- mode_comment
Chile ocupa el primer lugar de Latinoamérica en madurez tecnológica para acelerar la Interoperabilidad de sus sistemas de salud.
Chile ocupa el primer lugar de Latinoamérica en madurez tecnológica para acelerar la Interoperabilidad de sus sistemas de salud.
Una adecuada gestión de las tecnologías de información ayuda a optimizar los recursos, la dotación de personal, los procesos de negocio y la comunicación.
Una adecuada gestión de las tecnologías de información ayuda a optimizar los recursos, la dotación de personal, los procesos de negocio y la comunicación.
Una adecuada gestión de las tecnologías de información ayuda a optimizar los recursos, la dotación de personal, los procesos de negocio y la comunicación.
Frente al Faro de Punta Ángeles, emblemática guía de navegación de miles de naves que desde el siglo XIX arribaban al puerto de Valparaíso, autoridades de Gobierno y de distintas casas de estudio de la zona anunciaron la creación de nuevos Campus 5G en la región a cargo de distintas instituciones educativas, instancia que se transformará en un nuevo polo de desarrollo tecnológico en la zona.
La excelencia operacional y la eficiencia en el uso de los recursos van de la mano. Hoy, la tecnología es indispensable para cualquier empresa.
Gracias al tercer estudio sobre el estado de la Agilidad en Latinoamérica, elaborado por everis, consultora multinacional vinculada a NTT DATA, en colaboración con MIT Technology Review, se confirmó un gran avance de la Agilidad dentro de las compañías chilenas, moviéndose claramente de la fase experimental de equipos hacia el escalamiento organizacional.
A través de la embajada de Chile ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), el Ministerio de Relaciones Exteriores designó a investigadores del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología (Cedenna), como representantes del país en el grupo internacional dedicado a la regulación de los materiales nanométricos.
Durante 2020, Oracle inauguró 29 regiones Cloud y apunta a alcanzar las 38 a mediados de 2021, cada una de ellas caracterizada por proporcionar una alta gama de infraestructura de nube y servicios de aplicaciones y la apertura de muchos Data Center.
El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) presentaron un ranking de reclamos que analiza el comportamiento del mercado de las telecomunicaciones, principalmente en el contexto de pandemia.
Un año con avances tecnológicos pocas veces vistos en nuestra historia, con un mejor impacto en el medio ambiente y mayor automatización, son algunos de los efectos que ha impulsado y, prácticamente consolidado, la cuarta revolución industrial.
Las cifras del comercio electrónico en Chile y otros países de América Latina han marcado un impresionante crecimiento en 2020, con registros históricos en CyberMondays, CyberDays y como se espera también para la reciente temporada navideña, pero en lo grueso han sido alentadas por las restricciones presenciales impuestas para intentar controlar la expansión de Covid-19, por lo que las empresas del retail deben seguir evolucionando y repensando sus negocios para liderar en un contexto de mayor competencia en la nueva normalidad.
Garantizar la seguridad en el mundo digital se vuelve extremadamente complejo, más aún cuando millones de personas a causa de la covid-19, nos mantenemos en nuestros hogares y necesitamos hacer la mayoría de nuestras compras de manera on line. En este escenario, los atacantes cibernéticos ven aquí una gran oportunidad, lo que explica la rapidez con la que incrementaron su grado de sofisticación a lo largo de los últimos meses, con técnicas que dificultan su detección y amenazan incluso a los más expertos.
La tecnología y la transformación digital se han convertido en una gran ayuda para miles de empresas y pymes que vieron sus negocios afectados por la pandemia, tomando conciencia de lo que estos cambios significan y los beneficios que pueden traer.
Tras cuatro meses de proceso, Jump Chile, el mayor concurso de emprendimiento universitario del país y Latinoamérica, concluye su duodécima versión con un gran evento online que congregó a cientos de alumnos de pre y posgrado de casas de estudio, CFT e institutos profesionales a nivel nacional y latinoamericano.