- mode_comment
La velocidad en el desarrollo de la industria de autos eléctricos marcará el crecimiento de la demanda de litio en los próximos 10 años, afirmó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)
La velocidad en el desarrollo de la industria de autos eléctricos marcará el crecimiento de la demanda de litio en los próximos 10 años, afirmó la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)
SQM presentó un sistema en línea que permite mostrar y controlar los niveles de extracción de recursos en el salar de Atacama, en medio de un prolongado conflicto por la sobreexplotación de la cuenca.
La llegada de la pandemia del coronavirus a México ha retrasado por tres meses los avances de empresas transnacionales que se preparan para extraer litio en Sonora.
Los productores de litio deben reinventar los métodos de extracción del metal clave utilizado en las baterías recargables para satisfacer la creciente demanda de la industria de vehículos eléctricos, según el alto ejecutivo de Standard Lithium Ltd.
La empresa china Tianqi Lithium Corp dijo que tal vez no pueda realizar un pago de 1.880 millones de dólares de un préstamo obtenido para comprar una participación en la chilena Sociedad Minera y Química (SQM) en 2018, muy cerca de la fecha de vencimiento.
Las versiones mineras en Chile, el primer productor mundial de cobre, llegará a n74.074 millones de dólares en 2029, impulsada por la incorporación de cinco nuevos proyectos de litio, cobre y oro.
Más que una amenaza para los productores existentes, la incursión de Tesla Inc. en la minería de litio es una señal de fortaleza de la demanda futura, según el mayor productor del ingrediente clave en las baterías que alimentan los vehículos eléctricos.
El grupo chino Tianqi sufrió una quinta pérdida trimestral consecutiva, lo que eleva la presión sobre la endeudada productora de litio en un escenario deprimido para la demanda del componente usado en la fabricación de autos eléctricos.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, dijo el jueves que recibió la aprobación de los reguladores ambientales para llevar adelante su plan de iniciar, el próximo año, la exploración de litio en sus propiedades del salar de Maricunga, en el norte del país.
Codelco, primer productor de cobre del mundo, recibió recientemente la aprobación de los reguladores ambientales para iniciar la exploración de litio en el salar de Maricunga, en el norte del país, algo que el Gobierno calificó "extraordinariamente importante".
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) aseguró este miércoles que los grandes yacimientos de litio que tiene su país fueron el motivo del "golpe de Estado" del que mantiene que fue víctima en la crisis política desatada tras las sospechas de fraude en las elecciones de 2019.
La Corporación de Fomento (Corfo) acusa a Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, de hacer pagos menores a lo acordado y promete llevar a la estadounidense a un arbitraje internacional por lo que califican de un incumplimiento de su contrato.
La estadounidense Albemarle, la mayor productora de litio del mundo, acusa a su principal rival, la chino-chilena SQM y a un regulador local de mantener en secreto un codiciado informe sobre el impacto ambiental de la industria de litio en el salar de Atacama, según documentos legales a los que tuvo por Reuters.
SQM continuó aumentando sus ventas de litio en el tercer trimestre incluso con los bajos precios golpeando sus ganancias, lo que llevó al segundo mayor productor mundial del metal a anunciar un plan para aumentar aún más la capacidad de producción para 2023.
Chile y la Unión Europea podrían sellar un acuerdo de libre comercio actualizado en abril, dijo el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, lo que dará al país un mayor acceso al bloque comercial más grande del mundo.
El grupo automovilístico BMW ha encargado a dos universidades estadounidenses que realicen un análisis científico del consumo de agua en el proceso de extracción de litio, con el objetivo de encontrar formas sostenibles de obtener este material necesario para las baterías de los coches eléctricos.
SQM, segunda mayor productora mundial de litio, firmó un acuerdo de largo plazo con LG Energy Solutions para suministro del metal ligero, que será usado en la producción de componentes de baterías de autos eléctricos.
SQM informó que el directorio de la empresa aprobó iniciar un proceso de aumento de capital en hasta 1.100 millones de dólares a través de la emisión de acciones ordinarias para ayudar a financiar la ambiciosa expansión de sus operaciones de litio, nitrato y yodo.
El papel que juegan las baterías en la lucha contra el cambio climático pone a Chile frente a un gran desafío: cómo obtener litio sin devastar los salares de Atacama, el desierto más árido del mundo, donde se encuentran más de la mitad de las reservas del llamado "oro blanco" del planeta.
La subsecretaria de Desarrollo Minero, Laura Rópolo destacó que el litio "será uno de los ejes de la transición hacia la industrialización verde, basada en la electromovilidad, las energías renovables y el desarrollo sustentable de recursos naturales". Argentina es el tercer productor mundial de litio, detrás de Australia y Chile.
El ministro chileno de Hacienda, Ignacio Briones, dijo que Julio Ponce, uno de los principales accionistas de SQM, segunda productora global de litio, "estaría preso" si un caso llevado en Chile por un esquema irregular con acciones se hubiera realizado en Estados Unidos.
La autoridad reguladora de Chile ha amenazado a Albemarle Corp con acciones legales, exigiendo que la empresa presente un plan para entregar los datos sobre sus reservas de litio, de acuerdo con documentos obtenidos por Reuters.
Recién recuperado de una infección por Covid-19, Luis Berruga, consejero delegado de Global X, parte de Mirae Asset Financial Group, atiende a este periódico desde sus oficinas en Manhattan. Esta gestora líder a nivel mundial en inversiones de fondos cotizados (ETFs) temáticos, con un total de 24 estrategias orientadas a posibles tendencias disruptivas en las próximas décadas, tiene un marcado acento patrio.
Fagor Ederlan, Ingeteam, Extremadura Mining, el Ente Vasco de la Energía, Sodena, y otras empresas y entidades españolas, han fundado Battchain, un consorcio para invertir 1.200 millones de euros y desarrollar todos los eslabones de la cadena de valor industrial de las baterías dentro de nuestras fronteras. Cuenta con respaldo europeo por medio de EIT InnoEnergy, la gestora de la Alianza Europea de Baterías, que coordinará la alianza empresarial.
Chile inició un proceso de arbitraje contra la minera estadounidense Albemarle, el mayor productor de litio del mundo, por el menor pago de royalty por sus ventas, afirmó el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Pablo Terrazas.
Albemarle Corp, el mayor productor de litio del mundo, lamentó la decisión de Chile de iniciar un arbitraje internacional por el supuesto pago insuficiente por parte de la empresa estadounidense de regalías sobre sus ventas del mineral.
Industria anunció la semana pasada la futura instalación en España de un fábrica de baterías para coches eléctricos. Desde el inicio se sobreentendió que la factoría se ubicaría en Cataluña, y hasta tres autonomías muestran recelos ante esa posibilidad.
Los días de vino y rosas en el sector de la automoción están a punto de llegar a su fin. Y es que la industria está inmersa en una profunda transformación con el objetivo de ser más sostenible en materia medioambiental. Por ello, en los últimos tiempos solo oímos hablar de gigafactorías e investigación e implementación de formas de movilidad alternativas, como el hidrógeno o los sintéticos.
La crisis del covid-19 se ha convertido también en un acelerador de tendencias. La transformación de las economías hacia modelos más sostenibles y saludables (menos contaminantes) es una de las más evidentes. Detrás de esta tendencia hay un cambio en la demanda de materias primas que podría provocar una gran reestructuración en los próximos años, expulsando a las energías fósiles del nuevo superciclo.