El alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, y el consejero delegado de URBASER, José María López Piñol, han firmado el convenio por el que la nueva planta se construirá junto al Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos.
reciclaje
- Medioambiental
- Reciclar
- Ambiental
- UE
- Vidrio
- Equipos
- Municipios
- Chatarra
- RSC
- Residuos
- Exposición
- Comunicación
- Metales
- Cultura
- Ayuntamientos
- Co2
- Justicia
- Arte
- Ferrovial
- Medio Ambiente
- Esperanza Aguirre
- España
- Energía
- PP
- Ministerio De Agricultura
- Empresas
- Consumo
- UPyD
- Innovación
- Junta De Andalucía
- Policía Nacional
- Educación
- Inversiones
- Pamplona
- Salud
- Internet
- Coches
- Zaragoza
- Unión Europea
- Infraestructuras
- Economia
- Andalucía
- Valladolid
- Trabajo
- Reino Unido
- Madrid
- PSOE
Noticias de Reciclaje
La empresa pública impulsará la eficiencia energética y la energía verde mediante el desarrollo de proyectos vinculados a la energía solar o el hidrógeno renovable. Para ello, construirá una planta pionera en España que será clave en la descarbonización y en la transición energética.
Una investigación del canal británico ITV ha puesto el foco en la política de Amazon para deshacerse de los productos que ocupan espacio en sus almacenes; aunque la compañía se defiende afirmando que estos desechos no van a los vertederos, y que está trabajando para cambiar.
La compañía se ha marcado el objetivo de reducir un tercio el uso de plástico virgen apto para uso alimentario en 2025. Una fecha en la que también contempla que el 100% de sus envases sean reciclables o reutilizables.
España empieza tímidamente a pisar la senda de la recuperación económica, sustentada en dos pilares principales: la transición digital y la ecológica, más conectadas entre sí de lo que uno a primera vista pudiera creer. Mientras la primera se centra en la mejora de los servicios públicos digitales ofrecidos a los ciudadanos, la segunda pone el foco en la industria, que deberá navegar y adaptarse a un tsunami de iniciativas legislativas -y no legislativas- en un breve espacio de tiempo.
La telefonía digital llegó a España el 25 de julio de 1995. En estas dos décadas y media -sobre todo a partir de 2007, con el inicio de la era smartphone-, nos ha dado tiempo a cambiar bastantes veces de móvil. Casi todos tenemos algún terminal viejo en casa, por si las moscas, pero la mayoría de nosotros les dice adiós cada dos años, aproximadamente. Si tenemos en cuenta que el año pasado había en España más de 54 millones de líneas móviles, veremos que el destino de todos esos dispositivos que desechamos puede suponer un problema.
Donar juguetes es una bonita forma de ayudar a los que menos tienen y, a la vez, proteger el medio ambiente. Porque reciclar juegos y muñecos dándoselos a los que más lo necesitan es trabajar a favor de la sostenibilidad y hacer felices a los más pequeños en un solo gesto.
La primera planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos en la Península Ibérica se instalará en Cubillos del Sil (León) y entrará en operación a finales de 2023, gracias a una iniciativa de Endesa, en alianza con Urbaser. Con una inversión de 13 millones de euros, la instalación nace al amparo del Plan Futur-e de Endesa, a través del cual la compañía energética paliará el final de la operación de la central térmica de Cubillos del Sil, que ya se encuentra en proceso de desmantelamiento.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves la Estrategia de Economía Circular de Castilla y León para un ámbito temporal hasta 2030, que se marca como objetivo reducir un 25% las emisiones de CO2 y un 15% los residuos.
El grupo municipal de Podemos del Ayuntamiento de Zaragoza ha instado al gobierno de Azcón a favorecer el reciclado en el hogar mediante un sistema de incentivos económicos que premien a quienes reciclen.
España es uno de los países europeos que más envases domésticos recicla. La conciencia ciudadana frente a la amenaza del cambio climático y el compromiso con la economía circular y la transición hacia modelos más sostenibles se revela, cada año, con más potencia, a la luz de los datos. Y, en gran medida, ese compromiso se ve espoleado por acciones e iniciativas innovadoras puestas al servicio del ciudadano.
Aunque el concepto de economía circular se remonta a los años 60 y 70 del siglo pasado, es posible encontrar ejemplos de este planteamiento mucho más atrás en el tiempo. Al fin y al cabo, la idea básica es sencilla: eliminar los desperdicios, reutilizar los recursos y regenerar la naturaleza, en la definición que ofrece la Ellen MacArthur Foundation, una organización benéfica que promueve este nuevo sistema de producción y consumo.
Proteger la biodiversidad, reducir el consumo energético o de agua o hacer un uso eficiente de los recursos que se utilizan. Inditex dio un paso más este verano en sus objetivos de sostenibilidad, impulsando nuevas metas y haciendo otras más ambiciosas. Así, ha adelantado dos años su compromiso de utilizar únicamente algodón reciclado, orgánico o más sostenible en 2023.
El grupo alemán Paccor, la segunda empresa de Europa en la producción de envases para la alimentación, ha convertido Barcelona en uno de sus ejes prioritarios de crecimiento.
La sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental en el desarrollo empresarial. Y Coca-Cola no es una excepción. El gigante de los refrescos ha puesto en marcha toda una batería de medidas para reducir el impacto que sus productos tienen en el medio ambiente, con el objetivo de que en 2030 todos sus envases sean reciclables. Al frente de todo ello está en Europa como máxima responsable la española Ana Gascón, que cuenta los pasos que se están dando.
