- mode_comment
La Asociación de Administadoras de Fondos Mutuos del Perú proyectó que el patrimonio administrado alcanzará los 45,000 millones de soles a fin de año, un incremento de 26.9% respecto al 2019.
La Asociación de Administadoras de Fondos Mutuos del Perú proyectó que el patrimonio administrado alcanzará los 45,000 millones de soles a fin de año, un incremento de 26.9% respecto al 2019.
El presidente argentino, Alberto Fernández, reconoció un patrimonio valorado en 5 millones de pesos, alrededor de 62.000 dólares estadounidenses, como parte de la declaración jurada correspondiente al año 2019, según informó la Oficina Anticorrupción (OA) del país suramericano.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner declaró tener solamente 110.000 euros en su patrimonio. En la declaración de bienes a 2019 que le presentó a la Oficina Anticorrupción (OA), consignó tener una fortuna de $ 9.761.186.
Máximo Kirchner presentó la declaración jurada declaró un patrimonio neto de más de 291 millones de pesos. Esto marca un incremento de más del 50% en su fortuna.
Los datos actualizados dados a conocer por la Reserva Federal reflejan como la pandemia continúa aumentando la brecha generacional en Estados Unidos. Según el banco central, aquellos nacidos entre 1981 y 1996, más conocidos como Millennials, controlan solo el 4,6% de la riqueza en el país a pesar de que constituyen la mayor parte de la fuerza laboral, con alrededor de 72 millones de personas.
Los datos actualizados dados a conocer por la Reserva Federal reflejan como la pandemia continúa aumentando la brecha generacional en Estados Unidos. Según el banco central, aquellos nacidos entre 1981 y 1996, más conocidos como millennials, controlan solo el 4.6% de la riqueza en el país a pesar de que constituyen la mayor parte de la fuerza laboral, con alrededor de 72 millones de personas.
Las sociedades incrementaron sus activos con un mayor apalancamiento de pasivos y un deterioro de su patrimonio en lo transcurrido del 31 de diciembre de 2019 al 30 de junio de 2020.
Entre los cambios que el coronavirus ha acelerado está la generalización y consolidación del teletrabajo. No es de extrañar que el Gobierno haya decidió regular esta materia ante la rápida expansión de esta modalidad de trabajo a distancia, sobre todo pensando en el escenario post pandemia. En este sentido, se acaban de aprobar sendas normas que afectan tanto a las empresas y trabajadores del sector privado como a todas las Administraciones y empleados públicos. Aunque parecidas en el objetivo que persiguen, la regulación del teletrabajo en el sector privado es bastante más extensa y detallada que la parca redacción que modifica el Estatuto del Empleado Público.
Los inversores están huyendo de todo lo que huele a riesgo y se están volviendo a concentrar en lo que consideran más seguro. Esto ha provocado una estampida hacia los fondos de renta fija, que concentran las mayores entradas de dinero en el año con captaciones de 1.334 millones de euros, según los últimos datos de Inverco, y en renta variable norteamericana y global, en detrimento de los fondos de renta variable europea y española, que sufren las mayores salidas netas.
El expresidente de BBVA, Francisco González (FG), ha inyectado casi 4 millones de euros en su sociedad patrimonial en pleno acoso judicial del 'caso Villarejo', en el que está imputado por supuestos delitos de cohecho y revelación de secretos por la trama de espionaje a políticos, empresarios y periodistas entre 2004 y 2017.
El Colegio de Registradores de España ha solicitado a los miembros de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, que actualmente elaboran el proyecto de 'Ley por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica', que el acceso al 'Libro Único de Situaciones de la Persona' -en el que se recogen las sentencias judiciales en las que se dictaminan medidas de apoyo a las personas con discapacidad-, sea accesible solo para las Administraciones Públicas, incluidos los registradores de la Propiedad en el ejercicio de sus funciones, en lugar de generalizarlo. Así, se incrementa la seguridad jurídica.
Este 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Patrimonio Mundial, coincidiendo con la fecha en la que se determinaron las bases para desarrollar esta protección al patrimonio. Este reconocimiento busca promover la identificación, la protección y la preservación del patrimonio cultural y natural de todo el mundo que sea considerado especialmente valioso para la humanidad. España es el tercer país del mundo que cuenta con un mayor número de lugares que han sido declarados con esta distinción (48), tan solo por detrás de China e Italia.
Elon Musk está a solo un repunte de Tesla de derrocar a su compañero mega-multimillonario y ocasional oponente verbal Bill Gates como la segunda persona más rica del planeta.
El Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no solo pretende aprobar una de las mayores subidas fiscales de la historia en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, siendo España el único país de la UE que aumentará impuestos en plena crisis, sino que, además, amenaza con acabar con la autonomía fiscal de la Comunidad de Madrid y, por extensión, del conjunto de las Comunidades Autónomas.
