La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) de Chile ha declarado este lunes la alerta roja en las comunas de Molina, Traiguén y Victoria, en la región de la Araucanía, que se ha visto gravemente afectada por el avance de los incendios forestales.
sustentabilidad
- Microorganismos
- Navegación
- Responsabilidad Social Empresarial
- Vivienda Social
- Municipios
- Seguridad Alimentaria
- Tecnologías
- Urbanismo
- Turistas
- Onu
- Beneficios
- Diseño
- Negocios
- Credito
- Cemex
- Justicia
- Estilo De Vida
- Puerto Rico
- EEUU
- Inversión
- Dow Jones
- Dilma Rousseff
- Innovación
- Energía
- Medicamentos
- Modelos
- Medio Ambiente
- Finanzas
- Chile
- Empresas
- Brasil
- Competitividad
- México
- Turismo
- Economia
Noticias de Sustentabilidad
El gremio pesquero industrial de la zona centro sur destacó los avances en materia de recuperación de los recursos sobre los cuales trabaja, relevando el estricto cumplimiento de la pesca industrial de los enfoques precautorios de la normativa.
Grupo Volcán anunció sus compromisos de construcción sostenible para la próxima década, una serie de objetivos relacionados con la eficiencia energética, consumo responsable del recurso hídrico y bienestar de su equipo humano -entre otros-, que fueron abordados en el Informe de Sostenibilidad Volcán 2019.
La Plataforma Industria Circular de la Región de Valparaíso, proyecto FIC financiado por el Gobierno Regional, ayudará a mejorar la competitividad territorial del sistema productivo y a desarrollar la sustentabilidad social mediante la creación de valor compartido.
Hoy la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y S&P Dow Jones lanzaron el índice ESG (por sus siglas en inglés de Environmental, Social y Governance) para el mercado mexicano, con el que se mide el desempeño de títulos que cumplen con criterios de sustentabilidad.
El gigante del comercio electrónico Amazon ha creado un fondo de 2,000 millones de dólares con el objetivo de invertir en tecnologías y empresas que reduzcan las emisiones y faciliten operar de manera más sostenible, según ha anunciado la empresa este martes en un comunicado.
El Banco Santander anunció hoy el lanzamiento del primer fondo de inversión con criterios de sustentabilidad (ESG) en México, lo que garantizará que las empresas en las que invierta el fondo cumplan con medidas de gobierno coporativo, medio ambiente y sociales.
El Morado, se ubica a 93 km. de Santiago, en la comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana y comprende una superficie de 3.009 ha. La manera de llegar es a través del camino público G-25 que une San José de Maipo con Baños Morales, localidad aledaña al Monumento Natural.
La empresa alemana refuerza su compromiso con la economía circular y el financiamiento sostenible.
La sustentabilidad se ha convertido en el valor agregado de los procesos de una empresa y una exigencia de parte de los consumidores por una mayor preocupación por los recursos naturales. Hoy en día se busca una mayor eficiencia en el uso de los recursos, ventajas competitivas, posibilidades de acceso a nuevos mercados, mayor productividad y crecimiento, mayor innovación, cumplimiento con estándares ambientales internacionales, entre otros.
La industria láctea nacional se comprometió en un acuerdo voluntario a mejorar los estándares de sustentabilidad de las empresas procesadoras de leche y su cadena de valor, en un plazo de dos años, y contribuir a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Los académicos José Neira y Patricio Ulloa de la Escuela de Ingeniería en Recursos Naturales de la Universidad Católica del Maule, analizan las normativas adoptas para proteger el medio ambiente y entregan recomendaciones para aportar con el cuidado de nuestros espacios naturales.
Certificación Edificio Sustentable entregará el Premio CES, que reconoce los edificios con mayores puntajes dentro del sistema de certificación, en las categorías Edificio Certificado y Proyecto Precertificado. Además, reconocerá al Profesional Destacado del año.
