Si crees que todas o parte de las funciones que realizas en tu trabajo podrían ser desarrolladas por una máquina en un futuro cercano, tienes un problema. Pero no, como seguramente creas, por la llegada de la tecnología en sí (más tarde o más temprano, eso va a ocurrir de todos modos). El problema lo tendrás si en el tiempo que tarda ese robot o esa Inteligencia Artificial en asumir tus tareas tú y tu empresa no os preocupáis de encontrar nuevas maneras en las que puedas seguir aportando valor a tu puesto. En esa metamorfosis laboral unas profesiones lo tienen más fácil que otras. Y algunas disponen de mayor margen para completar esa adaptación a un nuevo concepto de empleabilidad.
Noticias de Robots
2020 cambió nuestra relación con la tecnología, y nos acercó a la adaptación de nuevas herramientas para optimizar nuestro día a día. Según un nuevo estudio de Oracle y el experto en finanzas personales Farnoosh Torabi, actualmente, las personas confían más en los robots que en ellos mismos a la hora de administrar sus finanzas.
Las cuevas de lava en la luna son de gran interés cuando se trata de encontrar ubicaciones adecuadas para misiones lunares a largo plazo. Para investigar su potencial para los viajes espaciales, equipos de robots autónomos podrían penetrar en las cuevas en el futuro. Actualmente se está preparando una primera prueba en Canarias como parte del proyecto CoRob-X. El proyecto se centra en estudiar un espacio de la Luna, los denominados tubos de lava, que son de gran interés científico cuando se trata de encontrar áreas adecuadas para misiones a largo plazo en las que se puedan localizar agua, protección o temperaturas estables para el ser humano.
La automatización avanza año tras año y cada vez son más los países que sustituyen más empleo industrial por robots. Pero, ¿hasta qué punto? La Federación Internacional de Robótica publica un ranking que muestra la tasa de robots instalados en fábricas y grandes industrias y su tasa con respecto al empleo humano.
Más de 100 millones de trabajadores con salarios bajos en todo el mundo podrían tener que encontrar un nuevo empleo para 2030, según una reciente previsión de McKinsey & Company, que ve una creciente amenaza de automatización después de la crisis de la COVID-19, especialmente en las economías avanzadas.
Un informe del Fondo Monetario Internacional describe cómo la robotización aumenta después de cada pandemia, desde la gripe porcina hasta la COVID-19. Los expertos del Fondo aseguran que en los países industrializados provocará mayor desigualdad.
Un nuevo robot promete poner patas arriba el mundo gastronómico, especialmente el mundo del arroz. No obstante, también podría generar crispación entre los valencianos, que tienen a la paella como su estandarte y 'símbolo de identidad' más preciado. Este invento se ha presentado esta semana en el Salón de Innovación en Hostelería H&T en Málaga.
La desconfianza actual hacia la clase política abre el debate sobre la posibilidad de que la Inteligencia Artificial asuma en breve el mando de la política. ¿Qué rol está jugando y puede llegar a jugar la Inteligencia Artificial en la política? ¿Los robots pueden llegar a ser corruptos? ¿Cómo serían las campañas realizadas por algoritmos? ¿Votarías a un robot como tu próximo alcalde de tu ciudad o presidente de tu Comunidad Autónoma? La Inteligencia Artificial se está infiltrando en prácticamente todas las áreas de la humanidad y en breve, iniciará un camino para tener un rol destacado en el ámbito político, que nos llevará a un nuevo orden algorítmico en la política
La automatización y la robotización de los puestos de empleo es una de los grandes debates sobre el futuro del trabajo de nuestra época.
Distrito Digital, la iniciativa que puso el Gobierno valenciano en marcha para tratar de dar una salida a los fallidos estudios de cine de Ciudad de la Luz en Alicante como centro de empresas tecnológicas, abrirá una sede en Valencia después de verano centrada en gestionar proyectos 'smart city' orientados a la búsqueda de soluciones innovadoras para la movilidad y sostenibilidad en las ciudades.
Razer, más famosa por sus productos gaming, ha anunciado una renovada apuesta por la ecología; con motivo del Día de los Océanos ayer, la compañía ha anunciado una colaboración con la startup ClearBot para desarrollar un robot que limpie océanos y ríos automáticamente.
El gigante sueco ABB ha llegado a un acuerdo con los propietarios de ASTI Mobile Robotics Group, fabricante líder mundial de Robots Móviles Autónomos (AMR), para comprar la compañía. Esta adquisición ampliará la oferta de robótica y automatización de ABB, convirtiéndola en la única compañía que ofrecerá una cartera completa de soluciones para la próxima generación de automatización flexible.
Alphabet, el gigante creado por Google para gestionar todos sus servicios y empresas, tiene un nuevo miembro; se llama Intrinsic, y se centrará en crear algortimos y software capaz de controlar robots de nueva generación.
El Xiaomi CyberDog es el producto más llamativo de los presentados hoy por el fabricante chino, un intento de competir en el mercado de la robótica.
El CEO de Tesla y SpaceX ha presentado planes para fabricar un robot basado en la tecnología de la marca de coches, usando la misma Inteligencia Artificial.
