Estados Unidos superará a Rusia como el primer productor mundial de petróleo y gas para finales de este año, si es que no lo ha hecho ya, según informó hoy el diario Wall Street Journal en un análisis publicado en su página web.
the wall street journal
- Prensa
- EEUU
- Verizon
- UE
- Ben Bernanke
- Bloomberg
- Mercado De Valores
- BlackBerry
- Empleos
- Justicia
- Samsung
- Apple
- The New York Times
- Android
- San Francisco
- Financial Times
- Goldman Sachs
- Microsoft
- Vodafone
- Smartphones
- Nueva York
- Amazon
- Dow Jones
- Barack Obama
- Ceo
- BCE
- Eurozona
- Nasdaq
- Finanzas
- Deuda
- Empresas
- Internet
- Hipotecas
- Telecomunicaciones
- California
- Bolsa
- Senado
- España
- Rusia
- Economia
- México
- Alemania
- Reino Unido
- Brasil
- Mariano Rajoy
Noticias de The wall street journal
Dow Jones ha estado trabajando con Amazon Web Services (AWS) para crear un archivo de cinco años de noticias en inglés de Dow Jones Newswires disponible en AWS Data Exchange, un servicio que facilita a los clientes encontrar, suscribirse y utilizar datos de terceros en la nube.
Las amplias divergencias entre el Dow Jones y el Nasdaq Composite se han convertido en algo casi habitual cuando antes no lo era. Esto no manda una buena señal, según el analista Mark Hulbert, que pronostica un horizonte más sombrío de lo que muchos esperaban a tenor de esta disparidad entre los dos índices. Para empezar, se convierte en bastante probable que se llegue a un techo de mercado de cierta importancia, en palabras del experto.
El Wall Street Journal ha dado a conocer su análisis anual sobre los sueldos de los principales consejeros delegados en Estados Unidos. Según concluye, la mediana salarial de los CEOs de las mayores compañías a este lado del Atlántico alcanzó el año pasado los 13,4 millones de dólares estableciendo así un quinto récord anual consecutivo pese a la pandemia del coronavirus.
La euforia registrada por los valores meme, véanse AMC Entertainment o GameStop, por ejemplo ha desencadenado un furor en la negociación de opciones, alterando así la dinámica tradicional del mercado.
La -irreal- perfección física que se muestra a través de las redes sociales puede derivar en graves problemas de salud, especialmente para la gente joven. Así lo determinaba una investigación llevada a cabo por Facebook, en la que la plataforma estudiaba los efectos que puede tener un uso excesivo de Instagram -red de la que es propietaria- en los adolescentes.
Las inversiones en el mercado privado, los temores a la inflación y el aumento del número de jubilados hacen que los fondos públicos de jubilación en Estados Unidos corran el riesgo de sufrir una crisis de liquidez que les obligue a vender activos con pérdidas para poder costear las pensiones, según el Wall Street Journal.