Más de 140 años han pasado desde que, en los tiempos del vapor y a las puertas de la invención de la luz eléctrica, nació Damm, en la ciudad de Barcelona. Hoy convertida en una compañía multinacional líder en el sector de la alimentación y bebidas está presente en más de 130 países y tiene actividad en distintos sectores.
medioambiente
- PNUMA
- Gijón
- UE
- Ambiental
- Medioambiental
- Municipios
- Castellón
- Urbanismo
- Onu
- Cultura
- Ccoo
- Inversión
- Ministerio De Agricultura
- Energía
- Esperanza Aguirre
- PP
- Medio Ambiente
- Junta De Andalucía
- Salud
- Innovación
- Agricultura
- Vivienda
- Construcción
- Contaminación
- Asturias
- España
- Tecnología
- Infraestructuras
- Senado
- Empresas
- Andalucía
- Zaragoza
- Economia
- Educación
- Unión Europea
- Turismo
- Valencia
- Trabajo
- Alemania
- PSOE
- Madrid
Noticias de Medioambiente
La industria farmacéutica, cuya misión principal es contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las personas, no es ajena a la protección del medio ambiente, que desde siempre ha considerado como un requisito previo e imprescindible de su actividad. En este sentido, el compromiso de Almirall con la protección del medioambiente está integrado en su estrategia empresarial. Por ello, recientemente ha actualizado su hoja de ruta ESG.
El consistorio bilbilitano ha adquirido 105 medidores de CO2 que ha comenzado a instalar en los centros públicos del ayuntamiento con el fin de reforzar los protocolos de prevención de la COVID-19, ya que permite controlar la calidad del aire y avisa de la necesidad de ventilar un espacio si la calidad del aire es deficiente.
El objetivo de esta iniciativa impulsada desde el Ayuntamiento de Zaragoza es alcanzar la descarbonización de la ciudad y avanzar hacia la neutralidad de la huella de carbono de la capital aragonesa a través de la recuperación forestal.
Preservar y fomentar la actividad en las áreas rurales, ofrecer alternativas económicamente y medioambientalmente sostenibles; y contribuir de esta manera al empleo, la generación de riqueza y a la lucha contra la despoblación. Son los principales efectos positivos que genera Ence en los territorios en los que está presente. Mediante el aprovisionamiento de su materia prima, principalmente biomasa agroforestal y madera para la generación de energía eléctrica renovable y celulosa, la compañía distribuye en entornos rurales más de 270 millones de euros cada año, en una gran parte, a pequeños propietarios y agricultores.
La Agencia Ambiental Europea acaba de irrumpir en pleno debate sobre la Directiva de fiscalidad energética. El organismo advierte que la progresiva descarbonización de la economía europea erosionará inevitablemente la base impositiva, ya que los actuales regímenes de fiscalidad de la energía y de fijación de precios del carbono dependen en gran medida de los productos energéticos no renovables. Por ese motivo, indican, será esencial encontrar el equilibrio adecuado entre la consecución de los objetivos climáticos y el mantenimiento de la estabilidad de los ingresos para los estados, así como probar en el futuro los sistemas fiscales con nuevas fuentes de ingresos.
Desde hace tiempo, los planes de la Dirección General de Tráfico (DGT) de realizar cambios sobre el actual sistema de distintivos ambientales dejaron de ser un secreto. Sin embargo, a raíz de la pandemia, esos mismos planes se han estancado por completo.
El Gobierno Municipal de la capital ha anunciado la ampliación del servicio de alquiler público de bicicletas eléctricas, BiciMad, por valor de 48 millones de euros de los cuales el 61,5% (30,09 millones) procederá de los fondos europeos Next Generation.
El agua es un requerimiento básico para la vida y la salud. Su consumo en mal estado es una de las principales fuentes de infección y la causa de graves enfermedades. La demanda global del "oro azul" sigue aumentando por el crecimiento poblacional y el desarrollo socieconómico. De hecho, en cien años, la población mundial se ha triplicado, pero el consumo de agua se ha multiplicado por seis, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
La cervecera Heineken, con marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila sigue avanzando en su objetivo de hacer un uso más eficiente del agua y mejora los objetivos que se había marcado para 2021, puesto que ha reducido un 33% el agua que utiliza para hacer cerveza desde 2008 y ya garantiza la circularidad del 100% de sus aguas residuales.
Mads Kogsgaard Hansen, director global de Producto, Innovación y Desarrollo de Negocios de Bang & Olufsen presentó el pasado 17 de marzo en Madrid el nuevo plan de acción de la compañía en favor del medio ambiente y la circularidad y longevidad de sus productos.
El compromiso con el cuidado del medioambiente es parte de la identidad de la empresa y una de las piezas clave en su estrategia. Con el propósito de cumplir este cometido y asegurar el crecimiento sostenible, Damm ha consolidado un sistema de gestión medioambiental transversal y creó, en 2008, el Departamento de Optimización Energética y Medio Ambiente, con el objetivo de reducir el consumo y valorizar los residuos. Un compromiso que se reforzó en 2020 con la creación de un Comité de Sostenibilidad.
