- mode_comment
Un total de 2.300 containers con fruta chilena se encuentran varados en China por la expansión del coronavirus, señaló el ministro de Agricultura, Antonio Walker.
Un total de 2.300 containers con fruta chilena se encuentran varados en China por la expansión del coronavirus, señaló el ministro de Agricultura, Antonio Walker.
A paso seguro avanza el desarrollo de nuevas variedades de uvas de mesa 100% chilenas del Programa de Mejoramiento Genético (PMG) de Uvas de Mesa del Consorcio Tecnológico de la Fruta de Asoex.
Chile ha enviado al mundo, en lo que va de esta temporada 2019-2020 (desde el01 de septiembre de 2019 al 04 de marzo de 2020) 1.088.615 toneladas de frutas frescas, cifra que es 4,8% inferior a lo enviado al mismo periodo de la temporada pasada.
Rebeca y su familia dedican todas sus tardes a transformar su traspatio en un huerto urbano, una práctica que ha aumentado en la ciudad mexicana de Guadalajara como alternativa para generar alimentos en medio del aislamiento para contener la expansión del COVID-19.
En una actividad organizada entre la oficina comercial de ProChile en Polonia y ejecutivos de la institución en la Región Metropolitana, 6 empresas exportadoras tuvieron una ronda de reuniones con importadores polacos interesados en los productos chilenos.
El Covid-19 ha puesto de relevancia la importancia de contar con un sector primario potente, capaz de abastecer a la población en las peores circunstancias y de mantener la actividad empresarial. Y estos son precisamente valores que ensalza Anecoop en la campaña de uno de sus productos estrella, las sandías Bouquet, que en la presente campaña prevén rebasar su propio récord de producción en Europa con más de 150.000 toneladas.
El sector agrario está manteniendo el nivel de contratación en esta campaña de recogida de la fruta dulce a pesar de las dificultades para disponer de la mano de obra y ante la caída de la producción en 15% de media y un aumento de los costes que puede llegar hasta el 30%.
A pesar de que la economía chilena creció un 0,4% en el primer trimestre, el segundo comenzó en los términos ya anunciados con bastante antelación: en abril la actividad económica se contrajo un 14,1% en comparación con igual mes del pasado año.
Entre enero y abril de este año, las exportaciones agropecuarias no tradicionales sumaron 1,888 millones de dólares, representando un incremento de 3.8% respecto al mismo período del 2019 (1,819 millones de dólares), informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Estamos acostumbrados a hacer las cosas como nos han enseñado sin pensar si es la forma más adecuada para hacerlo. Obviamente al seguir estos pasos conseguimos nuestro principal objetivo, sin embargo puede que en el mundo existe otra manera más cómoda, rápida y fácil de lograrlo.
Ronald Bown, presidente de ASOEX, destacó la importancia de tratar los temas preventivos en la industria, especialmente enfocados hacia el cuidado de la salud de los trabajadores, y la continuidad del abastecimiento de alimentos.
El sector frutícola de Chile ha recibido con alivio este junio que ha sido el más lluvioso en 10 años de megasequía, pero insiste en que la crisis hídrica del país es un problema estructural.
Entre enero y mayo del año 2020, las exportaciones peruanas de fruta sumaron US$ 1 414 millones, cifra 11,6% mayor a similar periodo del año 2019 (US$ 1 267 millones), marcando así un nuevo récord histórico para este periodo, destacó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Chile avanza con paso firme a su reintegración a la cotidianidad. El Covid-19 comienza a aflojar, ya van cinco semanas de mejoría, lo que permite abordar temas más en línea con el comercio y la inversión internacional que, junto a las infraestructuras, constituirán los fundamentos del crecimiento, atendiendo a las secuelas dejadas por el patógeno.
En plena pandemia y en medio de circunstancias como una caída de la demanda externa y el aislamiento social, varios productos de los sectores agropecuario y manufacturero siguen aumentando sus exportaciones al mundo.
El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile, Jorge Valenzuela Trebilcock, se refiere a los ataques armados que han sucedido en algunas comunas de la Región de la Araucanía, y que ciertamente han afectado a productores frutícolas de la zona.
No toda la fruta la conservamos en la nevera. Las manzanas, plátanos o naranjas entre otras frutas suele dejarse en la cocina al alcance de todos. Y eso incluye no solo al resto de miembros de la familia o compañeros de piso, sino también las indeseables moscas. Con el verano su presencia aumenta considerablemente, siendo la fruta uno de sus platos habituales.
Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado para las exportaciones de estos cítricos chilenos, representando el 99% del total exportado durante esta campaña.
Si bien somos conscientes de que nuestro cuerpo cambia a medida de que vamos creciendo, esto también le ocurre a los diferentes seres vivos que habitan en la Tierra. Por un lado, por ejemplo, están ciertos de animales que nacen sin pelo y que poco a poco lo desarrollan a la vez que aumentan de tamaño, y por el otro están los árboles y las plantas que nacen a partir de una diminuta semilla.
Exportaciones chilenas hacia Europa, Asia y Estados Unidos de salmón, frutas, carne y vino, así como importaciones de granos enfrentan retrasos , debido a una huelga de camioneros que entraba en su sexto día, confirmaron a Reuters asociaciones gremiales.
"Como productores de fruta, esperamos que el fin del paro ayude a restaurar la normalidad en las rutas, algo que es enormemente necesario en este minuto, por el bien de un país que enfrenta una emergencia sanitaria sin precedentes a causa de la pandemia", dijo el presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela.
Aunque ya eramos conscientes de que algo andaba mal, allá por el mes de marzo, el estado de alarma y el inicio de la cuarentena nos pilló a todos por sorpresa. Estaba todo listo para que el 14 de marzo pudiéramos seguir con nuestra rutina diaria habitual, sin embargo todo cambió de repente y tuvimos que quedarnos encerrados en casa durante más de un mes.
A través de técnicas biotecnológicas de mejoramiento genético, se obtuvo esta nueva variedad ya disponible para consumo en Estados Unidos.
Alantra, a través de su división de capital riesgo, ha cerrado una de las inversiones más relevantes de su historia. Tal y como ha podido saber elEconomista, el fondo ha entrado en el accionariado de Surexport, líder español en producción de berries (fresas, frambuesas, moras y arándanos). Según fuentes de mercado, la división capitaneada por Gonzalo de Rivera ha tomado una participación mayoritaria en esta firma andaluza con el objetivo de dotarla del pulmón financiero suficiente para desarrollar su ambicioso plan de negocio. Surexport distribuye sus productos a grandes cadenas como Mercadona o Tesco, entre otras.
Los productores de frutas estiman en 150 millones de dólares las pérdidas por el sistema frontal, sin precedentes, que azotó el centro del país el pasado fin de semana pasado y calculan que 3 de cada 4 agricultores sufrieron algún tipo de daño en sus cultivos.
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (ITC, por si siglas en inglés) determinó que la importación de arándanos frescos, refrigerados o congelados que llegan a ese país no representan una "amenaza" de daño grave a la industria frutícola de la potencia mundial, dando un respiro a los exportadores chilenos de arándanos.
(EFE).- Colombia exportó 7.812 millones de dólares en la cadena de agroalimentos durante 2020, un aumento del 7 % frente a las cifras de 2019 pese a los impactos de la pandemia del coronavirus en el mercado, informaron este jueves fuentes oficiales.