- mode_comment
El Senado chileno aprobó un acuerdo de libre comercio con Brasil, que complementa un pacto de la década de 1990 con el bloque Mercosur e incorpora asuntos relacionados con telecomunicaciones, comercio electrónico, medioambiente y pymes.
El Senado chileno aprobó un acuerdo de libre comercio con Brasil, que complementa un pacto de la década de 1990 con el bloque Mercosur e incorpora asuntos relacionados con telecomunicaciones, comercio electrónico, medioambiente y pymes.
La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, revisó este martes el progreso del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) con la secretaria de Economía de México, Graciela Márquez.
Recientemente se ha firmado un tratado multilateral en Asia que ha pasado desapercibido en nuestro país. Un total de 15 países asiáticos firmaron el acuerdo de libre comercio más importante de la historia, el tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP en inglés: Regional Comprehensive Economic Partnership), que engloba los 10 países que forman el ASEAN (Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Maynmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), junto a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Sin duda, un bloque económico para tener en cuenta, dado que representan el 30% del PIB mundial, y afectará a 2.200 millones de personas.
Uruguay y Chile avanzan en un "Plan de Acción" para desarrollar "encadenamientos productivos en ambas direcciones" que permitan profundizar el Tratado de Libre Comercio (TLC), firmado en octubre de 2016.