El presidente del consejo de administración de Seat, Thomas Schmall, ha confirmado en rueda de prensa que el Perte de automoción es una gran oportunidad para España y que, si se confirma este apoyo, el Grupo Volkswagen movilizará más de 7.000 millones de euros junto con los proveedores dentro del plan Future Fast Forward, y la planta de celdas de baterías de España la primera del grupo fuera de Alemania- se ubicará en Sagunto (Valencia), con 3.000 empleados y una potencia de 40 gigavarios/hora anuales, iniciando producción en 2026.
seat
- Mii
- Skoda
- SUV
- Grupo Volkswagen
- Fira De Barcelona
- Ventas
- Ccoo
- Europa
- Automoción
- Bentley
- Citroën
- Automóviles
- Volkswagen
- Porsche
- Mercedes-benz
- Bmw
- Renault
- Fiat
- Ford
- Toyota
- Alhambra
- Ibiza
- Modelos
- Esperanza Aguirre
- Ginebra
- ERE
- Coches
- Asia
- Recursos Humanos
- España
- Barcelona
- Empresas
- Sindicatos
- Artur Mas
- Portugal
- Ugt
- México
- Reino Unido
- Alemania
- Cataluña
- Mariano Rajoy
- Madrid
Noticias de Seat
Wayne Griffiths llegó a la presidencia de Seat en 2020, en plena pandemia, y ahora, cuando el sector todavía sufre la falta de semiconductores, ha estallado la guerra de Ucrania y escasean más componentes. Mientras, la automoción debe poner manos a la obra en la transición hacia el vehículo eléctrico.
Las marcas Seat y Cupra, propiedad del Grupo Volkswagen, han cerrado el primer trimestre del año con un total de 91.400 unidades comercializadas, lo que supone un 27,2% menos en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
La dirección de Seat ha planteado a los sindicatos un plan de prejubilaciones para gestionar el excedente de empleos que supondrá la fabricación masiva del vehículo eléctrico que se aplicaría a partir de los 61 años de edad de forma voluntaria, lo que afectaría a unos 1.130 trabajadores.
Seat y el Grupo Volkswagen han registrado hoy su proyecto para beneficiarse de los fondos del Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte-VEC) con el objetivo de convertir a España en un hub del vehículo eléctrico en Europa.
Seat logró salir de pérdidas en el primer trimestre del año, ya que entre enero y marzo logró un beneficio operativo de 5 millones de euros, frente a los 36 millones de euros de pérdidas registrados en el primer trimestre de 2021.
El Grupo Volkswagen elevará su inversión en el plan Future: Fast Forward hasta los 10.000 millones de euros, 3.000 millones más que los 7.000 millones iniciales anunciados por el gigante alemán del automóvil el pasado mes de marzo.
La llegada del coche eléctrico a la fábrica de Martorell (Barcelona) provocará a Seat un excedente de plantilla que podría alcanzar los 2.800 trabajadores. Ensamblar un vehículo de cero emisiones requiere menos horas de trabajo que producir uno de combustión, por lo que la automovilística ya busca fórmulas para abordar el sobrante de personal. La firma trabaja así en un plan para prejubilar a hasta 1.330 empleados con el que aspira a no tener que aplicar medidas traumáticas.
El mismo día en que la Generalitat sacaba pecho por haber captado una inversión de 600 millones de la surcoreana Iljin para producir componentes de baterías en Tarragona, el Gobierno puso en duda su celeridad para atraer el proyecto estrella del Perte de la automoción: la planta de baterías que Volkswagen finalmente ubicará en Sagunto (Valencia). "Cataluña estuvo lenta para tener la fábrica de baterías", señaló el secretario de Industria, Raül Blanco.
El mayor fabricante automovilístico de España, el grupo Stellantis, presentará un proyecto para que la planta aragonesa de Figueruelas pueda beneficiarse de los fondos del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC).
Seat ya tiene claro como gestionará el excedente de plantilla que le generará el coche eléctrico en la fábrica de Martorell (Barcelona). La automovilística española pactó con los sindicatos un plan de prejubilaciones para 1.330 empleados y tras sopesarlo durante semanas ya se aviene a trasladar parte del sobrante de personal a la gigafactoría de baterías de Sagunto (Valencia), una petición que había realizado el comité de empresa hace más de un mes.
El camino hasta la movilidad eléctrica no va a ser fácil para Seat. La automovilística tiene un plan para fabricar vehículos de cero emisiones en su fábrica de Martorell (Barcelona) de la mano de los fondos europeos Next Generation EU, pero adaptar la instalación a los nuevos requerimientos provocará un inevitable descenso de la producción durante varios años. A partir de 2024 y hasta 2026, los trabajos imposibilitarán el ritmo normal del centro catalán y provocarán el cese del 20% del personal indirecto del centro.
La apuesta por la fabricación de coches eléctricos del Grupo Volkswagen en España le obligará a incorporar nuevos proveedores para asumir los 8.000 millones de euros en compras anuales que supondrán los nuevos modelos electrificados y su gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto (Valencia).
Cupra ya ha cumplido sus primeros cuatro años de vida y sus objetivos en el medio plazo son optimistas. Pero en el corto plazo, el presidente de Seat y de Cupra, Wayne Griffiths, considera que al cierre del presente ejercicio "Cupra acaparará el 40% del volumen de entregas de las dos marcas", al tiempo que prevé que "el 50% de la facturación provenga de la marca deportiva". Así lo explicó el pasado martes el directivo británico en un encuentro con la prensa tras la presentación de los tres modelos que se incorporarán a la gama de Cupra, la cual también será renovada en 2025.
