- mode_comment
La Tercera (Chile)
La Tercera (Chile)
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) consideró positivo el acuerdo entre el gobierno y ese sector para echar andar un mecanismo que permita facilitar la inversión privada en infraestructura "porque es de especial relevancia" para el crecimiento económico.
Parece un sinsentido absoluto. La productividad es el motor del crecimiento económico y sin embargo en España parece ocurrir todo lo contrario. En periodos de expansión económica la productividad comienza a desacelerarse incluso llegando registrar tasas de crecimiento negativas, mientras que en las recesiones España suele liderar el crecimiento de la productividad en Europa. La explicación a este fenómeno reside, entre otros factores, en el mercado laboral español, uno de los más disfuncionales de los países desarrollados, con un peso elevado del empleo temporal y donde la creación de empleo se concentra en las fases de recuperación en sectores de baja productividad. Los buenos datos de empleo (hasta la semana pasada) de los últimos trimestres han venido acompañados de caídas reales en la productividad por persona empleada, una historia que se repite en las últimas décadas y que impide que España alcance los estándares de vida de los países punteros en Europa.
La victoria del peronismo en Argentina es el último episodio de la creciente incertidumbre que se cierne sobre América Latina y que afecta incluso a países estables como Chile.
BBVA ha elevado el valor de sus filiales extranjeras un 15,2% en el último año. La subida, que es de 3.600 millones en total, ha sido aplicada a prácticamente todas sus divisiones internacionales -salvo Chile y Venezuela-, a pesar de algunas incertidumbres sobre la evolución de diversos mercados. El grupo español ha incrementado sobre todo el valor de Turquía y Argentina, dos los países que le generan mayor inestabilidad.
BBVA ha elevado el valor de sus filiales extranjeras un 15.2% en el último año. La subida, que es de 3,600 millones en total, ha sido aplicada a prácticamente todas sus divisiones internacionales -salvo Chile y Venezuela-, a pesar de algunas incertidumbres sobre la evolución de diversos mercados. El grupo español ha incrementado sobre todo el valor de Turquía y Argentina, dos los países que le generan mayor inestabilidad.
Entre enero y septiembre de 2019 se captaron 26,055.6 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa, lo que significa un crecimiento de 7.8% respecto al mismo periodo de 2018, informó la Secretaría de Economía.
La inversión está evolucionado desde un modelo de exclusión (no invertir en compañías con criterios negativos en aspectos sociales, ambientales o de buen gobierno) a estrategias más elaboradas, como contamos a continuación.
La Inversión Socialmente Responsable (ISR) ha alcanzado la cifra de 210.644 millones de euros gestionados en 2018, lo que supone un incremento del 13,5% respecto al año anterior, según el estudio "La Inversión Sostenible y Responsable en España 2019", elaborado por Spainsif.
La comunidad aragonesa es una de las autonomías que menos porcentaje de filiales extranjeras en España concentra con el 1,18%. Sin embargo, esta autonomía concentra casi el 5% de los ingresos, ocupando la tercera posición tras Madrid y Cataluña.