La inflación anualizada en Chile volvería a entrar en el rango de tolerancia del Banco Central en 12 meses, cuando la economía aún enfrenta el impacto de la pandemia de coronavirus, de acuerdo a la encuesta de Expectativas Económicas que realiza la entidad.
tipo de interés referencial
Noticias de Tipo de interés referencial
El Banco Central decidió mantener la tasa referencial de interés en su mínimo técnico de 0,5%, en momentos en que el país sufre el impacto de la pandemia de coronavirus.
El mercado estima que Chile tendrá una inflación de 0,1% en el mes de noviembre. Con ello el indicador del costo de vida se mantendría en la parte baja del rango de tolerancia del Banco Central en su medición en 12 meses, mientras la economía muestra los primeros signos de recuperación tras el impacto del coronavirus, de acuerdo a los datos arrojados por la Encuesta de Expectativas Económicas (EE) que realiza el instituto emisor.
ICE Benchmark Administrator (IBA), el administrador del Libor, el tipo de interés interbancario de Londres, ha propuesto este lunes eliminar de forma gradual la tasa de referencia para el dólar estadounidense entre 2022 y 2023, aunque antes de tomar una decisión definitiva consultará a los bancos participantes y a organismos reguladores.
El Banco Central publicó la minuta de su última Reunión de Política Monetaria (RPM) realizada entre el 26 y 27 de enero de 2021 entre los consejeros del ente rector, en la que se decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su mínimo técnica de 0,5% y se reforzó la idea de que se mantendrá en ese nivel durante un tiempo prolongando, proyectando un horizonte de alrededor de dos años.