El sonido de las cacerolas se escuchó en la noche de ayer, martes, en algunos puntos de Santiago de Chile y en otras ciudades del país en apoyo al proyecto de reforma constitucional que busca permitir a los ciudadanos retirar de forma anticipada un 10% de sus fondos de pensiones por la pandemia.
retiro de fondos
Noticias de Retiro de fondos
Más de un millón de personas se lanzaron este jueves a solicitar de manera presencial o por internet el retiro parcial de sus ahorros previsionales, en el primer día del proceso abierto por una reforma aprobada para contener el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
Más de tres millones de chilenos solicitaron, en el primer día del proceso, el retiro parcial de sus fondos previsionales desde la AFP, tras una reforma aprobada para mitigar el impacto económico de la pandemia de coronavirus.
La iniciativa, que ahora continúa su trámite en la Sala, fue objeto de indicaciones de parte del Ejecutivo, tras las observaciones formuladas por el Poder Judicial para llevar a cabo la retención que propone la normativa.
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que se inició el proceso de transferencias de fondos a las cuentas de afiliados del sistema de pensiones que solicitaron retiro de hasta un 10% de sus fondos previsionales.
Dos Administradoras de fondos de Pensiones, las cuestionadas AFP, fueron sancionados con multimillonarias multas por haber incurrido en irregularidades durante el proceso para el retiro anticipado de jubilaciones, informó la Superintendencia de Pensiones (SP).
Un nuevo golpe al gobierno dieron los diputados chilenos al aprobar, por un amplio margen en la votación, un proyecto de ley para un segundo retiro parcial de ahorros para pensiones que ahora deberá ser revisado por el Senado, una iniciativa fuertemente resistida por el ejecutivo, que alerta sobre sus efectos en el gasto público y en las jubilaciones futuras.
El presidente Sebastián Piñera afirmó que el proyecto de ley para permitir un segundo retiro anticipado de los fondos de pensiones, tras el aprobado el pasado mes de julio, "no es buena idea" y pidió al Parlamento rechazar la iniciativa.
Con la exposición del Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento inició el estudio de la reforma constitucional que permite establecer y regular un segundo mecanismo de retiro de fondos previsionales.
Un balance del impacto sobre la economía que ha tenido el primer retiro del 10% de los fondos de pensiones, y una proyección de los que podría ser el segundo, fue parte de la extensa exposición que realizó ayer el presidente del Banco Central, Mario Marcel, ante la comisión de Constitución del Senado.
El gobierno del presidente Sebastian Piñera busca impedir el proyecto de ley que permite un segundo retiro del 10% desde el fondo de pensiones, para ello el mandatario presentó una solicitud de insconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.
El Senado rechaó el proyecto de ley que busca permitir un segundo retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones.En la misma jornada aprobó la contrapropuesta del Gobierno, que propone un retiro más regulado.
La Comisión de Trabajo inició el estudio del proyecto de ley que establece un retiro único y extraordinario de fondos previsionales, presentado por el Ejecutivo y ya aprobado en primer trámite por el Senado.
Los parlamentarios ratificaron la indicación del Ejecutivo que exime de impuestos a las rentas bajo $1,5 millones. Además, redujeron de 15 a 10 los días hábiles para el pago del retiro. El ministro Briones adelantó que repondrá en la Comisión de Hacienda la norma que establece el reintegro obligatorio.
El Congreso aprobó, de manera definitiva, el proyecto de ley presentado por el gobierno para permitir a los ciudadanos un segundo retiro anticipado del 10% de sus fondos de pensiones para hacer frente a las complicaciones económicas que está causando la pandemia.
La Superintendencia de Pensiones y la Subsecretaría de Previsión Social entregaron un nuevo balance sobre el proceso para solicitar por segunda vez el retiro del 10% de los fondos AFP.
El gobierno declaró su rechazo total al proyecto de un tercer retiro anticipado del 10% de los fondos de pensiones como una medida para afrontar la crisis económica por la pandemia y afirmó que es una iniciativa que no ayuda "a los más pobres".