El grupo automovilístico alemán Volkswagen ha comercializado entre enero y septiembre 293.100 vehículos eléctricos a nivel mundial, lo que supone duplicar las 123.000 unidades que había comercializado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
volkswagen
- Scania
- Skoda
- Ministro De Hacienda
- Daimler
- Ventas
- Europa
- Citroën
- Automóviles
- Bmw
- Seat
- Mercedes-benz
- Porsche
- Yolanda Barcina
- KIA
- Fiat
- Toyota
- Ford
- Renault
- General Motors
- EEUU
- Golf
- Honda
- Modelos
- Ferrari
- Inversión
- UPN
- Coches
- Pamplona
- Asia
- Agencia Tributaria
- Empresas
- España
- Navarra
- PP
- Ugt
- Alemania
- Brasil
- México
- Reino Unido
- Economia
- Cataluña
- Madrid
Noticias de Volkswagen
Tesla ha rozado este martes máximos históricos en bolsa en plena crisis de suministro de chips y de incremento del precio de la energía, que está afectando especialmente a la industria del automóvil, y justo antes de presentar los resultados del tercer trimestre.
Tras los dos primeros modelos eléctricos de la familia ID, la marca Volkswagen presenta a nivel mundial su tercer vehículo 100% eléctrico de nueva generación, el ID.5. Se trata de un modelo que se integra en el segmento todocamino compacto pero con un estilo cupé por su parte trasera en caída. Un vehículo que estará en el mercado a mediados de 2022, con sus variantes normal y GTX, esta última con tracción 4x4 y un enfoque más deportivo.
Un año después de que se percibiese una escasez de semiconductores, ha habido algunas marcas que se han visto beneficiadas por un incremento de sus ventas y de su cuota de mercado en las cuatro plazas más importantes de la Unión Europea más importantes (Alemania, Francia, Italia y España) y en Reino Unido.
La factoría que Volkswagen tiene en Navarra necesitará entre "unos cuatro y cinco años" para adaptarse al vehículo eléctrico.
La división de vehículos comerciales de Volkswagen da un gran paso adelante hacia la especialización de su gama de furgonetas con una oferta ampliada de soluciones estandarizadas para el mercado español. De vender las furgonetas de serie ha pasado a comercializar también vehículos transformados en colaboración con diferentes empresas especializadas. Con ello facilita la compra a los profesionales de vehículos para entrega de paquetería, traslado de personas, vehículos frigoríficos ambulancias o hasta versiones con grúa. Sin duda un gran paso adelante para el sector.
El Grupo Volkswagen ha confirmado que las plantas de Seat en Martorell y la de Volkswagen en Pamplona serán las encargadas de producir una nueva familia de vehículos eléctricos urbanos a partir de 2025.
La marca alemana BMW finalizó el año pasado arrebatando a Mercedes-Benz el trono mundial del segmento premium, al comercializar más de 2,2 millones de vehículos, lo que le permitió situarse por delante de la firma de la estrella y de Audi, que ocupó la tercera plaza, según datos de las diferentes enseñas recopilados por Europa Press.
La dirección de Volkswagen Navarra y UGT y CCOO han acordado la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte) hasta el 30 de junio debido a las condiciones derivadas de la falta de semiconductores.
El presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, ha pedido a las administraciones públicas que aceleren la adopción del vehículo eléctrico para "preservar la movilidad individual".
Algunas de las fábricas operadas por los grupos automovilísticos Volkswagen y Renault paralizarán sus operaciones la próxima semana por los cuellos de botella derivados de la guerra entre Ucrania y Rusia.
Sobre la base de la plataforma MEB, la marca alemana lanza el sucesor de aquel legendario Bulli en versiçon eléctrica 60 años después.
Aunque llenar el depósito sea prohibitivo en estos tiempos, muchos mantienen el sueño de tener un coche icónico de alta gama. La marca es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger un vehículo y Volkswagen se ha dado cuenta de que tener a Porsche bajo el paraguas de todo el grupo le resta protagonismo a sus exclusivos vehículos. Con el pretexto de potenciar la marca y sacar brillo a sus máquinas de lujo, el Grupo Volkswagen ha puesto fecha a la salida a bolsa de Porsche para que la escudería corra más rápida que el grupo en el circuito de los mercados antes de que finalice este 2022.
La Comunidad Valenciana se ha llevado finalmente el gato al agua en una de las inversiones más codiciadas por casi todas las CCAA: la nueva gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen. El presidente valenciano, Ximo Puig, ha agradecido la confianza que Volkswagen ha depositado en la región.
Wayne Griffiths llegó a la presidencia de Seat en 2020, en plena pandemia, y ahora, cuando el sector todavía sufre la falta de semiconductores, ha estallado la guerra de Ucrania y escasean más componentes. Mientras, la automoción debe poner manos a la obra en la transición hacia el vehículo eléctrico.