En medio del verano, Elon Musk presentó en el AI Day de Tesla -la jornada en la que avanza sus desarrollos en inteligencia artificial- el Tesla Bot, un robot de forma humanoide todavía en forma de prototipo pero que se suma a la ola de automatización y a la representación de uno de los dilemas del futuro: qué pasará con los puestos de empleo cuando los robots sean capaces de realizar muchos de ellos.
El fabricante iRobot ha presentado la nueva versión de su robot aspirador más popular, el Roomba j7+, que presume de la nueva tecnología Genius 3.0.
El uso de algoritmos y software de detección para elegir quién es el candidato perfecto para una oferta de empleo o, al menos, hacer la primera criba antes de llegar a los profesionales de recursos humanos, son cada vez más habituales.
La automatización y la sustitución de actividades antiguas es algo que preocupa a muchos empleados. En pocos años nuevas realidad como la Gig Economy han condicionado a sectores como el transporte o la restauración. Pero, ¿qué empleos pueden tener más riesgo de ir desapareciendo en los próximos años?
Astro es el nombre del primer robot doméstico de Amazon, un dispositivo que es capaz de vigilar nuestra casa constantemente.
Samsung ha presentado un artículo en la revista Nature en la que aboga por el uso de "chips neuromórficos" para copiar la estructura del cerebro.
Con cada declaración de Elon Musk, sube el pan, o cae en picado. En una entrevista durante la Code Conference celebrada en California, el fundador de Tesla se ha aventurado a hacer predicciones sobre el futuro de algunos de los temas más relevantes actualmente: las criptomonedas, las drogas psicotrópicas, Starlink, el problema energético y los robots. Esto es lo que ha dicho sobre cada uno de ellos:
Ghost Robotics ha presentado una versión de su perro robótico para la guerra, con un rifle, y un alcance de 1,2 kilómetros.
Los beneficios de la firma italiana correspondientes al año que viene se compran en el entorno de las 5 veces a precios actuales en bolsa, lo que se une a un potencial de subida de la acción del 34% en el parqué y un beneficio histórico que podría llegar en 2023. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.
El futuro es ahora. Los robots llegan al mundo de la hostelería. Los restaurantes se están preparando para la crisis laboral a largo plazo y, para ello, están integrando tecnología autómata en sus procesos. Robots al cargo de las freidoras en la cocina o llevando los pedidos a la mesa son alguna de las imágenes que ya se pueden ver en EEUU.
En sus 18 años de historia la empresa valenciana Robotnik ha puesto en el mercado más de 4.700 robots, desde equipos para automatización industrial a la que se ha convertido en su auténtica especialidad: la robótica móvil. Un mercado en el que quiere crecer con nuevas soluciones propias en dos áreas principales, los servicios de inspección para grandes compañías, como las redes energéticas Red Eléctrica e Iberdrola, y los vinculados a transporte y logística.
El surgimiento de la pandemia de Covid 19 hizo que cada sociedad repentinamente temiera el contacto cara a cara. Se cerraron restaurantes, cafés, salas de conciertos y otras instalaciones culturales esenciales para una civilización urbana floreciente, en algunos países por más de un año, para proteger a la gente del riesgo de infección y evitar la saturación de los sistemas de salud. La vida se retiró al núcleo familiar y crecieron el estrés y la frustración.
¿Quién está 'feliz' con las polémicas de Garzón?
Pedro Sánchez ha asegurado en una entrevista que "lamenta" las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, respecto a la calidad de la carne española, ya que no responden a "la realidad del sector". A pesar de ello, el propio Garzón está convencido de que acabará la legislatura en el cargo. Tiene motivos para mostrarse tan confiado. De hecho, en el entorno de Moncloa cuentan que Sánchez no tiene la más mínima intención de negociar con Yolanda Díaz el cambio de titular en el departamento de Consumo. De puertas para afuera, el presidente del Ejecutivo utiliza el pacto de Gobierno con Podemos como excusa para frenar la destitución de Garzón. Pero en el entorno del Ejecutivo añaden que "Sánchez no quiere desprenderse de Garzón, ya que está encantado con las polémicas que crea el ministro". Las fuentes explican que "las pifias de Garzón" no molestan a Sánchez sino todo lo contrario. "Dice a sus colaboradores que Garzón es el mejor ejemplo que tiene para demostrar que Unidas Podemos es incapaz de gobernar". Con todo, cuentan que "Sánchez es consciente de que las últimas declaraciones del ministro pasarán factura también al PSOE en las próximas elecciones autonómicas de Castilla y León".Los organizadores de los Juegos Olímpicos de Beijing que se celebrarán durante este invierno están buscando nuevas formas de controlar el Covid-19. Así, en un despilfarro de potencia tecnológica, China ha encontrado la manera de que los periodistas que asistan al evento no se contagien: los cócteles los servirán camareros robots.
La Inteligencia Artificial ya forma parte de la vida cotidiana de millones de personas. Los campos en lo que se ha instaurado van desde la hostelería hasta la medicina. Sin embargo, las películas de ciencia ficción por fin se harán realidad: Tesla fabricará un robot humanoide que podrá albergar la personalidad de sus usuarios.