciana de Stadler suministrará hasta 40 trenes para las líneas férreas del Vesubio, un contrato que se había adjudicado a Hitachi en 2019 pero que tras un recurso judicial y la decisión final del Consejo de Estado italiano ha cambiado de manos.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha anunciado este jueves, que ya han comenzado los contactos para celebrar una nueva reunión del cuatripartito formado por los Gobiernos de España y Francia, junto con los Ejecutivos regionales de Aragón y Nouvelle Aquitaine, con el objetivo de impulsar la reapertura de la línea ferroviaria Zaragoza-Huesca-Canfranc-Pau-Burdeos, que podria denominarse 'línea Goya'.
elEconomista, con la colaboración de IE Center for Transport Economics & Infrastructure Management y el patrocinio Ecorail, celebra el próximo 22 de marzo la jornada 'Liberalización del transporte ferroviario un año después', en la que se abordará la nueva realidad del sector ferroviario de viajeros ante la entrada de nuevos competidores.
Los alcaldes de Zaragoza y Algeciras, Jorge Azcón y José Ignacio Landaluce, respectivamente, han abogado por destinar fondo europeos para potenciar el eje ferroviario del ramal central, que une la capital aragonesa y la ciudad andaluza.
El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha afirmado que el corredor ferroviario Algeciras-Zaragoza es "una prioridad" para el Gobierno de España, por lo que se está trabajando para su desarrollo a "medio plazo". Asimismo, ha incidido en que el Gobierno central apuesta por la capital aragonesa como "el gran puerto interior de España".