La Comunidad de Madrid anunció este viernes una ofensiva para evitar a toda costa que la enmienda parcial que ERC ha registrado en en el Congreso de los Diputados prospere en el trámite final de Presupuestos. Dicha enmienda pretende que, por esta vía, el Estado tenga capacidad de exigir un mínimo del impuesto de Patrimonio, una suerte de cuota estatal, a aquellas comunidades autónomas que, ejerciendo sus competencias fiscales decidieron bonificar dicho tributo.
El Ministerio de Justicia ha resuelto 1.240 expedientes de indulto entre enero y junio de este año. En total, se han recibido 1.499 solicitudes (32% del volumen total de la documentación recibida); 1.350 expedientes de los tribunales (28%); y 1.877 documentos diversos relacionados con los expedientes en tramitación (40%).
La firma estadounidense de tecnología financiera terminará uno de los mejores años en su historia reciente, con la acción en máximos históricos y un beneficio neto que se prevé de 900 millones de euros, una cifra que la sitúa en una liga superior. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
Mientras Sánchez, Junqueras, Rufián y demás camada prosiguen en su infame campaña institucional contra Madrid, el primero por resentimiento y por despecho -llevan 28 años sin tocar poder en la Comunidad-, y por envidia e insuficiencia los segundos, los números que como el algodón no engañan, demuestran la falsedad de las acusaciones y la desvergüenza de los conjurados contra una gestión sanitaria y económica que ha sido avalada y ensalzada por los socios europeos y los organismos internacionales.
El Tiempo (Colombia)
El comité ejecutivo y la junta directiva de la patronal autonómica valenciana CEV han acordado pedir al Defensor del Pueblo que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el impuesto del Patrimonio.
Los datos actualizados dados a conocer por la Reserva Federal reflejan cómo la pandemia continúa aumentando la brecha generacional en Estados Unidos. Según el banco central, aquellos nacidos entre 1981 y 1996, más conocidos como Millennials, controlan solo el 5,1% de la riqueza en el país a pesar de que constituyen la mayor parte de la fuerza laboral, con alrededor de 72 millones de personas.
Una de las grandes lecciones que ha enseñado el 2020 a los inversores -aunque haya sido a base de percances- es que en el mundo de la inversión lo importante no es como se empieza un año, sino como se acaba. Y eso es algo que deben tener muy presente Musk, Bezos, Gates y el resto de personas más ricas del planeta, que no deberían dejarse llevar al ver sus fotografías en la parte más alta de los listados que reúnen a las fortunas más vastas del mundo.
El 90% de los contribuyentes españoles se muestra contrario a una armonización del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones que impida a las comunidades autónomas disminuirlo cuando lo consideren necesario y no solo aumentarlo para desarrollar sus políticas socioeconómicas.
Hasta al Defensor del Pueblo recurrió este miércoles la patronal de empresarios, CEOE, y Foment del Treball, con el objeto de que esta autoridad interponga un recurso en el Tribunal Constitucional para que el Gobierno de Pedro Sánchez no eleve el tipo marginal máximo del impuesto de Patrimonio del 2,5% al 3,5%, y se otorgue carácter indefinido al tributo.
La extensa e intensa historia que ha vivido la Península Ibérica puede narrarse a través de sus cientos y cientos de castillos repartidos por todo el territorio. Las provincias de Jaén, Guadalajara y Zaragoza son las más prolíficas en cuanto al número de fortalezas, pero no son las únicas: no hay una sola provincia española sin su castillo.
Santander Private Banking, segmento de banca privada del Grupo Santander, ha llegado a un acuerdo con Indosuez Wealth Management (Indosuez), la unidad global de gestión de patrimonios del grupo Crédit Agricole, para adquirir una cartera de 4.300 millones de dólares (3.600 millones de euros) en activos y pasivos de clientes, así como a parte de su plantilla, según ha anunciado la entidad este martes en un comunicado. La operación está sujeta a las aprobaciones regulatorias correspondientes y su cierre está previsto para mediados de 2021. El grupo no ha comunicado el precio de la compra.
El candidato del PSOE a presidir la Comunidad de Madrid, Ángel Gabilondo, se muestra rotundo al asegurar que, si gana el próximo 4-M, no subirá impuesto alguno durante los próximos dos años como mínimo.
Son ganancias y pérdidas patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que se califiquen como rendimientos. Se deben incluir las alteraciones en la composición del patrimonio, como las transmisiones, premios y pérdidas justificadas, siempre que no provengan del juego.
Las elecciones madrileñas del 4 de mayo constituyen el campo donde se enfrentarán, con efecto para toda España, dos modelos de política fiscal y de respuesta ante la crisis antagónicos.