- mode_comment
Las exportaciones no tradicionales sumaron 1,224 millones de dólares en noviembre de 2019, monto superior en 7.6% al similar mes del año previo, indicó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Las exportaciones no tradicionales sumaron 1,224 millones de dólares en noviembre de 2019, monto superior en 7.6% al similar mes del año previo, indicó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
El fabricante angoholandés de productos de consumo personal Unilever obtuvo un beneficio neto atribuido de 5,625 millones de euros en el conjunto de 2019, lo que se corresponde con un descenso del 40% en comparación con el 2018, según informó la multinacional este jueves.
Las agroexportaciones peruanas llegarán a 8,500 millones de dólares este año, según proyectó el ministro de Agricultura, Jorge Montenegro.
Canarias produce el único tinte natural del mundo con la distinción de Denominación de Origen Protegida. Producir cochinilla en Canarias cuesta un promedio de 80 euros por kilo de materia seca, envasa y apta para su venta, de acuerdo con el estudio de costes que el Gobierno canario para defender ante la Comisión Europea su petición de que reciba ayudas oficiales de la UE.
De acuerdo al último estudio de GfK Perú, la categoría Audio ha presentado resultados positivos, donde resaltan las sub categorías con equipos portables. Además, el ticket promedio de venta muestra un aumento en la mayoría de sus segmentos.
Algo que nos encontramos de forma muy habitual cuando compramos unos zapatos nuevos, son unas pequeñas bolsitas de gel. Aunque realmente no sabemos que son, estamos acostumbrados a tratar con ellas y si alguna vez has abierto una, sabrás que en su interior albergan unas pequeñas bolitas de color blanco.
Desde su origen, hace más de 300 años, Correos siempre ha mantenido intacto su empeño de ir por delante en la mejora de las comunicaciones en España. Su trayectoria se ha caracterizado por una evolución al ritmo que los nuevos tiempos exigían y por anticiparse a las transformaciones que el propio sector y la sociedad han ido demandando.
La compañía de alimentación española está por delante de Coca-Cola, presente en el 75% de las casas de nuestro país. Además, ElPozo es la marca de gran consumo más elegida en la Región de Murcia, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Extremadura.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Secretaría General de Industria y Pyme, y la Cámara de Comercio de España ponen en marcha un portal informativo que reflejará la oferta y demanda de elementos y equipos de protección (mascarillas, guantes, protectores visuales, batas y soluciones hidroalcohólicas) en toda España.
El papel higiénico ha sido uno de los grandes protagonistas de esta cuarentena. Si muchos pensaban que el pánico provocado por el estado de alarma vaciaría los supermercados de comida, fue el papel higiénico el que tuvo mayor importancia. Al ser un producto que usamos a diario, muchas personas tenían miedo a quedarse sin él, sin embargo, nadie se pensaba que sería tan importante para sobrevivir durante esta crisis sanitaria. Si el papel higiénico no era muy valorado en nuestra compra habitual, durante la cuarentena se ha convertido en el artículo estrella.
Canarias ha recibido la bendición de la UE en una primera fase para aumentar el arancel que se aplica a vino y quesos frescos. Se trata de unas producciones que tienen fundamentalmente su origen en la Península. Con ello, se cultima los trámites para solicitar la renovación del Arbitrio a la Importación y Entrega de Mercancías (AIEM) a partir del 1 de enero de 2021. La renovación de este arbitrio podrá acogerse a la prórroga de dos años acordada por la Unión Europea para las actuales directivas de ayudas de Estado, que permanecerán en vigor hasta el año 2022.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum afirmó que en la Ciudad de México no hay desabasto de alimentos y que tampoco hay motivos para que aumenten los precios en comercios en medio de la contingencia sanitaria por el coronavirus COVID-19.En directo | Sigue la alerta mundial por el coronavirus
La elevación del precio de la canasta básica ha sido constante desde que se decretó la emergencia sanitaria, resaltó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
El Gobierno nacional prorrogó hasta el 30 de junio la vigencia de los precios máximos para 304 productos que incluyen alimentos, bebidas, artículos de higiene y limpieza, cuyos valores deben ser los que regían al 6 de marzo último, en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por la pandemia de coronavirus.
