La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) señaló este viernes que considera insuficiente el número de plazas convocadas este año en las oposiciones para los cuerpos docentes, ya que las tasas de interinidad en educacio?n siguen situadas en un 40%.
profesores
- IES
- Escuela Pública
- Infantil
- Escuelas
- Bachillerato
- Equipos
- FP
- Cultura
- Clases
- Periodistas
- Formación Profesional
- Comunicación
- Ccoo
- Becas
- Deportes
- Universidades
- Lucía Figar
- José Ignacio Wert
- Ministerio De Educación
- Inversión
- Justicia
- Sistema Educativo
- Educación
- Universidad Complutense De Madrid
- Esperanza Aguirre
- PP
- Junta De Andalucía
- Innovación
- Comunidades Autónomas
- Sindicatos
- Ugt
- Málaga
- España
- Policía Nacional
- Trabajo
- Cantabria
- Andalucía
- Discapacidad
- Pamplona
- Valladolid
- Internet
- Empresas
- Murcia
- Castilla-la Mancha
- PSOE
- Madrid
Noticias de Profesores
El Ministerio de Universidades mostró su alegría este viernes por el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de reducir las tasas universitarias para los estudios de grado en un 20% y los másteres en un 30% de cara al cursos 2022/2023. Fuentes del departamento de Manuel Castells aseguraron que las autonomías ya acordaron en mayo bajar las tasas y que Madrid se opuso a ello.
Uno de los principales problemas para CCOO es que las indemnizaciones, consecución fundamental del sindicato respecto al documento inicial, solo se contemplan para los nombramientos futuros y no para los actualmente en vigor, sin que se establezcan soluciones alternativas satisfactorias.
El Sindicat de Treballadors i Treballadores de l'Ensenyament del País Valencià (STEPV) protestará el próximo 1 de julio, a las 11.00 horas, ante la Conselleria de Educación para expresar su rechazo a la medida de reducir la distancia de seguridad entre los alumnos de 1,5 a 1,2 metros y que hará que "se recuperen las ratios anteriores a la covid en las aulas".
La Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) exige a las comunidades autónomas que el incremento extraordinario de las plantillas docentes generado a consecuencia de la COVID se mantenga para el próximo curso 2021-2022.
Podemos Galicia ha reprochado a la Xunta el "aumento" de los conciertos educativos mientras "cierra colegios y recorta profesorado". En concreto, denuncia que la Consellería de Educación "autorice para este año 16 aulas concertadas para cursos no universitarios que incluyen infantil, primaria, ESO y FP".
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exigió este miércoles a la nueva ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, que se reduzcan las ratios de alumnado por aula "para afrontar la vuelta al cole con la máxima seguridad".
Las comunidades autónomas contratarán para este próximo curso profesores de refuerzo por la situación derivada de la Covid-19. Algunas regiones continuarán en septiembre con la totalidad de refuerzos del año pasado, mientras que otras los rebajarán y algunas, incluso, aseguran que incrementarán el número de docentes.
Sindicatos docentes celebran, en general, el proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, aprobado este martes en Consejo de Ministros, pero lamentan que no aborde las condiciones laborales del profesorado.
Parece inconcebible que, transcurridos 20 años desde los ataques terroristas del 11-S y dos décadas de guerra en Afganistán, decenas de miles de muertes y los miles de millones gastados no hayan bastado para reconstruir el país asiático.
La aprobación, en el último Consejo de Ministros, del Anteproyecto de Ley de Formacion Profesional es un intento más de solucionar una serie de problemas clave para nuestra economía. En primer lugar el desempleo, recordemos que estamos en unos de los países con una mayor tasa de desempleo; además la falta de profesionales preparados para cubrir un gran número de ofertas de empleo; en tercer lugar, el insuficiente reconocimiento de la capacidad y habilidades laborales que permiten una movilidad del trabajador con experiencia pero sin titulación que lo acredite; y por último la readaptación de profesionales a ámbitos y sectores con mayores y mejores expectativas de empleo y sueldo.
El conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, ha asgurado este lunes que el curso escolar se ha iniciado bien en la Comunitat Valenciana, con menos alumnos y más profesores, aunque ha pedido "prudencia", pues -según ha dicho- "la pandemia todavía está ahí".
Beatriz Rabasa (Valencia, 1958) es abogada y catedrática de matemáticas. En su nuevo libro Esta educación es una ruina. La propagación de los principios Logsianos en la nueva normalidad posCovid-19, la autora analiza la situación educativa en nuestro país. Los principios "logsianos" que han inspirado las sucesivas leyes de educación aprobadas durante las últimas décadas y que han desembocado en una bajada generalizada del nivel de calidad del sistema educativo español.Rabasa explica que las sucesivas reformas educativas en nuestro país se han sucedido "de manera vertiginosa, sin consenso entre los partidos políticos y sin consultar al profesorado", y aboga por Pacto de Estado en Educación, algo "fundamental", pues que condiciona "nuestro futuro como sociedad".
El presidente del Principado, el socialista Adrián Barbón, ha replicado este jueves al portavoz de Podemos que a la ciudadanía hay que hacer propuestas realistas que se puedan llevar a cabo y en lo que a educación se refiere lo que puede prometer es que "el sistema educativo tiene que transitar hacia la normalidad previa a la pandemia".