La empresa Indorama Ventures Química invertirá 45 millones de euros en una planta de reciclado PET y fabricación de resina en el Campo de Gibraltar. La ubicación para el proyecto se valora en el municipio de San Roque, con la creación de unos 200 puestos de trabajo en la fase de construcción y 85 directos e inducidos en el desarrollo de las actividades industriales. Las futuras instalaciones contarán con una capacidad de tratamiento de 30.000 toneladas de plástico procedentes de residuos sólidos urbanos y de la recogida selectiva de plásticos, permitiendo con ello la adaptación a la legislación europea. La normativa comunitaria obliga a que los envases de PET contengan, al menos, un 25% de material reciclado a partir del año 2025. El PET es una materia prima con la que se elaboran productos plásticos de consumo generalizado
Endesa da un paso importante hacia un modelo de economía circular en el sector eólico. Ha llegado a un acuerdo con PreZero -a la que Ferrovial vendió su negocio de Medio Ambiente el año pasado- y Reciclalia Composite para poner en marcha la primera planta de reciclaje de palas eólicas de la Península Ibérica, contando con el apoyo de GE Renewable Energy y su filial LM Wind Power.
El Consejo de Ministros ha aprobado recientemente el PERTE de Economía circular con el objetivo de transformar el sistema para hacerlo más eficiente y gestionar el uso de materias primas de forma más sostenible. Se trata de un nuevo paradigma en la producción y el consumo en el que prima la optimización de recursos y de los residuos generados. Para ello, se pretende fomentar acciones como el reciclaje y la reutilización.
Las botellas de plástico son de los objetos que más solemos usar, aunque que cada vez está más en desuso por cuidar el medio ambiente. Si eres observador, te habrás dado cuenta de que en la base hay dibujado un triángulo formado por tres flechas con un número dentro.
Un total de 35 centros de Alcampo, de los 307 con los que cuenta en España, forman parte del proyecto Residuo Cero desarrollado conjuntamente con Saica, empresa especializa en la fabricación de papel reciclado. Esta iniciativa, que comenzó en 2013 ha permitido reducir en un 66% la cantidad de residuos que van al vertedero por metro cuadrado en la sala de venta en los hipermercados Alcampo.
La tramitación del Real Decreto de Envases invita a abrir una reflexión serena y pausada sobre los retos que se nos presentan de cara a avanzar en materia de sostenibilidad y economía circular en todos los sectores económicos, y particularmente en aquellos afectados por la nueva regulación.
No estamos en época de cambios, sino en un cambio de época. O, al menos, un cambio evidente en el Planeta producido por la acción humana. De ello nos vienen alertando expertos y científicos desde hace años, y los últimos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y de la Organización Meteorológica Mundial lo reiteran: el cambio climático es un hecho, pero, sin embargo, nuestra forma de relacionarnos con el medioambiente, alterando entornos terrestres y marinos, sigue siendo la misma.
La compañía de alimentación Nestlé ha suscrito un acuerdo con Nozama-Plasticks, empresa de tecnología de sostenibilidad, para rastrear con tecnología blockchain sus cápsulas de café Dolce Gusto cuando el consumidor, que será recompensado por ello, las lleve al punto de reciclaje.
Cualquier niño ha soñado con viajar, alguna vez en la vida, a Disneyland París, el impresionante parque temático de la factoría estadounidense, que creó a personajes como Mickey Mouse, Minnie o el pato Lucas, y que se inauguró a pocos kilómetros de la capital francesa el 12 de abril de 1992.
Iberdrola, a través de su programa PERSEO, y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han lanzado EnergyLOOP para liderar el reciclaje de componentes de instalaciones renovables. Su primer proyecto será un planta de reciclaje de palas de aerogeneradores en Navarra, donde invertirán 10 millones.
La certificación De residuos a recursos: zero a vertedero se ha entregado a toda la división de productos lácteos y de origen vegetal en el primer trimestre de este año al quedar verificado por TÜV SÜD, que todas sus plantas dedicadas a la fabricación de productos lácteos reutilizan, reciclan o valorizan más del 95% de todos los residuos generados en el proceso en España.
La empresa Recypur, perteneciente al grupo dedicado a la fabricación de sistemas de descanso Delax, ha puesto en marcha su nueva factoría que permitirá reciclar y recuperar anualmente 4.500 toneladas de espuma de poliuretano procedente de cochones usados.
La renovación integral de los parques eólicos en España ya es una realidad. Naturgy y Ruralia, el holding de participadas de Caja Rural de Soria, crearán la primera empresa del país dedicada al desmantelamiento y reciclaje integral de aerogeneradores. También se dedicará a reacondicionará para su venta una parte de los elementos retirados y comercializará los componentes, cerrando así la cadena completa de la economía circular. Entre otros procesos, se llevará a cabo la recuperación de la fibra de vidrio en palas, cubrebujes y capotas para reincorporar este material al mercado.
Los ciudadanos españoles reciclaron 677.096 toneladas de envases de plástico domésticos en 2021, un 10% más que en 2020, según ha dado a conocer la entidad sin ánimo de lucro de la industria del plástico Cicloplast, que ha presentado los resultados correspondientes al año pasado.
Siemens Gamesa el desarrollo sostenible de la industria marina con la instalación de la primera turbina del mundo equipada con palas reciclable, que ha comenzado a generar energía renovable en el parque eólico marino de Kaskasi, en Alemania.