La junta Directiva de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) ha dado una de cal y otra de arena a la Administración autonómica ante los últimos anuncios empresariales vinculados a Comunidad Valenciana. Así, se ha congratulado por el anuncio de Volkswagen de instalar en Sagunto su factoría de baterías eléctricas en España, pero a la vez se ha mostrado crítico con que la próxima edición de la Copa América de vela no se celebre en Valencia.
Una de las inversiones más deseadas en las últimas décadas, la implantación de una gigafactoría de baterías eléctricas para el automóvil promovida por el grupo Volkswagen, se ubicará en Sagunto. La Comunitat Valenciana se ha llevado el gato al agua en una puja en la que regiones como Cataluña, Extremadura y Aragón habían puesto todos sus esfuerzos.
La presentación del proyecto que debe marcar un antes y un después para la industria valenciana en las próximas décadas, la gigafactoría de baterías eléctricas de Volkswagen en Sagunto, tuvo un escenario cuando menos peculiar. Una rotonda de acceso y salida de la primera fase del parque industrial Parc Sagunt I fue el lugar donde se celebró un acontecimiento que políticos y empresarios no dudan de calificar como histórico.
Volkswagen continúa con la ampliación de la familia de vehículos 100% eléctricos con la llegada del ID.5, una variante coupé del ID.4, con quien comparte plataforma, baterías y motores.
Microsoft y el fabricante de automóviles Volkswagen se han unido para utilizar la Realidad Mixta de las gafas HoloLens 2 para aplicarla a una app móvil que funciona en sus vehículos y que puedan ofrecer información relevante sobre el tráfico, las condiciones climáticas y otros consejos referidos al trayecto.
El mismo día en que la Generalitat sacaba pecho por haber captado una inversión de 600 millones de la surcoreana Iljin para producir componentes de baterías en Tarragona, el Gobierno puso en duda su celeridad para atraer el proyecto estrella del Perte de la automoción: la planta de baterías que Volkswagen finalmente ubicará en Sagunto (Valencia). "Cataluña estuvo lenta para tener la fábrica de baterías", señaló el secretario de Industria, Raül Blanco.
La buena noticia que supone la llegada de la futura gigafactoría de Volkswagen a Sagunto en la que la marca prevé crear 3.000 empleos no oculta la dura realidad de la industria valenciana del motor. Y lo cierto es que desde que la pandemia pisó el freno del sector del automóvil esta industria ya ha perdido en la Comunidad Valenciana más empleo del que está previsto que cree directamente la macroplanta de baterías eléctricas.
La casa de subastas londinense Car & Classic ofrece una espectacular unidad del Volkswagen Microbus Samba de 1957 con 23 ventanillas, en un estado de conservación normal y con la mayor parte del vehículo en estado original, hasta las alfombrillas.
La apuesta por la fabricación de coches eléctricos del Grupo Volkswagen en España le obligará a incorporar nuevos proveedores para asumir los 8.000 millones de euros en compras anuales que supondrán los nuevos modelos electrificados y su gigafactoría de celdas de baterías en Sagunto (Valencia).
El ID. Buzz mantiene el ADN Volkswagen, pero se presenta como un modelo único y diferente en cuanto a diseño, creando una nueva categoría de producto que permite acceder a nuevos segmentos y atraer a clientes tradicionales y a nuevos clientes a la marca.
Volkswagen lanza al mercado español la versión más radical del Polo, una variante GTi, con todos los atributos propios de esta terminación y con un potente motor de 207 CV. El resultado, un coche muy deportivo con un precio de 29.800 euros y un estilo más exclusivo.
Aunque era un segmento que ya venía empujando con fuerzas, las autocaravanas comenzaron a vivir una auténtica edad de oro... gracias a la pandemia. El miedo al contacto físico hizo girar la cabeza a muchos a una clase de viajes vacacionales muy diferentes, pero que sin duda alguna tienen grandes ventajas.
Hace casi 50 años que Almussafes protagonizaba su particular Bienvenido Míster Marshall para recibir a Henry Ford II. Hoy, en plena euforia por el anuncio que asegura la continuidad de Ford con el coche eléctrico, nadie duda del enorme impacto que supuso su llegada. El propio presidente valenciano, Ximo Puig, no deja de recurrir a ese símil para comparar la inversión anunciada por Volkswagen.
Con el estreno mundial del prototipo ID. AERO en China, Volkswagen presenta en primicia la primera berlina mundial totalmente eléctrica de la marca. El futuro modelo se ofrecerá en el segmento de berlinas para la clase media-alta. Se prevé que la versión de serie para China salga al mercado durante el segundo semestre de 2023.
Seat afronta su etapa de transformación con cambios en el Comité Ejecutivo. Laura Carnicero, actual directora de Personal de Seat, y Markus Haupt, actual presidente de Volkswagen Navarra, entran a formar parte de Seat.