- mode_comment
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, paralizará de manera transitoria la fundición y refinería de su mina Chuquicamata como medida preventiva frente al avance del coronavirus en el norte del país.
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, paralizará de manera transitoria la fundición y refinería de su mina Chuquicamata como medida preventiva frente al avance del coronavirus en el norte del país.
Chile, el mayor país productor de cobre del mundo, reduciría en cerca de 200 mil toneladas su producción del metal rojo durante este año debido al avance de la pandemia en el país, afirmó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.
La minera global BHP reducirá la producción de su mina de cobre Cerro Colorado, en el norte de Chile, en medio de la pandemia de coronavirus que ha golpeado a las economías y a los mercados de metales a nivel mundial.
Octavio Araneda, presidente ejecutivo de Codelco, la mayor productora mundial de cobre, estimó que elevar las restricciones ya impuestas a la minería debido a la pandemia de coronavirus sería "catastrófico" para la economía local, y explicó que la estatal ya opera con hasta 50% menos de su dotación en algunas faenas.
Chile, el mayor productor mundial de cobre, mantuvo estable su producción del metal rojo en mayo, respecto al año anterior, aún en medio de la expansión del brote de coronavirus, según datos publicados por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
La industria del cobre en Chile, el mayor productor mundial, se acerca a un punto de inflexión a medida que el coronavirus se expande en el país, dicen trabajadores y analistas consultados por Reuters, revelando los costos ocultos de las políticas que hasta ahora han resguardado la producción.
Codelco paralizará temporalmente los trabajos de conrstrucción del proyecto de nuevo nivel en su mina estrella El Teniente, como nueva medida para frenar los contagios de coronavirus.
Sin una "bala de plata" que le permita terminar con el brote de coronavirus, el gobierno chileno ha puesto como prioridad la salud de los trabajadores de su vital sector minero, incluso si afecta la producción, afirmó a Reuters el ministro del sector, Baldo Procurika.
La producción de cobre y oro de Antofagasta Minerals cayó en el segundo trimestre debido a que la pandemia de coronavirus lastró sus operaciones mineras, lo que no ha impedido a la empresa chilena mantener sus previsiones para el conjunto del año.
Los trabajadores de la mina Zaldívar y la cuprífera Antofagasta Minerals, una de las mayores productoras mundiales de cobre, decidieron extender una mediación con el gobierno para intentar acordar un nuevo contrato colectivo y evitar una huelga en el yacimiento.
En un 39% disminuyeron las ganancias de la cuprífera Anglo American durante el primer semestre. A pesar de ello la empresa afirmó que estaba en camino hacia un repunte en la segunda mitad del año.
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, obtuvo una ganancia por 380 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un incremento de 20% respecto del mismo periodo de 2019, tras registrar un crecimiento de la producción y pese al ambiente adverso generado por la pandemia.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile subió en junio, lo que muestra la resiliencia del sector a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia de coronavirus, según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, reanudó los proyectos y operaciones suspendidas temporalmente debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus.
Codelco, mayor productora mundial de cobre, prevé un avance más rápido en la capacidad de procesamiento de su proyecto Chuquicamata Subterránea, dijo el presidente ejecutivo de la empresa.
El presidente ejecutivo de la cuprífera Codelco, Octavio Araneda, espera que el precio del cobre se mantenga en torno a los 2,80 dólares por libra este año, aunque señaló que actualmente era difícil hacer previsiones.
Codelco, mayor productora mundial de cobre, busca avanzar en la automatización de sus operaciones mineras en un intento por mejorar sus niveles de productividad, dijo su presidente ejecutivo.
La producción de cobre de Codelco, la mayor cuprífera del mundo, disminuyó en un 4,4% durante julio, mientras que las otras mineras que operan en el país cerraron el mes con incrementos.
En un 4,6% cayó la producción de cobre de Antofagsata Minerals2 durante el tercer trimestre del año, de acuerdo a la información entregada por la propia compañía. Con ello, es probable que su resultado anual se ubique en la parte baja de su estimado para 2020.
A 1.124 millones de dólares llegaron los beneficios de Cla cuprífera chilena Codelco, en los primeros nueve meses del año, cifra que significa un alza del 86%, incremento impulsado por una mayor producción de metal.
La cuprífera Candelaria, propiedad de la canadiense Lundin Mining, hizo una nueva oferta contractual mejorada a uno de sus sindicatos en huelga en un intento por terminar con la dilatada paralización.
La mina chilena de cobre Spence, de BHP logró un acuerdo con su sindicato de supervisores para un nuevo contrato, en una negociación anticipada que regirá hasta noviembre de 2023.
Uno de los sindicatos en huelga en la mina de cobre Candelaria de Chile aceptó un convenio colectivo de 30 meses con Lundin Mining, confirmaron la compañía y el gremio de trabajadores.
La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en octubre por declives en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Uno de los sindicatos en negociaciones contractuales de la cuprífera Centinela, de Antofagasta Minerals, llegó a un acuerdo con la firma, evitando una huelga de sus socios, dijo a Reuters un líder sindical.
Un sindicato de la cuprífera Centinela, de Antofagasta Minerals, llegó a un acuerdo con la firma evitando una huelga de sus socios, dijo a Reuters un líder sindical.
Las manufacturas cayeron un 1,7% en noviembre debido en gran medida a una baja en la fabricación de sustancias y productos químicos, de acuerdo a la información entregada por el Instituto Nacional de estadísticas (INE).
La producción de las mayores minas de cobre en Chile cerró mixta en noviembre con un aumento en la estatal Codelco, pero con retrocesos en las gigantes Escondida y Collahuasi, en medio de las restricciones sanitarias para contener la pandemia de coronavirus, según la información de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).
Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, volverá a aumentar las medidas preventivas contra el coronavirus en sus minas, en medio de un reciente repunte de nuevos contagios en el país.
La minera BHP espera alcanzar la plena capacidad de producción tras la expansión de su mina de cobre Spence en 12 meses y producir 300 mil toneladas por año hasta al menos 2026.