- mode_comment
El Banco Central, en su reunión de Política Monetaria, decidió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 0,5%, postura adoptada, nuevamente, por la unanimidad de los integrantes del consejo de la entidad.
El Banco Central, en su reunión de Política Monetaria, decidió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 0,5%, postura adoptada, nuevamente, por la unanimidad de los integrantes del consejo de la entidad.
La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) informó este miércoles que mantiene su tasa de interés de referencia en un rango de entre 0.0% y 0.25%, en línea con los pronósticos de los analistas, que anticipaban una postura acomodaticia del banco central estadounidense.
La inflación en Chile se ubicará bajo el rango de tolerancia del Banco Central, en momentos en que la economía sufre el impacto de la pandemia de coronavirus, mostró la Encuestas de Expectativas Económicas que realiza la entidad entre los operadores financieros del país.
El Banco de México (Banxico) recortaría la tasa de interés de referencia a su nivel más bajo en cuatro años en su anuncio de política monetaria el jueves, en medio de un declive de la economía local y a pesar de un repunte de la inflación, según un sondeo de Reuters.
En un 12% se contraería el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile durante julio de acuerdo a las proyecciones realizadas por diversos actores del mercado y que se reflejan el resultado de la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) que realiza el Banco Central.
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath dijo que aún hay margen para nuevos recortes a la tasa clave de interés, pero que la decisión dependerá de la evolución de los indicadores económicos.
El Banco Central decidió mantener la tasa referencial de interés en su mínimo técnico de 0,5%, en momentos en que el país sufre el impacto de la pandemia de coronavirus.
El Banco Central de Chile decidió mantener en 0,5%, el mínimo técnico, la Tasa de Política Monetarias (TPM)l alcanzada tras una caída histórica el pasado mes de marzo y que continuará igual debido a la situación de crisis económica causada por la pandemia del coronavirus.
El Banco Central decidió mantener la tasa referencial de interés en su mínimo técnico del 0,5%, debido a los efectos económicos de la pandemia de coronavirus en la economía chilena.