Una dieta global que incluye cada vez más alimentos ultraprocesados tiene un impacto negativo en la diversidad de especies de plantas disponibles para el consumo humano y, al mismo tiempo, daña la salud humana y planetaria
Gracias a una reducción del 36% en el consumo de agua desde 2008, la cervecera Damm, compañía adherida al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y comprometida con la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha convertido en la primera empresa en alcanzar el rango Platinum otorgado por la red EsAgua. Cetaqua, Water Footprint Network y DNV conceden este reconocimiento a la compañía por su excelencia y compromiso en el uso responsable del agua en sus operaciones.
La Unión Europea ha dado un paso hacia adelante a la unificación de los cargadores de dispositivos electrónicos, tras aprobar en el Parlamento Europeo la propuesta de iniciar el proceso para establecer los cargadores Tipo-C como el estándar.
Aldesa, con más de 50 años de experiencia en obra civil, edificación y proyectos singulares de diversa tipología en Europa y Latinoamérica, ha consolidado su protagonismo en los sectores industrial, concesiones y de energías renovables.
El grupo Bayer ha desarrollado diversos productos farmacéuticos con el objetivo de contribuir a la salubridad de las personas sin afectar al medioambiente.
La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido las primeras acreditaciones para la validación de la autoevaluación con respecto al principio de no causar un perjuicio significativo al medioambiente (o principio DNSH, do not cause significant harm por sus siglas en inglés), que se exige para acceder a las ayudas para proyectos de inversión o reformas en el marco del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR) conforme a la norma UNE-EN ISO/IEC 17029.
Este miércoles 11 de mayo, elEconomista y Acciona celebran el primer encuentro del ciclo Descarbonizar la economía.
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha abogado por que España utilice sus recursos renovables para ser exportador de energía a Europa y ha valorado que el país ya ha tomado muchas medidas dirigidas a descarbonizar la economía, si bien cree que se debe poner el foco en eliminar las barreras a su puesta en marcha.
El peligro nuclear, las emisiones de la industria armamentística y los elevados riesgos de contaminación del agua y del suelo son posibles consecuencias de la tensión bélica entre Ucrania y Rusia.
Hoy en día, el mundo se encuentra inmerso en un contexto de crisis energética, como demuestran los desorbitados precios de la electricidad, en cuya factura el consumo de energía representa ya un 50% del coste total. Los ciudadanos sufren este aumento a un doble nivel: en un primer momento de forma directa al pagar sus suministros y después de forma indirecta tras repercutir en el aumento de precios de los productos.
Forestalia fue pionera en su apuesta por unas energías limpias y libres de primas. Aliada de jugadores internacionales de primer nivel para abordar grandes proyectos de renovables, apuesta ahora decididamente por incrementar su cartera propia y seguir mostrando su compromiso social, plasmado singularmente mediante las donaciones realizadas en los momentos más duros de la pandemia en material sanitario contra la Covid y más recientemente a través de una iniciativa solidaria de apoyo a refugiados ucranianos.
El director general de Medio Natural y Gestión Forestal del Gobierno de Aragón, Diego Bayona, ha anunciado que el nuevo operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Aragón (INFOAR) contará con 20 millones de euros para su implementación.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa Agbar expone los cuatro ejes en los que se dividen sus iniciativas para mitigar las consecuencias del cambio climático mediante la innovación y la digitalización.
La protección del medioambiente es un asunto prioritario para Telefónica. En los últimos seis años, la compañía ha reducido en un 70% sus emisiones de carbono gracias al uso de energías renovables y la integración de tecnologías más eficientes.
La Unión Europea quiere convertirse en la primera región climáticamente neutra en 2050. El reto común es ser sostenible sin perder desarrollo económico, lo que afecta de lleno a la industria, un sector que afronta -desde hace años- un proceso de transformación inevitable que le permita seguir creciendo a la vez que cumple con el objetivo de minimizar emisiones. La eficiencia energética es la clave para reducir emisiones y consumos en todos los procesos productivos. La tecnología y la innovación, las herramientas imprescindibles para conseguirlo.
Las últimas décadas han supuesto, para medio mundo, el mayor cambio de paradigma económico y social de la historia. La asunción del modelo liberal que, en la práctica, impera en la mayoría de los países desarrollados, la frenética evolución de la tecnología y la interconexión global son las máximas sobre las que pivotan las decisiones de los gobernantes y, más allá, son también los resortes que ordenan y organizan las rutinas de las mismas sociedades. No obstante, las propias sociedades despistan los peajes que todo lo anterior supone. El cortoplacismo y la cultura del ahora son la aparentemente inexcusable derivada que, como el humo de un tubo de escape, generan los motores sociales asumidos, suponiendo, como ocurre con los propios motores de combustión, una fuente de contaminación que amenaza de forma silente la propia pervivencia de cualquier modelo.
El impacto social y ambiental de las empresas es un elemento dinamizador para con los territorios sobre los que actúa. Unas políticas de ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobierno, por sus siglas en inglés) a la altura de la situación que vive el nuestro mundo, deben ser vistas como una oportunidad de modernización del tejido productivo en nuestro país.
La cadena de supermercados multinacional es consciente de que sus objetivos en materia de sostenibilidad deben trabajarse en conjunto con sus colaboradores, de manera que los principios de respeto al planeta se mantengan a lo largo de la cadena de producción.