El encuentro busca generar un espacio de diálogo entre gobiernos, empresas, la sociedad civil y otros grupos de interés, sobre las tendencias, desafíos y buenas prácticas para prevenir y abordar los impactos de las empresas sobre los derechos humanos.
La segunda versión de los Premios CES 2020 reconoció a los edificios con más altos puntajes en la escala de la certificación nacional y también a la profesional destacada del año: la arquitecta Margarita Cordaro.
El fabricante de juguetes danés Lego dijo el martes que invertiría 400 millones de dólares durante los próximos tres años para intensificar los esfuerzos de producir sus coloridos bloques de construcción usando materiales sostenibles en lugar de plástico a base de aceite.
La esperada Smartcity Expo Santiago de Chile ya tiene fechas confirmadas: se realizará entre los jueves 10 y 17 de diciembre de 2020.
El análisis de ciclo de vida trata los impactos ambientales potenciales a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto o servicio, desde la adquisición de las materias primas, pasando por la producción, uso, tratamiento final, reciclado hasta su disposición final.
La Ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, junto a la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, presentaron hoy la ampliación de la Red de Monitoreo Continuo de Ruido Ambiental del MMA y midieron en terreno las emisiones de sonido de los buses eléctricos Red para así compararlos con los de tipo diésel convencional.
Los muros verdes son una tendencia urbana desde hace varios años, aunque es más común verlos en las fachadas de los edificios. Sin embargo, también es posible tenerlo dentro de una propiedad y aprovechar sus beneficios.
El mercado mundial de bonos verdes superó el billón de dólares en emisiones totales después de un aumento récord de ventas en septiembre.
Las dietas basadas en el planeta son patrones de alimentación beneficiosos para todos, que pueden reducir globalmente las emisiones de gases de efecto invernadero de origen alimentario en al menos un 30%, la pérdida de vida silvestre en hasta un 46%, el uso de la tierra para agricultura en al menos un 40% y las muertes prematuras en al menos un 20 %.
A base de aceites vegetales, laurel y vitaminas, el ungüento hidrata en profundidad, fortalece el crecimiento del tejido, mejora la elasticidad y protege del agrietamiento.
Para tener una huerta en casa o departamento primero debemos saber cómo diseñarla y establecerla, para posteriormente, conocer el manejo de rutina para una mantención exitosa. Así lo explica Viviana Tudela, académica de la Escuela de Agronomía de Universidad de Las Américas, quien nos entrega algunos interesantes consejos para tener en cuenta.
El COVID-19 ha generado transformaciones importantes en el sector de las oficinas en diferentes países de la región, sin embargo, a mediano y largo plazo, los activos inmobiliarios serán cada vez más relevantes, debido a que proporcionarán bienestar y sustentabilidad, brindándole valor a las organizaciones.
Esta semana dio inicio la construcción de Reserva Santa Fe, un desarrollo inmobiliario de 195 hectáreas (86% de áreas verdes y 14% de vivienda residencial), en el cual se invertirá 5,000 millones de pesos.
El Premio Zayed a la Sostenibilidad, galardón mundial pionero de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por recompensar el impacto, la innovación y la inspiración en soluciones de desarrollo sostenible, anunció oficialmente que su proceso de inscripción para la edición 2022 ya se encuentra abierto.
Transformar los recursos renovables en sostenibles, reutilizando y aprovechando lo que antiguamente se consideraba un desperdicio, ha revolucionado tanto a empresas como modelos de negocios en los últimos años.
La cooperativa de trabajo Jatún Newén -conformada por 85 cooperados especialistas en aseo y ornato, mantención de áreas verdes y gestión de residuos- adoptó un modelo sostenible que espera traspasar a las empresas que busquen mejorar la trazabilidad de sus desechos.
La Fundación Ellen MacArthur publicó un conjunto de Objetivos Universales para las Políticas de Economía Circular que crearán una dirección común en el desarrollo de políticas que permitan una transición más rápida a una economía circular.