- mode_comment
En un 4,2% creció la producción manufacturera de Chile durante el mes de diciembre, cifra que significa una fuerte recuperación respecto del indicador del mes anterior.
En un 4,2% creció la producción manufacturera de Chile durante el mes de diciembre, cifra que significa una fuerte recuperación respecto del indicador del mes anterior.
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) inició 2020 con aumento mensual de 0.23 puntos en términos desestacionalizados, al ubicarse en un nivel de 50.4 puntos.
El sector manufacturero mantuvo una "mala racha" al cierre de 2019, toda vez que el número total de trabajadores sumó su séptima caída consecutiva durante el pasado mes de diciembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el 2019 el personal ocupado en los establecimientos del Programa de la Industria Manufactura, Maquiladora y de Servicios de Exportación (INMEX) aumentó en 0.1% en su comparación anual mientras que en su comparativo con el mes anterior se mantuvo sin cambios informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
Durante febrero pasado, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) registró un retroceso mensual de 0.40 puntos, ubicándose en el nivel de 50.0 puntos, tras haberse acumulado 125 meses consecutivos por encima de dicho umbral.
Las manufacturas en Chile crecieron 3,7% en febrero debido en gran parte a un aumento en la fabricación de artículos de metal, mientras que la producción de cobre escaló 8,3%.
Siguiendo lineamientos de coordinación con el gobierno nacional y amparada en el estatuto orgánico de Bogotá, creado por la Constitución, la alcaldesa de la capital colombiana, Claudia López, optó por una reanudación gradual y ordenada de actividades de construcción y manufacturas en medio de la cuarentena.
Durante abril de 2020 se vendieron 34,903 automóviles en México, cantidad 64.5% menor que durante el mismo mes del año pasado, lo que constituye el mayor retroceso para un mes de abril desde 1995, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El sector manufacturero nacional registró contracciones en personal ocupado, horas trabajadas y remuneraciones salariales durante el mes de marzo, de acuerdo con la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El comercio, la producción industrial y las ventas de servicio experimentaron en Chile una fuerte caída en el pasado mes de abril, incluyendo un retroceso interanual del 78,3% en el sector del entretenimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE).
En abril, el empleo dentro del sector manufacturero de México registró un descenso de 1.9% frente a marzo (datos ajustados por estacionalidad), con lo cual ya suma 11 meses de caídas mensuales consecutivas.
En un 13,3% disminuyó la producción de manufacturas durante mayo, debido en gran medida por la baja en la elaboración de productos alimenticios en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de coronavirus, afirmó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La producción y exportación automotriz de México registró una mejoría respecto a los dos meses previos, cuando la pandemia de coronavirus y la paralización económica llevaron a la industria a anotar caídas superiores a 90%.
La actividad industrial de México moderó su caída en mayo respecto a abril, cuando sufrió un desplome histórico debido a los estragos del coronavirus, mientras profundizó su contracción en su comparación anual, mostraron el viernes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La actividad industrial de China creció en julio al mayor ritmo desde hace casi una década, según el índice gerente de compras (PMI) del sector manufacturero publicado hoy por el diario económico privado Caixin y que muchos inversores toman como referencia para el país asiático.
La actividad industrial de China creció en julio al mayor ritmo desde hace casi una década, según el índice gerente de compras (PMI) del sector manufacturero publicado hoy por el diario económico privado Caixin y que muchos inversores toman como referencia para el país asiático.
La actividad de las fábricas españolas registró en junio un fuerte incremento que permitió al índice PMI manufacturero situarse en los 53,5 puntos, frente a los 49 del mes anterior, lo que representa la mejor lectura del dato desde abril de 2018 y devuelve al sector a terreno expansivo tras el desplome experimentado durante la pandemia, aunque continúa destruyendo puestos de trabajo, según los datos de la consultora británica IHS Markit.
El sector manufacturero impulsó el crecimiento de la 1,9% registró la producción industrial en Chile, respecto del con el mismo periodo del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En un 3,5% aumentó la producción industrial en octubre, comparado con el mismo periodo del año anterior, empujada por un incremento en los sectores manufacturero y minero, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La producción industrial en Chile cayó en noviembre un 0,7% comparada con el mismo periodo del año anterior, empujada por un descenso en el sector manufacturero y en el índice de gas, electricidad y agua, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las manufacturas cayeron un 1,7% en noviembre debido en gran medida a una baja en la fabricación de sustancias y productos químicos, de acuerdo a la información entregada por el Instituto Nacional de estadísticas (INE).
La actividad del sector privado en Estados Unidos se ralentizó antes de finalizar 2020, según el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que se ha situado en 55,3 puntos, frente a los 58,6 de noviembre.
La actividad del sector privado en Estados Unidos se ralentizó antes de finalizar 2020, según el dato adelantado del índice compuesto de gerentes de compras (PMI), que se ha situado en 55.3 puntos, frente a los 58.6 de noviembre.