L'Oreal, la mayor compañía de cosméticos del mundo, eliminará palabras con referencias a "blanco", "claro" y "luz" de sus productos para la piel de aplicación nocturna, dijo una portavoz el viernes, un día después de que Unilever hizo un anuncio similar ante crecientes críticas en redes sociales.
En 0,1% disminuyó el índice de Precios al Consumidor (IPC) durante junio, sumando, con ello, su segundo mes de baja consecutivo, de acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus y las medidas sanitarias para contenerla.
Los fiscales generales de Nueva York y California se están asociando con la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) para investigar el mercado en línea de Amazon.com Inc., según personas familiarizadas con el asunto, lo que aumenta el escrutinio de la compañía de comercio electrónico más grande del mundo.
El Indecopi puso a disposición de los consumidores un padrón virtual gratuito para que reporten si 13 empresas que vendieron productos por Internet cumplieron con entregarles los productos o les devolvieron su dinero.
La contaminación por plásticos es un asunto que varios han puesto la mira en busca de acciones. La marca de cremas cosméticas Nivea está probando una nueva estrategia que ayudaría a reducir los residuos de sus envases.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) registró en el último mes alzas en precios de productos de la canasta básica. Especialmente, en el tomate, que se elevó 120%.
Josephinen, la compañía de copas de lujo reconvertida en 2019 por el célebre vidriero Kurt Josef Zalto, llega a España de la mano de la distribuidora de bebidas Premium Primeras Marcas, que se convertirá en su importador en exclusiva en nuestro país.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en el producto Queso Rulo de Cabra, elaborado en los Países Bajos y comercializado desde Alemania.
El volumen exportado de productos no tradicionales creció en 6.2% en setiembre de este año, por segundo mes consecutivo, impulsado por el comportamiento favorable de los sectores agropecuario (17.3%), químico (11.1%) y textil (4.7%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei).
"Yo lo puedo arreglar", es la primera expresión de un buen marido cuando se presenta algún daño en la casa. Si embargo, hacerlo bien es parte del asunto y, además, evita discusiones con la esposa.
La construcción de un entorno saludable, sostenible y próspero se ha convertido en una obligación para todo el conjunto de la sociedad. Esta necesidad no puede esperar. "Nuestro planeta lo necesita YA". Así lo afirman fuentes de El Corte Inglés a través de su manifiesto Movimiento por la sostenibilidad, publicado en su página web.
A partir de ahora, los consumidores de McDonald's podrán conocer la procedencia exacta de los ingredientes con los que la compañía elabora su carta de productos. Esta semana, McDonald's ha puesto en marcha la instalación, temporal y simbólica, de sus emblemáticos tótems en distintos puntos de la geografía española, ubicándolos junto a los campos de algunos de los agricultores y ganaderos que componen su cadena de suministro. Una vez que se retiren, todos los tótems serán reciclados, en línea con el compromiso que la compañía mantiene con la sostenibilidad y el medio ambiente. Para dar a conocer la acción, McDonald's ha producido un vídeo que ya se encuentra disponible en su canal de YouTube.
Con la pandemia de por medio, las ventas en modalidad electrónica se aceleraron en este 2020 ante las medidas y protocolos en comercios presenciales. Según la plataforma Tiendanube, el pico de ingresos al consumo digital ocurrió en abril y mayo "con un millón de personas únicas que hicieron su primera compra en línea", lo que representó un incremento del 50% en compradores.
Las primeras referencias a la transformación tecnológica existen desde tiempos prehistóricos, cuando nuestros antepasados adoptaron innovaciones tecnológicas para transformarse de homínidos recolectores a cazadores. Hace unos meses, hablar de transformación digital en empresas, instituciones o sectores era algo opcional, pero en tiempos de pandemia, se ha convertido en una necesidad para no cuestionar la supervivencia de las organizaciones.
La alimentación vegetal se ha instalado de forma definitiva en la lista de la compra y en el plato de la población española. De hecho, se estima que, en España, el 10% de la población es vegana, y que existe una masa de población aún mayor que se siente atraída por este nuevo modo de consumo. según la consultora Lantern. Respecto a la industria alimentaria, este nuevo segmento de consumo, espera generar en un par de años los 6.000 millones de euros, acorde con el estudio The Green Revolution 2019.