El responsable de política educativa de la Confederación de Sindicatos de Trabajadoras y Trabajadoras del sector de la Enseñanza (STEs-Intersindical), José Ramón Merino, aseguró este martes que en las tres semanas que lleva en marcha el nuevo curso escolar se han confinado "más de mil aulas" en centros educativos españoles por la Covid-19.
Esta tarde, la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha recibido a ANPE. La ministra ha presentado sus propuestas sobre el proyecto de ley de la FP y el desarrollo de la LOMLOE, entre otras cuestiones. A continuación, hemos realizado una valoración de las reformas educativas y solicitado su voluntad de participación y diálogo con los representantes del profesorado.
Esta semana se celebran en todo el mundo varias jornadas dedicadas al papel de los docentes derivadas del Día Mundial de los Docentes y Profesores, que se recoge específicamente el 5 de octubre cada año.
Las entidades que cumplan con los requisitos establecidos podrán presentar sus planes de formación a la convocatoria del Ministerio de Educación y Formación Profesional para reconocer, certificar y registrar las actividades de formación permanente del profesorado. El plazo expira el 31 de octubre.
Decenas de niños irrumpieron el jueves en el Parlamento de República Democrática del Congo (RDC) en el marco de una protesta celebrada en medio de la huelga que mantienen desde hace casi un mes los profesores para reclamar aumentos salariales y denunciar sus condiciones laborales.
La Comunidad de Madrid mejorará las condiciones laborales de cerca de 20.000 maestros de los colegios públicos abonándoles un nuevo complemento de productividad por las tutorías a partir del próximo mes de enero.
Alrededor de 80 docentes de los Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) de los cinco municipios afectados por la erupción volcánica en La Palma (Los Llanos de Aridane, El Pazo, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda) han participado en la primera de las formaciones que ofrecerá el Centro de Enseñanzas en Línea (CEL) de Canarias, destinadas al profesorado que imparte Enseñanza Primaria en los centros cuya actividad lectiva presencial se ha visto interrumpida como consecuencia de la erupción volcánica.
El consejero de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, Javier Imbroda, ha señalado este martes que considera "imposible" que haya un pacto de Estado por la educación, porque "no existe voluntad personal ni política", ya que "debería ser que la política estuviera a disposición de la educación", pero "ocurre la contrario, y es que la educación está al servicio de la política".
Desde El Pupitre de Pilu continúa analizando el acoso escolar en España, y abre un nuevo debate: la formación y los protocolos cuando hay bulliyng en las clases. Cuando se presenta en un colegio un caso de acoso escolar, lo más importante es identificarlo a tiempo, y para ello se necesita la ayuda de los alumnos, pero también es muy importante la de los profesores que pasan tantas horas con ellos.
El Sector de Enseñanza de UGT Servicios Públicos pide al Gobierno subidas retributivas "más importantes" para el personal docente y no docente de la enseñanza pública no universitaria y universitaria, al considerar "insuficiente" el aumento del 2% previsto en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para "recuperar la pérdida de poder adquisitivo" de la última década.
La farmacéutica es, ante todo, una profesión de colaboración hacia el paciente, por supuesto, pero también entre nosotros. A pesar del amplio abanico en el que se desarrolla nuestra labor, existe un denominador común: la pasión por dedicarnos al cuidado de la salud de las personas. Así lo ha asegurado Eduardo Pastor, presidente de Cofares, en la tercera edición del Acto de reconocimiento a los farmacéuticos Tutores de Prácticas Tuteladas que se ha celebrado hoy en la Universidad CEU San Pablo, después de que en ediciones anteriores fuesen la de Alcalá de Henares y la Complutense de Madrid los centros anfitriones.
CCOO defiende ante el Ministerio y en todas las comunidades autónomas que se aprueben las plazas para reducir la temporalidad al 8%, pero que estas no se convoquen hasta que esté aprobada la normativa estatal para definir, en virtud del Acuerdo y de la Ley para reducir la temporalidad y estabilizar el empleo, las bases de los procesos selectivos para cubrir las plazas en el ámbito docente.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha lanzado una nueva convocatoria con 834 plazas para trabajar como Auxiliar de Conversación en países del extranjero.
En España se realizan anualmente más de dos millones de exámenes para obtener alguna de las licencias de conducir, además de cursos de recuperación de puntos, de perfeccionamiento o para empresas. Además, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico, se pondrán en macha los Cursos de Conducción Segura y Eficiente, mediante los cuales se podrán recuperar hasta dos puntos del carnet.
Los próximos días 11, 12 y 13 de mayo se celebra en Valencia la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés) en la que se darán cita los ministros, viceministros y secretarios de Estado de Educación de 16 países de la OCDE que, junto con los líderes de los sindicatos docentes de los distintos Estados, compartirán prácticas para fortalecer la profesión docente, identificarán desafíos comunes y debatirán acerca de cómo mejorar los sistemas educativos.
Alemania es uno de los países que más movilidad laboral promueve con sus ofertas de empleo dentro de la Unión Europea. Ahora, el Servicio de Colocación Internacional y Profesional alemán (ZAV) y EURES España, buscan educadores y educadoras para trabajar en las guarderías públicas de Bamberg y Coburg, en la zona central del país al norte de Nuremberg.