07/12/2020, 07:00
Mon, 07 Dec 2020 07:00:00 +0100
-
mode_comment
Los múltiples efectos de la pandemia en las telecomunicaciones se dejarán sentir en los próximos años. Además de poner de manifiesto la importancia de contar con una conectividad robusta, diversificada y de alta capacidad, -para poder emplear de manera continuada los servicios de videoconferencia y colaboración-, con un incremento exponencial del tráfico de las redes de los operadores, se ha propiciado la adopción por las instituciones y empresas de nuevos servicios, basados en el procesamiento masivo de datos y el uso de herramientas de inteligencia artificial que impulsan al alza el crecimiento de la actividad en las numerosisímas "nubes" en Internet, cada vez más próximas física y lógicamente a los usuarios en las que se alojan un número creciente de recursos de los operadores, convertidas en el nuevo escenario de la competencia real entre los "super-agregadores" de datos (en Occidente, Amazon/AWS; Microsoft; Google; IBM Bluemix y Oracle y en China, Alibaba; Tencent y China Telecom) y los operadores. Todos estos y otros actores adyacentes y emergentes, basados en soluciones propias y modelos mixtos de pago por suscripción y uso, configurarán en 2021 en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones un "conjunto diverso y cambiante", como define el Diccionario de la Lengua Española el término caleidoscopio.