Seat y los sindicatos ultiman un acuerdo para aprobar el vigésimo convenio colectivo de la automovilística. El marco laboral estará vigente hasta 2026 y servirá para preparar la llegada del coche eléctrico a la fábrica de Martorell (Barcelona) y el excedente de plantilla que comportará. Tras semanas de conversaciones, las medidas para afrontar el recorte están ya acordadas, por lo que el documento se sellará antes de vacaciones.
Después de meses de contactos y 13 reuniones, Seat y los sindicatos CCOO y UGT han alcanzado este viernes un preacuerdo sobre el XX convenio colectivo de la compañía, que incluye un aumento salarial del 6,5% con cargo a la inflación de 2021 y otros atrasos.
Como tantos otros fabricantes de coches, Seat tiene su propia división de carreras. Bajo la marca Cupra, la compañía compite en categorías de turismos y todoterrenos tanto con escudería propia como vendiendo sus vehículos a otras enseñas. El año 2021 no fue el mejor para el circuito, que se vio afectado por el coronavirus, y de la mano de la falta de semiconductores provocó que la filial entrase en pérdidas.
Seat afronta su etapa de transformación con cambios en el Comité Ejecutivo. Laura Carnicero, actual directora de Personal de Seat, y Markus Haupt, actual presidente de Volkswagen Navarra, entran a formar parte de Seat.
Seat continúa con los cambios en su estructura organizativa. El hasta ahora consejero delegado de la marca Volkswagen pasará a ser el nuevo presidente del Consejo de Administración de Seat a partir del próximo 8 de julio.
El Perte del vehículo eléctrico y conectado (Perte_VEC), cuya ventanilla para optar a los fondos cerró el pasado 3 de junio, ha recibido un total de 13 proyectos tractores por un importe de 5.927 millones de euros de inversión subvencionable, que se espera que movilicen hasta 11.855 millones de euros.
La futura gigafactoría de celdas para baterías destinadas a los coches eléctricos del Grupo Volkswagen en Sagunto sigue avanzando en su tramitación. La Generalitat Valenciana, que a través de la empresa pública Espacios Económicos Empresariales ha expropiado el suelo y desarrolla la urbanización de los terrenos, ha actualizado el Plan Especial de Parc Sagunt II donde se ubicará la planta.
Cupra completa su gama del modelo León con una variante de enfoque muy deportivo, el VZ Cup, disponible con las dos carrocerías compacta y familiar y con una potencia de hasta 310 caballos. Pero no solo es motor, también estética, equipamiento, acabado interior, carrocería más baja o equipo de frenos Brembo...
Seat comienza a vender sus coches Cupra en Australia. La filial de Volkswagen AG inaugura su primer concesionario en Sidney y, aunque todavía no comercializará ningún vehículo totalmente limpio, aspira a alcanzar el 5% de la cuota de mercado de eléctricos. En una primera fase, la firma ofrece el Cupra Formentor, el Cupra León y el Cupra Ateca; el Cupra Born no llegará hasta el próximo 2023.
El Grupo Volkswagen convertirá la futura gigafactoría de baterías eléctrica de Sagunto (Valencia) en la base para la construcción de las nuevas plantas de celda de baterías que prevé en Europa. La planta valenciana será la segunda instalación propia de baterías con que contará el fabricante automovilístico en Europa tras la que está construyendo en Salzgitter (Alemania).
Seat ya tiene aprobado el marco laboral con el que preparará la llegada del coche eléctrico. La compañía comenzará a producir vehículos limpios en la fábrica de Martorell (Barcelona) a partir de 2026, pero su aterrizaje implicará un excedente de personal de hasta 2.800 trabajadores. La firma selló este martes el convenio que le permitirá aligerar la plantilla mientras los empleados logran una subida salarial del 6,5% en el contexto inflacionario actual.
Seat ha cerrado el primer semestre del año con unas pérdidas operativas de 97 millones de euros, lo que supone casi cuadruplicar las pérdidas de 26 millones de euros cosechadas en la primera mitad de 2021.
La resolución del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte_VEC) se acerca a su fin.
La división de Seat dedicada a servicios de movilidad urbana amplía su oferta en España durante el periodo vacacional. Tras el servicio de sharing en Barcelona, ahora apuesta por otras ciudades como Menorca, Mallorca, Valencia, Algeciras y Tarifa.
Alfonso Sancha (Mainz, Alemania, 1965) es el vicepresidente ejecutivo de Compras de Seat desde septiembre de 2019, al tiempo que es el responsable del proyecto Future Fast Forward. Atiende a elEconomista.es para analizar los próximos pasos de la gigafactoría de Sagunto, cuyo inicio de producción está previsto para finales de 2025 o principios de 2026.
Seat avanza en su plan para electrificar la fábrica de Martorell (Barcelona). Si las baterías para los Cupra, Skoda y Volkswagen que salgan de la planta catalana se fabricarán en la flamante gigafactoría de Sagunto (Valencia), falta todavía definir un paso intermedio antes de que puedan montarse dentro de los coches: el ensamblaje de los cargadores.